La esperanza contra la pirateria...

Comentarios sobre el actual panorama retro. Lanzamiento de libros, películas, vídeos, y cualquier media sobre retro. Cualquier otra iniciativa que promueva nuestra afición y noticias retro que no cuenten con foro específico en ZONADEPRUEBAS.
Avatar de Usuario
zup
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 3013
Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Nintendo DS/3DS
Primera consola: Nintendo GameBoy
Ubicación: Navarra
Gracias dadas: 86 veces
Gracias recibidas: 359 veces
Contactar:

Re: La esperanza contra la pirateria...

Mensajepor zup » 07 May 2013, 09:12

jepalza escribió:En España tenemos muchos "joyeros", que solo piensan en engordar las arcas, y un ejemplo de por que es mas caro comprar en España, lo tenemos en los productos chinos. En China, 1€, en España, el mismo, 5€ ¿por qué? Un MP3, marca genérica, en China, me costaron 10€ cada uno (necesitaba comprar 3, por que tengo tres hijos), desde China, 30€ los tres puestos en casa. Con el tiempo, uno de ellos de estropeó, y nos fuimos a un "Caguefú" a comprar uno barato (es lo que tiene se humilde) y nos encontramos EL MISMO EXACTAMENTE, en todo, misma carcasa, mismos menus, pero diferente caja, y con el logotipo de "Caguefú", pero este valía 39€, o sea, 4 veces mas que en China... Así nos va. Compramos a 1 y vendemos a 4, así nadie compra, es mejor comprar en china que dar de comer a unos manguis


Yo, dependiendo para qué cosas, nunca las compro por internet; y me temo que has acertado justo con uno de mis productos prohibidos (por partida doble).

En Europa, un producto que sale de la caja tiene que cumplir una serie de normas... un producto que traigas de fuera de Europa muchas veces no es examinado para que las cumpla. La más básica es que lo que salga de la caja tiene que ser lo que anunciaban cuando lo compraste. En el caso de las memorias flash y mp3/4/5 significa (al menos) que la capacidad de memoria sea la anunciada, y China tiene unos cuantos vendedores sin escrúpulos que "trucan" sus equipos para que parezcan de 4 u 8 gigas cuando la capacidad real es de 512 megas o menos. También hay casos de baterías con menos capacidad de la anunciada, y falsificaciones de marcas (creo que Kingston tuvo un problema de falsificación de tarjetas SD).

No digo que todos sean así, pero ya tienes que buscarte un proveedor fiable. En el caso de las cosas compradas en tienda, si salen aparatos que no cumplen las especificaciones se arriesgan a una denuncia. Además, tienes que comprometerte a ofrecer (por lo menos) 6 meses de garantía. Ese tipo de cosas influye algo en el precio (algo no significa que sean totalmente responsables del precio final) ya que tienes que poner a alguien que se dedique a hacer un cierto control de calidad para que no te cuelen lotes defectuosos. A fin de cuentas, normalmente no pasa nada, pero el día que te la cuelan vas a gastar mucho más dinero que el que te hubiera costado el departamento de control de calidad.

En mi caso, he pedido varios artículos a uno de esos proveedores chinos tan famosos. Todos han llegado bien (incluyendo un ebook TFT y una tablet) excepto el último, curiosamente un reproductor mp3/4. Debe llevar Windows, porque de 4 gigas solo son utilizables 3 y pico (el resto tiene "sectores" defectuosos aquí y allí), y además hace ruidos de fondo al reproducir canciones (no es que sea un sibarita, pero una cosa es el siseo regular de una cinta y otra el conjunto de pitidos y ruiditos aleatorios que se escuchan de fondo en este cacharro). Además, aunque tiene una ranura SD, no ha habido manera de utilizarla para reproducir nada (funciona como almacenamiento para el PC, pero esa no era mi idea). Por lo menos, la batería todavía va bien.

Resumiendo: si ese cacharro lo compro aquí, ese mismo día estoy de vuelta en la tienda y pido mi dinero; al haberlo comprado en esa tienda mi única opción es que me lo cambien por otro... pero eso no creo que arregle el problema principal (el ruido al reproducir) ya que parece más tema de "calidad" de diseño o construcción que un defecto de fábrica.

Por otra parte, tienes razón en que existe una serie de importadores (más bien "remarcadores") que trabajan más o menos como dices. Compran en china el equipo X, lo "remarcan" con sus etiquetas y después lo sueltan al mercado con un precio bastante superior (les deben pagar un pastón por las etiquetas, me lo apunto por si algún día quiero montar un negocio) y sin dar más soporte que el que da el fabricante original chino (por si alguien tiene dudas, esto significa ningún soporte). Afortunadamente, todavía queda algún fabricante que se preocupa más por los consumidores, pero esa preocupación suele traducirse en algún euro más en la etiqueta del precio.

