Nuestro futuro a debate

Comentarios sobre el actual panorama retro. Lanzamiento de libros, películas, vídeos, y cualquier media sobre retro. Cualquier otra iniciativa que promueva nuestra afición y noticias retro que no cuenten con foro específico en ZONADEPRUEBAS.
STAR
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1991
Registrado: 09 Ene 2007, 01:05
Gracias dadas: 1 vez
Gracias recibidas: 25 veces

Nuestro futuro a debate

Mensajepor STAR » 04 Mar 2013, 21:16

Me refiero al futuro vintagenario en general, en lo que ha o puede venir, en lo que quisiéramos que fuera lo que nos espera.

En un capítulo del libro 'Cohetes Rosas Sobre Cielos Nintendo' trato ese tema, un vistazo a unas opciones futuribles en las que tanto desarrolladores como usuarios son parte crucial del estamento. Un desarrollo depende de unos usuarios que lo disfruten, un usuario depende de los desarrolladores para que les sigan aportando satisfacciones. Un usuario medio, por defecto, pedirá prácticamente cualquier cosa porque pedir es gratis ;) y, en general, un desarrollador crea lo que le sale de las gónadas por que es lo que le pide el cuerpo y sin tener en cuenta si puede ser de interés o de necesidad para el usuario o el colectivo en general.

Normalmente no se piensa en un bien común, no se piensa en lo que podríamos llamar "nuestro futuro"; un desarrollador puede crear un juego, un site, un podcast, un fanzine... pero no plantea que eso pueda ser de necesidad real. Entonces ¿qué podría ser de interés/necesidad general para todos? Es más, en muchas ocasiones existe material sólo disponible para unos pocos afiliados a una comunidad que también en muchas ocasiones requiere una sumisión y unos condicionantes bárbaros. Por ejemplo, hace un par de meses encontré una colección de revistas scanneadas en un foro a las que se podía acceder previa participación en forma de 10 mensajes públicos. Es algo similar al intentar acceder a datos en p.e. Facebook o Instagram, que si no tienes cuenta allí se te son vetadas.

Tampoco es raro ver que el usuario no es exigente y se traga todo lo que le echen, carece de autoestima y ambición, no pide realmente lo que le gustaría tener, así que ¿qué es lo que demandaría un usuario valiente y consecuente? No vale con declarar en un foro o en un comentario de un blog aquello tan manido de "estupendo juego, cuando salga ME LO COMPRO" porque es, simplemente, mentira, faltan a su palabra una vez sí y otra también.

Ahora que se acerca RetroMadrid destacaré una característica que convierto en consejo cada vez que tengo ocasión. RetroMadrid es un evento anual, uno o dos días cada 365, es el momento para disfrutar viendo y, por que no, adquirir aunque sea un souvenir para regresar a casa con un "prueba", con un algo a lo que enseñar a los colegas y sentirse orgulloso de que "lo nuestro" es un pasote y que hay gente que sigue desarrollando y produciendo para nosotros. En RetroMadrid habrá mil cosillas para comprar: juegos de segunda mano, juegos de reciente manufactura, libros, chapas, camisetas, hammas, llaveros, cajitas de caramelos... y es entonces o toca esperar al año siguiente. Por supuesto que muchos de los expositores tienen/tenemos sites para adquirir esas maravillas pero la cuestión es: ¿os interesa de verdad lo que ahí se ofrece? ¿O no adquiríis nada porque no es lo que vosotros desearíais de verdad?

Mal le pese a algunos, la capitalización de los sistemas ha acabado siendo una realidad, los expositores de RetroMadrid pagan por tener stand, pagan un porcentaje de sus ventas, el asitente deberá pagar entrada, un baile de dinero que es lo que hace posible RetroMadrid, aunque sea de forma circunstancial o anecdónica, la cuestión es que, por fin, se ha de invertir para obtener calidades más que cantidades.

Así, pues ¿qué es lo que querríais tener y cómo debería ser, qué tipo de desarrollo o producción sería de vuestro interés? Y al revés, de todo lo que hay ¿por qué no os interesa, cómo debería ser para que os interesase? No sólo a nivel comercial, también producciones de uso público.

