radastan escribió:Después de muchos intentos el eeePC se queda con Windows 7. Justito para instalar, pero funciona medianamente bien. Ubuntu no va, lo siento, el rendimiento en video cae en picado con los eeePC 901 y no me sirve para ver películas que tengan algo más de resolución que un DVD (con Windows veo hasta 720p medianamente bien).
Es lo que hay, son ordenadores justitos y estaban pensados para el sistema operativo de serie y poco más.
Hmmmm... Aquí no se habla de instalar un Ubuntu Desktop tal cual, sino algo bastante más ligero. Xubuntu o Lubuntu son forks pensados para máquinas sencillas, con la ligereza y efectividad en mente. Yo los tengo instalados en un Pentium II, un Pentium III y un AMD XP.
El Asus eeepc901 es muy parecido al mío (Packard-Bell KAV60) salvo por el disco duro, aunque completamente instalado y una vez aligerado Xubuntu me ocupa por debajo de los 4 Gb. En cuanto a las tareas que mencionas, estoy reproduciendo tranquilamente los MKV HD, siempre que no sean de excesiva complejidad. El resto de tareas normales, por supuesto, se ejecutan con la gorra.
No se, me gustaría tener uno de esos Asus para probar Linux en él. De este fabricante tuve un F5GL que ahora usa mi pareja, y uno de sus primeros eeePC con pantalla de 7" y Windows XP. Este lo cambié por otra cosa, no recuerdo ahora mismo cual porque de eso hace más de cinco años...
Lógicamente no se puede esperar mucho de maquinitas que valen por debajo de 200 eur nuevas, y con un hardware muy limitado. Son para lo que son, ni más ni menos. Lo que digo es que si Xubuntu y Lubuntu corren en un Pentium II de manera aceptable sin mucho problema, en un Atom han de ir fluidos. Mi experiencia dice que esto es exactamente así. Ahora, querer que un cacharrito de estos reproduzca video HD a 1080p, o realice tareas complejas de diseño, o haga correr juegos de última generación, como que no...
¡Felices pruebas!
Manu