NOTA: ¿He mencionado antes 6 meses de garantía? Pues sí, la cosa es exactamente así. La ley dice que hay que ofrecer dos años de garantía, pero la realidad es que les basta con 6 meses. Cualquier avería o mal funcionamiento que se produzca antes de los 6 meses se presupone que es defecto de fábrica, lo que significa que si no es problema de fábrica, el fabricante debe demostrar que lo hizo el consumidor (mediante algún tipo de peritaje). Después de los 6 meses, es el consumidor el que debe demostrar que es un problema de fábrica... lo que significa que si tu tele de plasma casca a los 6 meses y un día, el vendedor te puede decir que ha sido mal uso y tú tendrías que pagarte de tu bolsillo la reparación o un peritaje (estos tíos no trabajan gratis) que diga que el problema ha sido de fábrica y después reclamar al fabricante para conseguir que hagan efectiva la garantía. De nuevo, hay fabricantes que te aceptan el equipo (por muchos motivos), pero que sepáis que para ellos es bastante fácil cumplir al pie de la letra la ley y dejaros con un equipo averiado y una reparación por pagar. Y me da en la nariz que los "remarcadores" de los que he hablado antes van a ir por este lado.
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!

tic
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1286
Registrado: 24 Sep 2007, 15:34
Gracias dadas: 17 veces
Gracias recibidas: 26 veces

Re: La esperanza contra la pirateria...

Mensajepor tic » 07 May 2013, 09:43

Yo compre un mp4 blusens hace unos años, y nunca llego a encenderse,asi que eso de garantía de calidad no se yo.

De todas formas los fabricantes, se saltan la ley de garantías a la torera.Sobre todo les encanta ignorar lo que pone en el real decreto 58/1988 del 29 de enero.Por poner un ejemplo con Sony ,que respetando el punto 4.4 que dice que esta prohibida la sustitución innecesaria de piezas cuando ello suponga un posible incremento del costo para el usuario. Cogen y te venden una consola remanufacturada. Es decir te cambian el 100% de las piezas, aunque solo tengas una tapa rota. Eh intenta pedirles que te devuelvan las piezas sustituidas como indica la ley, ya veras que risa. :mrgreen:

Avatar de Usuario
na_th_an
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1273
Registrado: 10 Oct 2012, 11:17
Sistema Favorito: (Otro)
primer_sistema: Spectrum +2
consola_favorita: Sony PlayStation 1
Primera consola: Sega Master System
Gracias dadas: 18 veces
Gracias recibidas: 15 veces

Re: La esperanza contra la pirateria...

Mensajepor na_th_an » 07 May 2013, 10:31

Joss escribió:La mentalidad "colectiva" así como el respeto sigue siendo una falta constante en España. Sigue habiendo gente que les parece "gracioso" (por no decir que piensan que eres tonto) que compres material (películas o juegos, da igual) original. A veces me da vergüenza comentarlo, como si quedases mejor diciendo que todas las series y juegos que tienes son piratas ......


Yo creo que esa es la raíz del problema. En este país está demasiado bien vista la picaresca. Luego nos echamos las manos a la cabeza al ver la cantidad de casos de corrupción que van surgiendo entre los gobernantes y grandes administradores. Yo no veo que este tipo de hechos deleznables sean para sorprenderse tanto. Sólo hay que echar un vistazo alrededor y ver que aquí, quien más y quien menos, comete algún fraude: cada uno a su nivel. Por suerte no son "todos", pero sí una mayoría. Aquí se ve como "listo" al que puede aprovecharse de algo para saltarse un par de normas, y como "tonto" el que decide, por moral, seguirlas. Es un problema de educación.

Por ejemplo, el muy reciente "problema" del Whatsapp. Me parece muy bien que la gente decida que no quiere desembolsar lo que quieren cobrar al año por usar el servicio. Yo mismo me he pasado a Line... si no te gustan las condiciones de un servicio, pues dejas de usarlo ¿no? Lo que me parece de libro es la tonelada de métodos estrambóticos que se están sacando de la manga para seguir usando el servicio sin pasar por caja. Estoy seguro que el tiempo y esfuerzo empleados en saltarse la norma son mucho más valiosos que los 0,89€ que te piden. Pero es así como somos.