Avatar de Usuario
radastan
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 4542
Registrado: 11 Jun 2007, 19:29
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Sega Genesis/Megadrive
Primera consola: TV Games/Pong Clone
Ubicación: Córdoba
Gracias dadas: 9 veces
Gracias recibidas: 40 veces
Contactar:

Re: Nuestro futuro a debate

Mensajepor radastan » 04 Mar 2013, 22:07

STAR, coincido en algunas cosas contigo pero no en todas.

En primer lugar debe quedar clara una afirmación inamovible: esto es una afición, con todas sus consecuencias.

Quiere decir que habrá el que quiera comprarse lo mejor de lo mejor, exija lo mejor de lo mejor, y esté dispuesto a gastarse el dinero como el que se compra una moto, se compra ese sello de Tanzania de serie limitada, o se gasta los cuartos en comprar todo lo que tenga que ver con Star Wars (papel higiénico incluido).

Quiere decir que habrá el que simplemente le baste con tener dos o tres ordenadores en su cuarto, de 8 o 16 bits, tener unos cuantos juegos clásicos, y cargar todo desde el PC porque es más rápido y no puede gastarse un duro.

Quiere decir que existirá el que tenga la Wii petada de emuladores y ROMS, se inche a jugar 10 veces más que cualquiera de este foro, y no se gaste un duro ni en una camiseta que le mole mazo.

Así son las aficiones, cada cual se lo toma a su manera, los hay que tienen todas las temporadas de Xena precintadas y tiran de copias mientras se pajean con el póster de la pared, y los hay que tienen su ZX Spectrum +2 con sus 20-30 cintas y se lo pasan pipa cargando sus juegos favoritos una y otra vez. Los hay con dinero, los hay sin un duro, los hay que se gastan lo que buenamente quieren o pueden.

Cada uno tiene que tener su nicho STAR.

Debe haber quien haga esto de forma profesional porque le apasiona, porque cree que es el camino a seguir. Tu haces posible ediciones físicas de calidad, por ejemplo, yo me preocupo que el nivel de algunos juegos supere la media y sean un poco menos "amateur". A lo mejor la gente desearía un empaquetado más "deluxe", una caja más grande, un manual "tocho", una portada realizada por JMV. A lo mejor yo tengo que poner el listón más alto con mis gráficos, exigir más nivel a los programadores, ponerme las pilas y sacar de una vez todo lo que estoy desarrollando.

¿Sabes lo que pasa? que todo eso requiere TIEMPO. En el caso de algunos sobra, tienen mucho tiempo libre por determinadas circunstancias, pero en casos como el mío o el de Zitror nuestro tiempo es prácticamente inexistente. Quiere decir que dedicar, aunque sea 10 minutos a escribirte este mensaje, ya me ha supuesto una discusión con mi mujer, tener que ponerle algo a la niña en una ventanita de Windows junto a esta, y suspirar en cada interrupción. Ese es el verdadero problema, el tiempo, no las ganas o lo que deseemos para nuestra afición.

Pero es que cuando más me estreso por la falta de tiempo más me golpea la idea en la cabeza: "Esto es una afición, no lo olvides, tienes una vida real con tu familia, tienes un trabajo". ¿Merece la pena tanto esfuerzo? ¿se ve recompensado? porque oye, que la gente disfrute lo que hago es casi algo secundario, aunque no lo creas, mi máximo objetivo es HACERLO y punto. Como el que hace una maqueta de un submarino (que por cierto he visto uno de la segunda guerra mundial que... babas, babas, babas), lo hace para su gusto y le da igual lo que al fina opine su mujer, hijos, o amigos, es SU submarino.

Así que amigo STAR, de verdad, comprendo que tengas tiempo para darle vueltas al asunto, me parece genial que se tenga un cierto nivel en ciertas cosas, que quieras esforzarte por darle a la gente lo que pide a un precio justo... pero habrá quien lo quiera ver, quien le importe un bledo, y quien te mire con cara de "usha el friski este que quiere 15 lerus por una miesda camiseta del mercata". Es lo que tiene la afición, que hay de todo.
Yo tengo una máquina del tiempo, se llama ZX Spectrum, siempre me devuelve a los buenos momentos.
(\.../) (\.../) (\.../) (\.../)
( *.*) ('.'= ) ('.'= ) ('.'= )
(")_(") (")_(") (")_(") (")_(")
╔═══╦═══╦═══╦══╦══╗
║╔═╗║╔═╗║╔═╗╠╣╠╩╣╠╝
║║─║║╚══╣║─╚╝║║─║║
║╚═╝╠══╗║║─╔╗║║─║║
║╔═╗║╚═╝║╚═╝╠╣╠╦╣╠╗
╚╝─╚╩═══╩═══╩══╩══╝

