En el coleccionismo los precios los marca la rareza y la demanda del producto. Según una parte de vosotros, el primer cómic USA de Spider-Man debería valer 25 centavos + la inflaccion por poner una caso, sin embargo vale más de 1.000.000$ si está en muy buen estado. O los primeros números de MicroManía deberían valer ahora su precio de portada, o los sellos su valor de salida.
Este es un discurso muy manido, y bastante poco aproximado a la realidad.
Realmente lo que marca el precio es la apreciacion subjetiva que se tenga del objeto y esto se puede fabricar. Basta entrar a cualquier foro. Y darse cuenta de ocurre esto. O bien leer publicaciones especializadas.
Si se editaran facsimiles perfectos del primer numero de Spiderman, ya veriammos lo que pasa.
Te pondre un ejemplo cercano. Hace unos años un rifle del oeste de madelman llegaba a valer 100 Euros. Era un "decojono" ver a adultos pirrarse por juguete de plastico insulso que se podria fabricar por un centimo. Hace no mucho, alguien los fabrico claro. El resultado indistinguible. Los revendedores acuñaban metodos de diferenciacion, que si lo das con la uña suena si, que si huele..... Jajajajaja.
Apesar de su escasez la cosa acabo mal. acabo en 10 euros. Igual ha pasdo con los caballos etc....
A mi me parece fenomenal esto. Hay dos formas de ganar pasta una, la "cateta", la de lo raro, lo unico, la otra, la practica, fabricar. Y eso siempre se puede. Ya verias lo que vale un Whirlo si mañana se pudieran fabricar identicos. 1 Centimo, por que esa porqueria de juego solo interesa por llamemoslo cariñosamente "retraso mental".