He quedado muy mal en ciertos círculos cuando he expresado mis opiniones al respecto. A la gente no le gusta que le digan que lo hace mal cuando lo hace mal. Pero creo que gran parte de los males que tenemos encima vienen en gran parte de nuestra cultura de la picaresca. Creo que hay que trabajar para que eso vaya cambiando. A todos nos iría mejor. Pero claro, esto es una utopía... y un off-topic :D

Avatar de Usuario
zup
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 3013
Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Nintendo DS/3DS
Primera consola: Nintendo GameBoy
Ubicación: Navarra
Gracias dadas: 86 veces
Gracias recibidas: 359 veces
Contactar:

Re: La esperanza contra la pirateria...

Mensajepor zup » 07 May 2013, 11:15

tic escribió:Yo compre un mp4 blusens hace unos años, y nunca llego a encenderse,asi que eso de garantía de calidad no se yo.


No he dicho exactamente eso. Lo que me refería es que tienen que ceñirse a una serie de leyes lo que impide que te timen con ciertos productos (mp3 con menos capacidad de la anunciada) y en caso de defectos deben hacerse cargo de ellos (aunque sea reemplazarlos).

La diferencia es que ese equipo que compraste (chino con pegatinas españolas, o remarcado en fábrica a petición del distribuidor) lo pudiste cambiar/devolver, y el comprado directamente a china no (o los costes lo hacen poco viable). La calidad de construcción es la misma, solo que el intermediario te garantiza la devolución del cacharro y sus características.
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!

tic
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1286
Registrado: 24 Sep 2007, 15:34
Gracias dadas: 17 veces
Gracias recibidas: 26 veces

Re: La esperanza contra la pirateria...

Mensajepor tic » 07 May 2013, 12:51

Yo creo que esa es la raíz del problema. En este país está demasiado bien vista la picaresca


Por ejemplo, el muy reciente "problema" del Whatsapp. Me parece muy bien que la gente decida que no quiere desembolsar lo que quieren cobrar al año por usar el servicio. Yo mismo me he pasado a Line... si no te gustan las condiciones de un servicio, pues dejas de usarlo ¿no? Lo que me parece de libro es la tonelada de métodos estrambóticos que se están sacando de la manga para seguir usando el servicio sin pasar por caja. Estoy seguro que el tiempo y esfuerzo empleados en saltarse la norma son mucho más valiosos que los 0,89€ que te piden. Pero es así como somos.


Yo no creo que sea un tema de picaresca o que se pueda arreglar con educación creo que es un problema de imagen, imagen que se ha labrado la industria(y lo siguen haciendo) a lo largo de los años. Imagen de multimillonarios con mansiones de lujo, dispuestos a venderte cosas sin calidad ninguna y ha precio de oro con tal de extraerte hasta el último céntimo para comprarse mas mansiones, coches de lujo y demas.Ademas de imponerte cláusulas abusivas por todas partes.

Para la gente, whatsapp es lo mismo que universal o EA entendidos como un todo, son la industria cultural cuyo equivalente en el cine vendría a ser el Sheriff de Nottingham. Personaje que no genera respeto ninguno por las cosas que hace. Asi que el consumidor no tiene reparos ningunos en hacer de Robin Hood. Cualquier cosa antes de que el sheriff se lleve algo.

No se puede pretender dar una educación de respeto a la propiedad intelectual. Cuando los que ostentan los derechos no respetan a los consumidores.Da igual lo que enseñes. En el momento en el que alguien sienta que le están timando porque tiene que pagar 200e por una serie o 70 por un juego se rebelara, asi de simple. Un ejemplo lo tenéis en la tele de pago, la gente pide ver sus series sin anuncios porque para eso paga, y las cadenas de pago les plantan anuncios como si fuera la tele en abierto. Asi que lo mas normal es que la gente se vaya al p2p o a donde sea, cualquier cosa menos sentir que te están timando, porque el consumidor también tiene su orgullo.

La diferencia es que ese equipo que compraste (chino con pegatinas españolas, o remarcado en fábrica a petición del distribuidor) lo pudiste cambiar/devolver, y el comprado directamente a china no (o los costes lo hacen poco viable). La calidad de construcción es la misma, solo que el intermediario te garantiza la devolución del cacharro y sus características.


Si, el alcampo me devolvio el dinero, pero no te creas eh, que lo revisarón de arriba a abajo, yo creo que estaban buscando cualquier excusa para escaquearse del tipo, lo has roto tu o lo que sea.

Avatar de Usuario
na_th_an
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1273
Registrado: 10 Oct 2012, 11:17
Sistema Favorito: (Otro)
primer_sistema: Spectrum +2
consola_favorita: Sony PlayStation 1
Primera consola: Sega Master System
Gracias dadas: 18 veces
Gracias recibidas: 15 veces

Re: La esperanza contra la pirateria...