Avatar de Usuario
Lex Sparrow
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 2776
Registrado: 28 Dic 2005, 12:26
Sistema Favorito: Amstrad CPC
primer_sistema: Amstrad CPC
consola_favorita: Nintendo NES/Clónica
Primera consola: TV Games/Pong Clone
Gracias dadas: 187 veces
Gracias recibidas: 45 veces
Contactar:

Re: Nuestro futuro a debate

Mensajepor Lex Sparrow » 04 Mar 2013, 23:46

STAR escribió:Mal le pese a algunos, la capitalización de los sistemas ha acabado siendo una realidad, los expositores de RetroMadrid pagan por tener stand, pagan un porcentaje de sus ventas, el asitente deberá pagar entrada, un baile de dinero que es lo que hace posible RetroMadrid, aunque sea de forma circunstancial o anecdónica, la cuestión es que, por fin, se ha de invertir para obtener calidades más que cantidades.



Creo que esta frase es muy poco concreta y a alguno puede llevarle al equívoco de que ese dinero que se paga es cuantioso y sobradamente suficiente para hacer RetroMadrid, nada más lejos de la realidad.

El precio que pagan los stands es irrisorio, y únicamente pagan los stands que dediquen menos de un 50% de su espacio a exposición. Además, el porcentaje que se paga de las ventas (también irrisorio) es sobre el beneficio neto descontando cualquier tipo de gasto. A cualquier feria que se vaya van a pedir 300 euros por tener un stand y vender. Y como bien sabemos, aquí los expositores prácticamente vamos gratis. Lo mismo se aplica a lo de pagar entrada, imposición que ha venido desde Matadero, precisamente para permitir que hubiera stands con venta. Como esta medida viene desde Matadero y no desde la organización, y se ha optado por poner el mínimo minimísimo en el precio de la entrada, importe que se va a quedar íntegramente Matadero. De hecho, es tan pequeño ese precio que dudo mucho que ni siquiera sirva como indicador para poder hacer una estimación del interés real que existe en ir a RetroMadrid, aspecto que sería muy interesante conocer para valorar si realmente vale la pena darse esta paliza. Como decía, si por mí hubiera sido, hubiera puesto una entrada de 10 euros, y eso sí serviría para poder cubrir de forma efectiva y completa todos los gastos en los que se va a incurrir; además de que serviría de monitor para ver realmente cuanta gente está interesada en RetroMadrid y cuanta viene únicamente por inercia o porque es gratis.
Alejandro - Lex Sparrow | M |

Avatar de Usuario
Alan_Smithee
Amstrad PCW 8256
Amstrad PCW 8256
Mensajes: 170
Registrado: 11 Mar 2007, 22:57
Gracias dadas: 8 veces
Gracias recibidas: 63 veces

Re: Nuestro futuro a debate

Mensajepor Alan_Smithee » 04 Mar 2013, 23:51

Y yo aún diría aún más... habrá stands en RetroMadrid (me miro el ombligo 8-) ) donde convivan en plena y amistosa armonía e igualdad de condiciones, y por sobradas y muy buenas razones en sus respectivos casos, la venta a precio simbólico de material de elaboración casera y artesanal hecha a fondo perdido, con productos de manufactura profesional y precio cuidadosamente calculado para cubrir gastos e incluso sacar beneficios.

--

STAR
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1991
Registrado: 09 Ene 2007, 01:05
Gracias dadas: 1 vez
Gracias recibidas: 25 veces

Re: Nuestro futuro a debate

Mensajepor STAR » 05 Mar 2013, 02:19

radastan escribió:STAR, coincido en algunas cosas contigo pero no en todas.


No, no, coincides en todas. :)

Dices todo lo que tú haces intentas que tenga cierto nivel, que sea bonito, que sea interesante, y expones exactamente lo que he expuesto yo: ¿qué quiere la gente?

