gamer80 escribió:¿Por qué la gente que ha jugado en una recreativa, no tiene la misma experiencia que con un emulador?.
principalmente es una cuestion de circunstancias.
no es lo mismo cuando tienes 12 años, es 1988, ves las cosas por primera vez, estas con amigos, o jugando de pie una maquina arcade en un salon con 20 maquinas mas...
son circunstancias muy distintas a cargar un emulador en tu salon o en tu PC o en tu cacharro portatil, teniendo que mirar configuraciones, bajar ROMS, utilizar pantallas, mandos y soportes de datos completamente diferentes, teniendo 40 años en 2016.
principalmente la diferencia (realmente apreciable para la gran mayoria de mortales) esta ahi, siempre que la fiabilidad y fidelidad del emulador cumpla unos minimos. si a ti con 40 años te ponen una NES original, una miniNES, un PC emulando, una raspi emulando, una NASA y una retron3, las 6 maquinas corriendo el mismo juego, con iguales mandos y pantallas y todo tapado para que solo veas la imagen... te digo yo que ni yo, ni tu, ni el 99% de mortales por muy expertos que sean, le pone correctamente la etiqueta de los 6 aparatos a las 6 pantallas haciendo prueba ciega.
amakuja escribió:Esto es como el caviar, el de huevas de esturión es el sistema original, el sucedáneo es el emulador.
Si quieres vivir las sensaciones originales, pues sistena original en crt. Si sólo quieres matar el tiempo en el tren o el metro, pues emuladores, véase PSP, Dingoo, NDS o si lo quieres hacer en casa, una raspberry/pc y a correr.
Saludos.
a mi esta me parece una comparacion francamente desafortunada. estas poniendo todas las soluciones emuladas (lo cual incluye a esta miniNES) a la altura de la morralla.
a mi particularmente... a efectos practicos me parece que nintendo ha hecho "lo mas obvio" para hacer esta maquina, y lo mas obvio hoy dia es... un emulador con una (salvando las distancias) "raspberry". ademas lo han hecho del modo comercialmente mas rentable, porque aparte de que hayan tenido que pagar costes por licencias (que tambien las pagan con los juegos de su VC), esto en terminos coste/precio final es un win claro. de costes no llega ni a 10 pavos por unidad (sin contar la carcasa) y a lo mejor otros 10 de la carcasa, mandando fabricar los miles de unidades que mandaran. y lo venden a 3x el coste. y ademas ya tienen la "plataforma" hecha para vender lo que les de la gana... nuevas versiones con distintos juegos, famicom mini, snes mini, n64 mini... aunque esta ultima la veo mas dificililla porque a los ARM les falta algo de chicha para que el emulador de n64 vaya realmente fino (de hecho, ni en PC los emuladores de n64 son 100% fieles a dia de hoy).
yo, sabiendo lo que tiene dentro, pues pagar 60 pavos por una carcasilla bonita pues no me hace, cuando por menos de eso tengo una raspberry con todo a la que le puedo cargar los juegos de 40 sistemas y ademas utilizarla de reproductor de video, PC de circunstancias, servidor de archivos y descargas, etc. (no todo a la vez). aunque entiendo que haya gente que si. de todos modos, en mi opinion el cacharro es algo caro. para mi el precio mas justo hubiera estado en la linea de los 30yalgo $/€
y no creo que tarden mucho en encontrar las cosquillas para poder acceder al "filesystem" y cargar los juegos que se quiera, o directamente meter todo el romset. aunque seguramente se tendra que trastear con la placa y conectarla a un PC o similar y eso disuadira a bastantes.