Revista Retrogamer Española

Comentarios sobre el actual panorama retro. Lanzamiento de libros, películas, vídeos, y cualquier media sobre retro. Cualquier otra iniciativa que promueva nuestra afición y noticias retro que no cuenten con foro específico en ZONADEPRUEBAS.
MAC_BG
MSX Turbo R
MSX Turbo R
Mensajes: 260
Registrado: 04 Abr 2013, 16:06
Sistema Favorito: Commodore Amiga
primer_sistema: Spectrum +2
consola_favorita: Nintendo SNES
Primera consola: TV Games/Pong Clone
Gracias dadas: 92 veces
Gracias recibidas: 329 veces

Re: Revista Retrogamer Española

Mensajepor MAC_BG » 24 Dic 2013, 00:26

LexSparrow escribió:Léete las páginas anteriores de este hilo, porque curiosamente una de las críticas a los números anteriores es que había poca consola y mucho ordenador. Yo personalmente también prefiero ordenadores por la misma razón que tú y porque creo que dan mucho más juego a la hora de desmenuzarlos pero ... no soy yo sólo el que la compra . :D


Sí, recuerdo haberlo leído. ¿Estarán compensando bajo demanda? :) En ese caso en el siguiente número toca más ordenador :)

-- Actualizado 24 Dic 2013, 01:32 --

STAR escribió:¿Puedes sacar una foto, por favor? Se me hace raro eso de "píxeles desiguales". :?:


Ahora mismo no tengo a mano nada para hacer una foto en condiciones y que sea apreciable, pero se puede entender bien de esta forma: es como en un emulador en modo ventana y los gráficos sin ningún filtro de interpolación. Si esa ventana la amplías a un 137% por ejemplo, el tamaño no será divisible entre el número de píxeles, con lo que algunas líneas (tanto horizontales como verticales) serán más anchas que otras.

STAR
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1991
Registrado: 09 Ene 2007, 01:05
Gracias dadas: 1 vez
Gracias recibidas: 25 veces

Re: Revista Retrogamer Española

Mensajepor STAR » 24 Dic 2013, 11:05

MAC_BG escribió:Ahora mismo no tengo a mano nada para hacer una foto en condiciones y que sea apreciable, pero se puede entender bien de esta forma: es como en un emulador en modo ventana y los gráficos sin ningún filtro de interpolación. Si esa ventana la amplías a un 137% por ejemplo, el tamaño no será divisible entre el número de píxeles, con lo que algunas líneas (tanto horizontales como verticales) serán más anchas que otras.


Eso había entendido y de ahí que me parezca raro. Que en pantalla redimensiones una imagen y se visualice como dices es lógico porque no hay "medio pixel" o "un cuarto de pixel" pero en impresión física no sucede así. Si una imagen mide 256x192 pixels, en físico equivaldrá a 9,03x6,77 centímetros, y sobre centímetros o milímetros es lo que se basará una redimensión en una maquetación. Si esta imagen de ejemplo la redimesionas un 137%, en pantalla te resultarán 351x263 pixels pero redimensionada con vista a ser impresa serán 12,38x9,28 centímetros, es decir, en pantalla se intentarán mostrar "medios pixels" y se obtendrá la irregularidad que comentas pero en físico no, en físico se mostrará totalmente proporcionada y sin distorsiones.

La única manera de que en físico se distorsione la imagen es redimensionando la imagen sin proporcionalidad, p.e. 137% de ancho y 217% de alto, con porcentajes muy dispares si la imagen que comentas es muy grande, y en este caso creo que hubieras destacado que la imagen se visualiza achatada o alargada, no como lo has dicho, "con pixeles desiguales", por este motivo no llego a comprender o a hacerme una idea del fallo.