Cada uno tiene un interés particular, desde el coleccionista de Tanzania Posta hasta los que se dejan los ojos delante de una Wii. Estupendo. Y cuando se trata de lo vintage ¿qué es lo que desearían obtener? No sólo en producciones físicas como juegos o interfaces para sus consolas u ordenadores, sino en mil cosas más. Más eventos, repositorios de documentación técnica, más podcasts, recopilaciones de revistas... y todo ello, si es lo que se quisiera, ¿de qué modo? ¿Para qué? ¿Sería de utilidad real o sólo como satisfacción de poseedor? Si uno, cualquiera, quisiera orientar sus esfuerzos uniendo gozo y servicio ¿a qué podría dedicarse?

En la presentación del Cohetes Rosas en Madrid pregunté al público si tenían algo en sus casas que no existiera en Internet, digamos que si quedaba algo para preservar en sus casas de sus colecciones o posesiones y que no estuviera compartido. Me dijeron que no. Me asombró porque no es así. Un par de ejemplos: el manual en castellano del Nightmare de M$X o fotos a gran calidad de la caja de un Spectrum +2. Son cosas meridianamente comunes que muchos tienen en su casa que bien podría convertirse en un proyecto interesante, sólo que primero sería conveniente saber si embarcarse en cosas así, además de entretenimiento y satisfacción por parte del hacedor, serían útiles para los demás. Hay muchos proyectos privados que uno hace en casa por diversión, no hace falta ni necesita compartirlos pero ¿y si resulta que podrían ser útiles para otras personas? Y al revés, hay gente "aburrida" a la que le gustaría encontrar un hobby y que al mismo tiempo, dentro del propio hobby, se encuentra el acto de compartir y podría servirle de guía que viera que, eh, nos gustaría que hubiera esto o aquello, antes de empezar una acción desconociendo si el hobby sólo sería privado o enriquecido por intereses externos.

Un ejemplo tonto: pongamos que me da -sóla y exclusivamente por diversión propia- por crear un site dedicado a scannear todos los juegos de GameBoy, desde la clásica hasta la Micro. Llegará un momento que por definición del propio hobby, me cansaré o encontraré otro hobby que me satisfazga más y abandonaré el proyecto. Por contra, si con el proyecto creo afición y comunidad es muy probable que llegue un día en el que, entre todos, habremos conseguido catalogar y exponer todos y cada uno de los juegos. Y todo por lo que dices, por ser un hobby, dedicándole el tiempo que se pueda, por entretenimiento, por diversión, para pasarlo bien.

-- Actualizado 05 Mar 2013, 02:36 --

LexSparrow escribió:Lo mismo se aplica a lo de pagar entrada, imposición que ha venido desde Matadero, precisamente para permitir que hubiera stands con venta.


Seamos nosotros o sea alguien de fuera -revistas, gadgets, editoriales...- está claro que se ha soltado la liebre y que de una forma u otra se maneja dinero con el rollo vintage. Las mesas de los stands cuestan dinero, la AUIC tiene costes que cubrir, Matadero también tiene que justificar el uso del espacio y se ha de pagar a la gente que ahí trabaja... Existe una necesidad imperiosa de que aparezca dinero de alguna parte y está claro que ha de salir, al menos en parte, de los expositores que vamos ahí y "nos aprovechamos" del trabajo de la organización. Aunque lo que se ofrezca sea a fondo perdido, como dice Alan_Smithee, o a precio de coste, una parte se destina sabiamente a la AUIC, así que no sólo no se recuperaría lo que se invierte, sino que incluso se perdería, y dentro de todo este entramado la única solución es poniendo dinero, capitalizando la afición. Sé que puede sonar muy mal pero no es nada malo que para hacer un producto o una iniciativa se tenga que hacer con capital.

Todo esto es otra parte del tema expuesto, que si alguien quiere sacar adelante un proyecto, sea un fanzine, un juego, un interface y quiera que tenga alcance universal, es decir, que siempre esté disponible, sin olvidarse del tema económico también ha de considerar si lo que desea ofrecer puede tener interés. Todo pasa por la misma puerta: qué es lo que la gente quisiera tener o encuentra a faltar en el mundo vintagenario.