Mensajepor na_th_an » 07 May 2013, 14:19

No me has entendido del todo. Por supuesto que estoy de acuerdo con que gran parte de la piratería es por lo abusivo de las condiciones de compra. Con lo de la educación me refería a la picaresca en general. Que esté tan bien visto tangarse, timar, robar y defraudar, y que los que decidimos no hacerlo seamos los tontos del culo.

La conexión que quería hacer era esa: por un lado nos mosquea que nos quieran cobrar la pasta que les da la gana por un servicio de mierda o porque sí (70€ por videojuegos en los que las instrucciones son un libreto de 4 páginas con los controles en blanco y negro, por poner un ejemplo), pero por otro lado eBay está lleno de "listos" de los de "precio: 1€, gastos de envío: 39.99€".

Para mí es la misma cacota ;) Son las dos caras de la misma moneda y, en mi opinión, todo esto viene de la forma de ser y de pensar que tenemos.

Avatar de Usuario
oblo
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1260
Registrado: 29 Mar 2011, 16:08

Re: La esperanza contra la pirateria...

Mensajepor oblo » 07 May 2013, 14:35

tic escribió:Yo no creo que sea un tema de picaresca o que se pueda arreglar con educación creo que es un problema de imagen, imagen que se ha labrado la industria(y lo siguen haciendo) a lo largo de los años. Imagen de multimillonarios con mansiones de lujo, dispuestos a venderte cosas sin calidad ninguna y ha precio de oro con tal de extraerte hasta el último céntimo para comprarse mas mansiones, coches de lujo y demas.


Aun a riesgo de irme completamente off-topic, el problema tenemos que aquí, en España, es endémico y sí es un problema de picaresca y de educación (o mejor dicho, de falta de ella) Si no la mayoría, el que más y el que menos piensa en como meter la mano sin que nadie se entere. Y la única diferencia de que alguien robe un paquete de folios en la oficina y otro que se forra a costa de dinero público es la posición que ostenta cada uno. Vamos, que el oficinista no es más "pícaro" porque no puede, porque en ambos casos la mentalidad es, por desgracia, la misma.

Si esto lo extrapolamos a la piratería de los juegos podemos obtener una buena parte de la respuesta... pero por otra parte tengo clarísimo que es problema de los altos precios. Un chaval de 16 años no va a pagar 65€ por un juego básicamente porque no los tiene, pero pregúntale si quiere tener la copia original o no, a ver que responde.

salu2

jepalza

Re: La esperanza contra la pirateria...

Mensajepor jepalza » 07 May 2013, 15:35

@zup : sé lo que dices, sobre los engaños de algunos productos chinos. Soy de los que cayó en el error de comprar una llave USB de 64gb, que cuando llegó y probé, hacía como que funcionaba, pero en realidad, solo cabían 8gb, el resto era falso. Al llegar a 8gb de límite, seguía copiando y te mostraba los datos copiados, pero solo estaban bien y completos, los primeros 8gb. De lo malo, averigué como dejarla en sus 8gb originales, y la recuperé, pero aprendí de ese error: escapar de los chollazos.

Pero en el caso del MP3 que comento, el modelo exacto, era (es) ESTE. Cogí los tres en reyes de 2012 (enero de 2012) y como no me sobra el dinero (a pesar de ser autónomo) me ví obligado a comprar en Ebay China a 10€ cada uno, y así , por menos del precio de uno me hice con tres. (que ya he dicho, "caguefú" vende o vendía idéntico, pero con su logo en el frontal, y a 39€). Y juro y perjuro que es el mismo modelo en todo, pero en china 10 y aquí 40.
No todos los productos chinos están mal o son un engaño, es saber buscar.

Que al final, el 90% de lo que compramos, es chino, con mas o menos calidad, pero vendido a cuatro veces lo que vale en China. Así nos va, como ya he dicho. SI tomaramos el ejemplo Chino, no habría piratería o sería mucho menor.

Avatar de Usuario
princemegahit
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1693
Registrado: 19 Jul 2012, 12:01
Sistema Favorito: (Otro)
primer_sistema: Spectrum +2
consola_favorita: Atari 2600
Primera consola: Atari 2600
Ubicación: C:\JUEGOS
Gracias dadas: 176 veces
Gracias recibidas: 100 veces

Re: La esperanza contra la pirateria...