MAC_BG
MSX Turbo R
MSX Turbo R
Mensajes: 260
Registrado: 04 Abr 2013, 16:06
Sistema Favorito: Commodore Amiga
primer_sistema: Spectrum +2
consola_favorita: Nintendo SNES
Primera consola: TV Games/Pong Clone
Gracias dadas: 92 veces
Gracias recibidas: 329 veces

Re: Revista Retrogamer Española

Mensajepor MAC_BG » 24 Dic 2013, 13:32

No, no es la única manera, y la prueba está en la revista. Si yo amplío con un editor de gráficos una imagen al 200, 300, 400...% sin interpolación, el resultado será una imagen sin distorsión:

Imagen

En cambio, si la amplío de forma irregular, por ejemplo, 250%, 347% etc, el resultado será algo así:

Imagen

Si ahora imprimo esta última imagen, el resultado será una reproducción tal cual de la misma. Es decir, el problema puede estar en que la imagen ya estaba previamente ampliada de forma irregular.

Avatar de Usuario
anjuel
Amstrad CPC 464
Amstrad CPC 464
Mensajes: 60
Registrado: 23 Mar 2008, 23:53
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Nintendo NES/Clónica
Primera consola: Nintendo NES/Clónica
Ubicación: Zaragotham City
Contactar:

Re: Revista Retrogamer Española

Mensajepor anjuel » 24 Dic 2013, 18:13

Maños, en el corte inglés de independencia tenéis unas cuantas desde hoy :-)

Avatar de Usuario
wilco2009
MSX Turbo R
MSX Turbo R
Mensajes: 401
Registrado: 29 Ago 2013, 15:48
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: ZX81
consola_favorita: Sega Master System
Primera consola: Atari 2600
Gracias dadas: 1 vez
Gracias recibidas: 7 veces

Re: Revista Retrogamer Española

Mensajepor wilco2009 » 24 Dic 2013, 19:25

En Valencia está desde hoy en el kiosko de El Corte Inglés.

Avatar de Usuario
alt
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 4415
Registrado: 07 Sep 2004, 21:52
Ubicación: madrid
Gracias dadas: 1249 veces
Gracias recibidas: 2246 veces
Contactar:

Re: Revista Retrogamer Española

Mensajepor alt » 24 Dic 2013, 23:18

MAC_BG escribió:Pues a mi no me ha gustado mucho este número. :( Hay cosas que me parecen interesantes, y la idea de la suscripción con el el Vega Solaris y el Cozumel es muy buena, pero…


Personalmente, agradezco un montón críticas como la tuya, porque se refieren a cosas sobre las que podemos intervenir (y no al precio o la calidad del papel :-D). Así que, de verdad, ¡muchas gracias! :-)

Pero también te tengo que decir que algunos de tus comentarios tienen difícil solución:

MAC_BG escribió:-Veo mucha atención a las rarezas: “Una vida dedicada a la serie B”, “20 juegos de Sega que nunca probaste”, “Chismes rarunos”, “El juego perdido de Dinamic”… y vale, todo esto puede ser muy curioso y puede aportar cultura del videojuego, pero sinceramente, creo que para cualquiera que viviese intensamente aquellas épocas lo que más le interesará no es aquello que nunca vio ni jugó, sino precisamente aquello que forma parte de su vida, o bien los grandes clásicos, los juegos más importantes e influyentes, aunque no llegase a disfrutarlos. En pocas palabras, me interesa más cómo se hizo “Abu Simbel Profanation” que “Vega Solaris”.


Veo complicado que sigamos escribiendo sobre lo que ya se ha narrado en otros sitios, libros y páginas. Me temo que la intención va a ser producir materiales lo más originales posible. Desde mi punto de vista, prefiero que me critiquen por buscar temas originales que por lo contrario, lo siento. Y de todas formas, sé que los palos me los voy a llevar desde los dos lados, es inevitable.

MAC_BG escribió:-Por otra parte, hay muy poco sobre ordenadores, en favor de consolas. Esto puede ser cuestión de gustos, pero no sé, quizá debería pesar más el hecho de que en la España de los 80 los ordenadores de 8 bits fuesen los reyes, o que se crease una industria del videojuego en España que sobre todo giró en torno a ordenadores.