Avatar de Usuario
Ivanzx
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1620
Registrado: 05 Abr 2007, 19:39
Gracias recibidas: 22 veces
Contactar:

Re: Nuestro futuro a debate

Mensajepor Ivanzx » 05 Mar 2013, 10:01

Bueno, yo respondiendo a la pregunta, desde un punto de vista muy particular, como afición que considero que cada uno se toma de manera muy personal, y sin, en mi opinion, el derecho de la gente de exigir o pedir, porque esto es eso, una aficion :)
A mi lo que me atrae personalmente es el Spectrum, y en concreto jugar. Ahora que por temas familiares tengo menos tiempo libre, obviamente le puedo dedicar menos tiempo, y lo que dijo Radastan sobre el tema es algo muy muy cierto, la familia requiere un tiempo, y a veces eso puede provocar conflictos.
Sobre qué es lo que queremos, pues no sé, esto tambien es tan personal, que imagino que cada uno tendra una idea muy propia y diferente de cómo quiere que sea la escena, y por eso no creo que nunca llegue a ser una industria o un sector "profesional", porque mucha gente lo considera un hobby, por el que prefiere jugar juegos gratis a comprar. A mi por ejemplo, me da igual jugar a un juego de BASIC, como los que solia hacer Beyker (donde andas??) o un juego de codigo Maquina, de calidad profesional, me divierto muchisimo con ambos. Fijate que hace no mucho el poco tiempo libre que tuve lo dedique a terminarme el The Well 2 de Beyker y disfrute como un enano, igual que he disfrutado pasandome el Gimme Bright, programado en CM y de gran calidad en su presentacion (aunque ahora que me lees, prefiero lanzamientos individuales, en vez de packs de 2 x1 :) ).
Sobre el pagar o no por los juegos, pues en mi caso no me importa pagar por una copia fisica, de hecho me parece una gran idea y una recompensa al programador por ese trabajo gratis que supuso el sacar un juego (aparte de cubrir los costes de caratula, produccion, etc), pero en mi caso prefiero que los juegos valgan 6€ a que valgan 15€, es algo logico, solamente por una cuestion monetaria, y es que no siempre disponemos de tanto dinero que gastar o los gastos no son entendidos en algunas situaciones. La ventaja del tema es que ahora no estamos en los 80, y no hay 10 lanzamientos por semana de nuevos juegos, sino 10 por anyo, y mas o menos, una persona que no este en el paro, puede permitirse comprar las ediciones fisicas si le apetece. En caso de que los lanzamientos fueran de mayor volumen, me imagino que la gente tendria que elegir cuidadosamente qué productos comprar, al estilo de los anyos 80, mirando MH y MM, probando juegos en casas de amigos, etc.
Sobre el resto, pues no se, me gustaria que las revistas retro, o la revista retro, existente en el mercado, hablara mucho mas de la escena (como parece que era su idea), y no nos coloque reportajes sobre juegos de Play2 o Xbox que en el futuro seran Retro, pero claro, esto es solo una opinion personal, y a lo mejor el 90% del foro opina diferente.
No se, yo lo veo esto como un pasatiempos, una aficion, y por eso, por ejemplo, no me importa pasarme algunas tardes en el trabajo cuando no hay nada que hacer, mirando a traves de Infoseek en WoS para echar una mano con la base de datos, mirando posibles errores, agregando informacion, etc...porque aparte de echar una mano, disfruto haciendolo, y no voy a pedir nada a cambio, con el buen rato que he echado, y lo que he podido aprender navegando en los archivos del Spectrum, me conformo :)

Avatar de Usuario
imd
Atari 1040 STf
Atari 1040 STf
Mensajes: 830
Registrado: 16 Jul 2010, 15:58
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: (Otro)
Primera consola: (Otro)
Gracias dadas: 1 vez
Gracias recibidas: 1 vez
Contactar:

Re: Nuestro futuro a debate

Mensajepor imd » 05 Mar 2013, 10:44

voy a dar mi humilde opinión....

Si se pusiera precio de entrada, veríamos la gente realmente interesada y por consiguiente mucha menos de la que veremos, sobre todo fuera de Madrid y menos si hace un sábado estupendo de sol (quien va a querer meterse en un sitio cerrado?)
Por poner un ejemplo, amigos y sobre todo compañeros de curro me dicen que como me puedo gastar tanta pasta en el viaje y hotel para ir a un pabellón de ordenadores viejos, mi respuesta, es algo que me gusta y disfruto, lo mismo que uno se gasta un pastizal en ir a esquiar (que a mi no me gusta).

Como bien se ha dicho, para casi todos esto es nuestra afición, hobby, pasatiempo, yo me lo paso bomba siguiendo un walkthrou (paso a paso) de una aventura (aunque ya la haya jugado varias veces) me encanta recopilar información (de hecho tengo mi propia BBDD) y cuando tengo tiempo sacar mis cacharros y cargar juegos...

