En un capítulo del libro 'Cohetes Rosas Sobre Cielos Nintendo' trato ese tema, un vistazo a unas opciones futuribles en las que tanto desarrolladores como usuarios son parte crucial del estamento. Un desarrollo depende de unos usuarios que lo disfruten, un usuario depende de los desarrolladores para que les sigan aportando satisfacciones. Un usuario medio, por defecto, pedirá prácticamente cualquier cosa porque pedir es gratis

Normalmente no se piensa en un bien común, no se piensa en lo que podríamos llamar "nuestro futuro"; un desarrollador puede crear un juego, un site, un podcast, un fanzine... pero no plantea que eso pueda ser de necesidad real. Entonces ¿qué podría ser de interés/necesidad general para todos? Es más, en muchas ocasiones existe material sólo disponible para unos pocos afiliados a una comunidad que también en muchas ocasiones requiere una sumisión y unos condicionantes bárbaros. Por ejemplo, hace un par de meses encontré una colección de revistas scanneadas en un foro a las que se podía acceder previa participación en forma de 10 mensajes públicos. Es algo similar al intentar acceder a datos en p.e. Facebook o Instagram, que si no tienes cuenta allí se te son vetadas.
Tampoco es raro ver que el usuario no es exigente y se traga todo lo que le echen, carece de autoestima y ambición, no pide realmente lo que le gustaría tener, así que ¿qué es lo que demandaría un usuario valiente y consecuente? No vale con declarar en un foro o en un comentario de un blog aquello tan manido de "estupendo juego, cuando salga ME LO COMPRO" porque es, simplemente, mentira, faltan a su palabra una vez sí y otra también.
Ahora que se acerca RetroMadrid destacaré una característica que convierto en consejo cada vez que tengo ocasión. RetroMadrid es un evento anual, uno o dos días cada 365, es el momento para disfrutar viendo y, por que no, adquirir aunque sea un souvenir para regresar a casa con un "prueba", con un algo a lo que enseñar a los colegas y sentirse orgulloso de que "lo nuestro" es un pasote y que hay gente que sigue desarrollando y produciendo para nosotros. En RetroMadrid habrá mil cosillas para comprar: juegos de segunda mano, juegos de reciente manufactura, libros, chapas, camisetas, hammas, llaveros, cajitas de caramelos... y es entonces o toca esperar al año siguiente. Por supuesto que muchos de los expositores tienen/tenemos sites para adquirir esas maravillas pero la cuestión es: ¿os interesa de verdad lo que ahí se ofrece? ¿O no adquiríis nada porque no es lo que vosotros desearíais de verdad?
Mal le pese a algunos, la capitalización de los sistemas ha acabado siendo una realidad, los expositores de RetroMadrid pagan por tener stand, pagan un porcentaje de sus ventas, el asitente deberá pagar entrada, un baile de dinero que es lo que hace posible RetroMadrid, aunque sea de forma circunstancial o anecdónica, la cuestión es que, por fin, se ha de invertir para obtener calidades más que cantidades.
Así, pues ¿qué es lo que querríais tener y cómo debería ser, qué tipo de desarrollo o producción sería de vuestro interés? Y al revés, de todo lo que hay ¿por qué no os interesa, cómo debería ser para que os interesase? No sólo a nivel comercial, también producciones de uso público.