Bueno, tienes diez páginas de reportaje sobre Made in Spain/Zigurat, cinco sobre Samudio, cinco sobre Vega Solaris, dos sobre los peores juegos de Amstrad, diez sobre Relevo+Mojon Twins... Teniendo en cuenta que en los foros de EOL se quejan de que tratamos poco de consolas, que aquí nos podéis decir que las referencias a ordenadores clásicos son escasas, y que los verdaderos olvidados son los aficionados a las máquinas recreativas, a los que, sintiéndolo mucho, les dedicamos menos espacio aún, no sé qué decir. Bueno, sí: que si una revista dedicada a juegos retro es viable a duras penas dentro de un sistema de distribución convencional, imagina lo que sería una revista de videojuegos retro dedicada sólo a ordenadores y otra dedicada sólo a consolas. O te autoeditas, o cualquier empresa grande se ríe de ti.

De todas formas, intentaremos ser lo más ecuánimes posible. Y gracias, de nuevo, por el toque de atención: si sólo se quejan los consoleros, ¡al final su voz es la única que se escucha!

MAC_BG escribió:-También echo de menos los artículos de la sección “Desde los archivos”, donde se hablaba de la historia de las compañías.


Bueno, en este número tienes el reportaje sobre Made in Spain/Zigurat, aunque no esté dentro de la sección "Desde los archivos". Creo que ese epígrade sólo se ha utilizado para artículos traducidos del inglés, y que sólo tratan de compañías inglesas. Y por cierto, me chirría un montón esa traducción literal de "From the Archives"; si seguimos adelante y volvemos a traducir algún "From the Archives", supongo que no le pondremos ese título al texto (salvo que alguien decida que no se cambie para mantener la homogeneidad con los números anteriores).

MAC_BG escribió:-Y por último una recomendación, para quien le pueda interesar: en las páginas donde hay gráficos a gran tamaño y se ven los píxeles bastante grandes, hay que tener cuidado de respetar el tamaño del píxel, que todos sean cuadrados o del mismo tamaño al menos. Lo digo por las páginas 14-15, donde la imagen se ha ampliado irregularmente, creando píxeles desiguales. Esto crea un efecto antiestético y sobre todo no casa nada bien con el espíritu de “amar el píxel” del que pretende hacer gala la revista.


Gracias por el aviso. En cualquier caso, ¿lo has visto en algún sitio fuera de esas dos páginas? Es por prevenir a los compañeros y asesorarles de cara a sacar mejores capturas. El que dices parecería ser un fallo de la configuración por defecto del Mame, con la que precisamente estuvimos haciendo un montón de pruebas para evitar efectos indeseados y dithering.

RiCCo
Amstrad PCW 8256
Amstrad PCW 8256
Mensajes: 145
Registrado: 06 May 2011, 08:26
Sistema Favorito: Amstrad CPC
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Nintendo SNES
Primera consola: Atari 2600

Re: Revista Retrogamer Española

Mensajepor RiCCo » 24 Dic 2013, 23:36

Pues yo me hice con el nuevo numero esta mañana y me ha gustado mucho la revista

Avatar de Usuario
falvarez
Amstrad PCW 8256
Amstrad PCW 8256
Mensajes: 173
Registrado: 10 Mar 2013, 16:59
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Nintendo SNES
Primera consola: Nintendo GameBoy
Gracias dadas: 11 veces
Gracias recibidas: 4 veces
Contactar:

Re: Revista Retrogamer Española

Mensajepor falvarez » 25 Dic 2013, 12:53

alt escribió:
MAC_BG escribió:-Veo mucha atención a las rarezas: “Una vida dedicada a la serie B”, “20 juegos de Sega que nunca probaste”, “Chismes rarunos”, “El juego perdido de Dinamic”… y vale, todo esto puede ser muy curioso y puede aportar cultura del videojuego, pero sinceramente, creo que para cualquiera que viviese intensamente aquellas épocas lo que más le interesará no es aquello que nunca vio ni jugó, sino precisamente aquello que forma parte de su vida, o bien los grandes clásicos, los juegos más importantes e influyentes, aunque no llegase a disfrutarlos. En pocas palabras, me interesa más cómo se hizo “Abu Simbel Profanation” que “Vega Solaris”.