Mensajepor princemegahit » 07 May 2013, 16:14

na_th_an escribió:He quedado muy mal en ciertos círculos cuando he expresado mis opiniones al respecto. A la gente no le gusta que le digan que lo hace mal cuando lo hace mal. Pero creo que gran parte de los males que tenemos encima vienen en gran parte de nuestra cultura de la picaresca. Creo que hay que trabajar para que eso vaya cambiando. A todos nos iría mejor. Pero claro, esto es una utopía... y un off-topic :D


Esto me recuerda a la tan extendida costumbre de robar wifi. Resulta que si no lo tienes protegido bien y te lo "roban", es culpa tuya y no te quejes porque encima eres tu el insolidario. A mi no me importa que alguien se conecte si yo le doy mi permiso y se que va a hacer un uso razonable, pero como la mayoria de las veces que ha ocurrido me he encontrado que era para que el señorito/a de turno, pusiera el Ares a descargar, pues como que no, para eso te pagas tu el ADSL, como todo el mundo. Y estoy seguro de que si encontraran una forma fácil de engancharse a tu luz, sin ser detectados, tambien lo harian. (de hecho uno de esos aficionados a las wifis ajenas que conozco, ya tuvo un contador trucado y lo pillaron). Luego se extrañan con el tema de las preferentes, con que creen impuestos o leyes a medidas que favorecen al que no lo necesita, etc.

Además, si les dices algo, siempre alguien te sale, con el típico, bueno tu tambien te has descargado alguna peli, copiado un disco alguna vez, etc ,intentando ponerte a su nivel, excusandose de alguna forma por lo que hacen.
Yo creo que lo que llaman pirateria casera, no está al nivel de robar un coche o un piso, como han querido hacer ver alguna vez desde la industria, y ni siquiera está al mismo nivel del que va buscando wifis cerradas (aunque esten mal protegidas) y romper su seguridad, para engancharse y bajar todo gratis.
Creo que a todos nos ha pasado que hemos pagado por algo, y ver que no valia lo que pedian por ello. Se que eso no es tampoco algo muy válido para justificar el querer obtener todo gratis, a partir de esa experiencia, pero es que si se convierte en una costumbre, por parte de la industria, por ejemplo, sacar un disco con 12 canciones de las cuales, solo merecen la pena dos singles, está claro que ese disco no te lo vas a comprar.
Aunque los singles tampoco, ya que la diferencia respecto al disco completo, es mínima, no se en otros paises, pero que en España se haya perdido la cultura del single, creo que tiene mucho que ver con la diferencia de precio de este, respecto al LP/CD. Y ahora nos metemos en las descargas digitales. Una canción suelta , casi 1€. el disco completo, 15€. En formato físico, vale 12€. Tiene algun sentido? Porque no tiene la descarga, un precio proporcionado real?. No sé, creo que hace años podria tener sentido una especie de diálogo entre industria, autores y consumidores, como partes implicadas en todo, y llegar a unos mínimos comunes de entendimiento.
No es normal, que de un disco que vale 12€, el artista, que es el que ha creado esa obra, apenas vea 1€.
Esto se sabe que es asi, y se utiliza como un buen argumento (o excusa, da igual) a la hora de piratear un disco. Y asi, con las pelis, los videojuegos. He leido más de una vez, en entrevistas a programadores de la época "dorada", que les "estafan", de alguna forma, a ellos le daban un dinero que para un chaval de 16 años, ya les estaba bien, pero no se acercaba ni a la realidad de la porción que les corresponderia como autores. Porque los editores o distribuidores, se han de llevar la máxima porción del pastel, dejando al creador, con un margen pequeño, e inflando el coste del producto de cara al consumidor?
Creo que a estas alturas, después de tantos años de enredo, ya no hay posibilidad de diálogo y cada uno ha tomado un camino diferenciado. El editor infla los precios, inventa métodos absurdos anticopia, intenta apoyar o promover la creación de leyes que le favorezcan, canones, cierre de webs con contenido etc. El autor, por su parte, se autoedita, eliminando intermediarios al máximo entre el y su público. Y el público por su parte, yo creo que está cansado de que le roben y que encima existan creadores conocidos que apoyen a las editoras, y entonces paga cuando puede, quiero creer yo, por lo que más le gusta y a quien le es más simpático de alguna forma.

Avatar de Usuario
na_th_an
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1273
Registrado: 10 Oct 2012, 11:17
Sistema Favorito: (Otro)
primer_sistema: Spectrum +2
consola_favorita: Sony PlayStation 1
Primera consola: Sega Master System
Gracias dadas: 18 veces
Gracias recibidas: 15 veces

Re: La esperanza contra la pirateria...

Mensajepor na_th_an » 07 May 2013, 21:40

Amén. Más razón que un santo.


Volver a “Retroinformatica hoy”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados