jepalza escribió:En España tenemos muchos "joyeros", que solo piensan en engordar las arcas, y un ejemplo de por que es mas caro comprar en España, lo tenemos en los productos chinos. En China, 1€, en España, el mismo, 5€ ¿por qué? Un MP3, marca genérica, en China, me costaron 10€ cada uno (necesitaba comprar 3, por que tengo tres hijos), desde China, 30€ los tres puestos en casa. Con el tiempo, uno de ellos de estropeó, y nos fuimos a un "Caguefú" a comprar uno barato (es lo que tiene se humilde) y nos encontramos EL MISMO EXACTAMENTE, en todo, misma carcasa, mismos menus, pero diferente caja, y con el logotipo de "Caguefú", pero este valía 39€, o sea, 4 veces mas que en China... Así nos va. Compramos a 1 y vendemos a 4, así nadie compra, es mejor comprar en china que dar de comer a unos manguis
Yo, dependiendo para qué cosas, nunca las compro por internet; y me temo que has acertado justo con uno de mis productos prohibidos (por partida doble).
En Europa, un producto que sale de la caja tiene que cumplir una serie de normas... un producto que traigas de fuera de Europa muchas veces no es examinado para que las cumpla. La más básica es que lo que salga de la caja tiene que ser lo que anunciaban cuando lo compraste. En el caso de las memorias flash y mp3/4/5 significa (al menos) que la capacidad de memoria sea la anunciada, y China tiene unos cuantos vendedores sin escrúpulos que "trucan" sus equipos para que parezcan de 4 u 8 gigas cuando la capacidad real es de 512 megas o menos. También hay casos de baterías con menos capacidad de la anunciada, y falsificaciones de marcas (creo que Kingston tuvo un problema de falsificación de tarjetas SD).
No digo que todos sean así, pero ya tienes que buscarte un proveedor fiable. En el caso de las cosas compradas en tienda, si salen aparatos que no cumplen las especificaciones se arriesgan a una denuncia. Además, tienes que comprometerte a ofrecer (por lo menos) 6 meses de garantía. Ese tipo de cosas influye algo en el precio (algo no significa que sean totalmente responsables del precio final) ya que tienes que poner a alguien que se dedique a hacer un cierto control de calidad para que no te cuelen lotes defectuosos. A fin de cuentas, normalmente no pasa nada, pero el día que te la cuelan vas a gastar mucho más dinero que el que te hubiera costado el departamento de control de calidad.
En mi caso, he pedido varios artículos a uno de esos proveedores chinos tan famosos. Todos han llegado bien (incluyendo un ebook TFT y una tablet) excepto el último, curiosamente un reproductor mp3/4. Debe llevar Windows, porque de 4 gigas solo son utilizables 3 y pico (el resto tiene "sectores" defectuosos aquí y allí), y además hace ruidos de fondo al reproducir canciones (no es que sea un sibarita, pero una cosa es el siseo regular de una cinta y otra el conjunto de pitidos y ruiditos aleatorios que se escuchan de fondo en este cacharro). Además, aunque tiene una ranura SD, no ha habido manera de utilizarla para reproducir nada (funciona como almacenamiento para el PC, pero esa no era mi idea). Por lo menos, la batería todavía va bien.
Resumiendo: si ese cacharro lo compro aquí, ese mismo día estoy de vuelta en la tienda y pido mi dinero; al haberlo comprado en esa tienda mi única opción es que me lo cambien por otro... pero eso no creo que arregle el problema principal (el ruido al reproducir) ya que parece más tema de "calidad" de diseño o construcción que un defecto de fábrica.
Por otra parte, tienes razón en que existe una serie de importadores (más bien "remarcadores") que trabajan más o menos como dices. Compran en china el equipo X, lo "remarcan" con sus etiquetas y después lo sueltan al mercado con un precio bastante superior (les deben pagar un pastón por las etiquetas, me lo apunto por si algún día quiero montar un negocio) y sin dar más soporte que el que da el fabricante original chino (por si alguien tiene dudas, esto significa ningún soporte). Afortunadamente, todavía queda algún fabricante que se preocupa más por los consumidores, pero esa preocupación suele traducirse en algún euro más en la etiqueta del precio.
NOTA: ¿He mencionado antes 6 meses de garantía? Pues sí, la cosa es exactamente así. La ley dice que hay que ofrecer dos años de garantía, pero la realidad es que les basta con 6 meses. Cualquier avería o mal funcionamiento que se produzca antes de los 6 meses se presupone que es defecto de fábrica, lo que significa que si no es problema de fábrica, el fabricante debe demostrar que lo hizo el consumidor (mediante algún tipo de peritaje). Después de los 6 meses, es el consumidor el que debe demostrar que es un problema de fábrica... lo que significa que si tu tele de plasma casca a los 6 meses y un día, el vendedor te puede decir que ha sido mal uso y tú tendrías que pagarte de tu bolsillo la reparación o un peritaje (estos tíos no trabajan gratis) que diga que el problema ha sido de fábrica y después reclamar al fabricante para conseguir que hagan efectiva la garantía. De nuevo, hay fabricantes que te aceptan el equipo (por muchos motivos), pero que sepáis que para ellos es bastante fácil cumplir al pie de la letra la ley y dejaros con un equipo averiado y una reparación por pagar. Y me da en la nariz que los "remarcadores" de los que he hablado antes van a ir por este lado.