Veo complicado que sigamos escribiendo sobre lo que ya se ha narrado en otros sitios, libros y páginas. Me temo que la intención va a ser producir materiales lo más originales posible. Desde mi punto de vista, prefiero que me critiquen por buscar temas originales que por lo contrario, lo siento. Y de todas formas, sé que los palos me los voy a llevar desde los dos lados, es inevitable.


Pues yo aquí me uno al grupo de los que demandan contenidos más "raros". Y, como dice alt, será difícil contentar a todos. Yo no quiero una revista que me recuerde mi infancia. Para eso tengo mis propios recuerdos y mis propias revistas de antaño (Microhobby, Micromanía, etc.). No quiero leer el enésimo "patas arriba" de Manic Miner o de La Abadía del Crimen. Quiero que alguien me hable de sistemas y juegos que desconozco y que me gustaría conocer. En este caso Vega Solaris es un mal ejemplo en lo personal, porque fui uno de los implicados en su "rescate" y ya conocía la historia, pero me parece un artículo muy interesante.

Un saludo.

ZX-81
Amstrad PCW 8256
Amstrad PCW 8256
Mensajes: 130
Registrado: 04 Ene 2013, 16:43
Sistema Favorito: Spectrum +2
primer_sistema: ZX81
consola_favorita: Nintendo DS/3DS
Primera consola: Sega Genesis/Megadrive
Ubicación: La orilla del mar Mediterráneo
Gracias dadas: 16 veces
Gracias recibidas: 39 veces
Contactar:

Re: Revista Retrogamer Española

Mensajepor ZX-81 » 25 Dic 2013, 13:12

La compré ayer por la tarde y apenas me ha dado tiempo más que a hojearla muy por encima. Lo único que espero que no "degenere" es la sección Futuro Clásico. Se utiliza una excusa muy débil para dedicarle dos páginas a un juego que, además de no ser retro, está anunciada una segunda parte en exclusiva para Wii U. Si la cosa se queda ahí, bueno, solo son dos páginas. Pero temo una deriva progresiva hacia la tendencia a meter "análisis" de juegos nuevos que puedan monetizarse más fácilmente que otros contenidos retro.

Por lo demás, nada que objetar de momento. Feliz navidad!.
Todo espacio de dimensión finita distinta de cero con producto interno tiene una base ortonormal. Tiene sentido, cuando no piensas sobre ello.
Profesor de Matemáticas U.C. Berkeley

Empieza a jugar sin tener que compilar: JSpeccy
Emulador bare-metal para la Raspberry PI 2/3: ZXBaremulator

Avatar de Usuario
falvarez
Amstrad PCW 8256
Amstrad PCW 8256
Mensajes: 173
Registrado: 10 Mar 2013, 16:59
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Nintendo SNES
Primera consola: Nintendo GameBoy
Gracias dadas: 11 veces
Gracias recibidas: 4 veces
Contactar:

Re: Revista Retrogamer Española

Mensajepor falvarez » 25 Dic 2013, 14:39

ZX-81 escribió:La compré ayer por la tarde y apenas me ha dado tiempo más que a hojearla muy por encima. Lo único que espero que no "degenere" es la sección Futuro Clásico. Se utiliza una excusa muy débil para dedicarle dos páginas a un juego que, además de no ser retro, está anunciada una segunda parte en exclusiva para Wii U. Si la cosa se queda ahí, bueno, solo son dos páginas. Pero temo una deriva progresiva hacia la tendencia a meter "análisis" de juegos nuevos que puedan monetizarse más fácilmente que otros contenidos retro.

Por lo demás, nada que objetar de momento. Feliz navidad!.


Si no me equivoco la sección "Futuro clásico" viene directa de la Retro Gamer UK. Y allí tienen muy claro que, aunque la generación de PS2 ya es "retro", su foco está en la época de 8 y 16 bits.


Volver a “Retroinformatica hoy”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados