MAC_BG escribió:Pues a mi no me ha gustado mucho este número. :( Hay cosas que me parecen interesantes, y la idea de la suscripción con el el Vega Solaris y el Cozumel es muy buena, pero…
Personalmente, agradezco un montón críticas como la tuya, porque se refieren a cosas sobre las que podemos intervenir (y no al precio o la calidad del papel :-D). Así que, de verdad, ¡muchas gracias! :-)
Pero también te tengo que decir que algunos de tus comentarios tienen difícil solución:
MAC_BG escribió:-Veo mucha atención a las rarezas: “Una vida dedicada a la serie B”, “20 juegos de Sega que nunca probaste”, “Chismes rarunos”, “El juego perdido de Dinamic”… y vale, todo esto puede ser muy curioso y puede aportar cultura del videojuego, pero sinceramente, creo que para cualquiera que viviese intensamente aquellas épocas lo que más le interesará no es aquello que nunca vio ni jugó, sino precisamente aquello que forma parte de su vida, o bien los grandes clásicos, los juegos más importantes e influyentes, aunque no llegase a disfrutarlos. En pocas palabras, me interesa más cómo se hizo “Abu Simbel Profanation” que “Vega Solaris”.
Veo complicado que sigamos escribiendo sobre lo que ya se ha narrado en otros sitios, libros y páginas. Me temo que la intención va a ser producir materiales lo más originales posible. Desde mi punto de vista, prefiero que me critiquen por buscar temas originales que por lo contrario, lo siento. Y de todas formas, sé que los palos me los voy a llevar desde los dos lados, es inevitable.
MAC_BG escribió:-Por otra parte, hay muy poco sobre ordenadores, en favor de consolas. Esto puede ser cuestión de gustos, pero no sé, quizá debería pesar más el hecho de que en la España de los 80 los ordenadores de 8 bits fuesen los reyes, o que se crease una industria del videojuego en España que sobre todo giró en torno a ordenadores.
Bueno, tienes diez páginas de reportaje sobre Made in Spain/Zigurat, cinco sobre Samudio, cinco sobre Vega Solaris, dos sobre los peores juegos de Amstrad, diez sobre Relevo+Mojon Twins... Teniendo en cuenta que en los foros de EOL se quejan de que tratamos poco de consolas, que aquí nos podéis decir que las referencias a ordenadores clásicos son escasas, y que los verdaderos olvidados son los aficionados a las máquinas recreativas, a los que, sintiéndolo mucho, les dedicamos menos espacio aún, no sé qué decir. Bueno, sí: que si una revista dedicada a juegos retro es viable a duras penas dentro de un sistema de distribución convencional, imagina lo que sería una revista de videojuegos retro dedicada sólo a ordenadores y otra dedicada sólo a consolas. O te autoeditas, o cualquier empresa grande se ríe de ti.
De todas formas, intentaremos ser lo más ecuánimes posible. Y gracias, de nuevo, por el toque de atención: si sólo se quejan los consoleros, ¡al final su voz es la única que se escucha!
MAC_BG escribió:-También echo de menos los artículos de la sección “Desde los archivos”, donde se hablaba de la historia de las compañías.
Bueno, en este número tienes el reportaje sobre Made in Spain/Zigurat, aunque no esté dentro de la sección "Desde los archivos". Creo que ese epígrade sólo se ha utilizado para artículos traducidos del inglés, y que sólo tratan de compañías inglesas. Y por cierto, me chirría un montón esa traducción literal de "From the Archives"; si seguimos adelante y volvemos a traducir algún "From the Archives", supongo que no le pondremos ese título al texto (salvo que alguien decida que no se cambie para mantener la homogeneidad con los números anteriores).
MAC_BG escribió:-Y por último una recomendación, para quien le pueda interesar: en las páginas donde hay gráficos a gran tamaño y se ven los píxeles bastante grandes, hay que tener cuidado de respetar el tamaño del píxel, que todos sean cuadrados o del mismo tamaño al menos. Lo digo por las páginas 14-15, donde la imagen se ha ampliado irregularmente, creando píxeles desiguales. Esto crea un efecto antiestético y sobre todo no casa nada bien con el espíritu de “amar el píxel” del que pretende hacer gala la revista.
Gracias por el aviso. En cualquier caso, ¿lo has visto en algún sitio fuera de esas dos páginas? Es por prevenir a los compañeros y asesorarles de cara a sacar mejores capturas. El que dices parecería ser un fallo de la configuración por defecto del Mame, con la que precisamente estuvimos haciendo un montón de pruebas para evitar efectos indeseados y dithering.