Avatar de Usuario
6128
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 2831
Registrado: 27 Ene 2010, 18:06
Sistema Favorito: Amstrad CPC
primer_sistema: Amstrad CPC
consola_favorita: Sega Genesis/Megadrive
Primera consola: Sega Genesis/Megadrive
Ubicación: León
Gracias dadas: 146 veces
Gracias recibidas: 35 veces

Re: Nuestro futuro a debate

Mensajepor 6128 » 05 Mar 2013, 11:24

the_evangelist escribió:Por poner un ejemplo, amigos y sobre todo compañeros de curro me dicen que como me puedo gastar tanta pasta en el viaje y hotel para ir a un pabellón de ordenadores viejos, mi respuesta, es algo que me gusta y disfruto, lo mismo que uno se gasta un pastizal en ir a esquiar (que a mi no me gusta).

Como bien se ha dicho, para casi todos esto es nuestra afición, hobby, pasatiempo, yo me lo paso bomba siguiendo un walkthrou (paso a paso) de una aventura (aunque ya la haya jugado varias veces) me encanta recopilar información (de hecho tengo mi propia BBDD) y cuando tengo tiempo sacar mis cacharros y cargar juegos...


Con ese ejemplo que pones lo defines perfectamente. Porque tú les puedes preguntar lo mismo a ellos: ¿cómo podéis gastar tanta pasta para ir a un partido de fútbol, a un concierto o a una carrera de motos?
Cada uno tiene el hobby que tiene, y no es mejor ni peor ir a una feria de ordenadores y consolas retro que ir a un estadio a ver a varios tipos corriendo detrás de un balón.
Lo que pasa es que hay hobbys y hobbys. Aquí en España dices que eres aficionado a lo retro y se ríen en tu cara, pero si eres forofo futbolero entonces estás en la onda. Triste pero cierto. Yo no me meto con las aficiones de la gente, pero si ellos se meten con las mías pues no me voy a quedar callado.

¿Cuál es mi futuro en este hobby? Pues supongo que el de todos. LLegará un día que me canse y me pondré a otra cosa. Pero hasta que llegue ese día seguiré disfrutando de este pasatiempo que tantas horas de diversión me ha aportado.

Avatar de Usuario
imd
Atari 1040 STf
Atari 1040 STf
Mensajes: 830
Registrado: 16 Jul 2010, 15:58
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: (Otro)
Primera consola: (Otro)
Gracias dadas: 1 vez
Gracias recibidas: 1 vez
Contactar:

Re: Nuestro futuro a debate

Mensajepor imd » 05 Mar 2013, 11:41

¿Cuál es mi futuro en este hobby?

Bueno como soñar sigue siendo gratis, me encantaría poder dejar una huella en la historia, y un sueño sería:

"realizar uno de los mejores y más completos museos / bibliotecas de retroinformática"

Ahí es nada... :-({|= ... menos mal que soñar aún es gratis y no tiene impuestos ni tasas ni otras mierdas...

Ya lo he dicho públicamente alé :oops:

Avatar de Usuario
6128
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 2831
Registrado: 27 Ene 2010, 18:06
Sistema Favorito: Amstrad CPC
primer_sistema: Amstrad CPC
consola_favorita: Sega Genesis/Megadrive
Primera consola: Sega Genesis/Megadrive
Ubicación: León
Gracias dadas: 146 veces
Gracias recibidas: 35 veces

Re: Nuestro futuro a debate

Mensajepor 6128 » 05 Mar 2013, 12:08

Voy a añadir una impresión más sobre nuestro hobby.

Cada uno disfruta de la retroinformática como mejor le parece. Unos se gastan más otros menos, unos son coleccionistas compulsivos otros disfrutan con 4 cacharros y 3 juegos, unos no tienen sitio para más de un par de ordenadores y consolas otros disponen de lonjas, sótanos o habitaciones, unos le dedican unas horas a la semana otros viven obsesionados con la palabra retro...

Lo importante es lo que te llene, sea más o menos que lo de los demás. Y si te hace feliz aportar algo lo aportas, y si no pues tampoco pasa nada.
Y si llega un día que te cansas de todo lo mandas a paseo y a otra cosa. No hace falta montar un drama.


Volver a “Retroinformatica hoy”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados