STAR escribió:Me refiero al futuro vintagenario en general, en lo que ha o puede venir, en lo que quisiéramos que fuera lo que nos espera.
En un capítulo del libro 'Cohetes Rosas Sobre Cielos Nintendo' trato ese tema, un vistazo a unas opciones futuribles en las que tanto desarrolladores como usuarios son parte crucial del estamento. Un desarrollo depende de unos usuarios que lo disfruten, un usuario depende de los desarrolladores para que les sigan aportando satisfacciones. Un usuario medio, por defecto, pedirá prácticamente cualquier cosa porque pedir es gratis

y, en general, un desarrollador crea lo que le sale de las gónadas por que es lo que le pide el cuerpo y sin tener en cuenta si puede ser de interés o de necesidad para el usuario o el colectivo en general.
No estoy de acuerdo (parcialmente). El usuario muchas veces no depende de nada más que de el mismo y sus recuerdos. A veces con eso le basta y no necesita ninguna experiencia nueva. Por ejemplo, un usuario de ese tipo para que quiere un divide o un emulador de disquetera si lo que quiere es tener la experiencia de oir los pitiditos de carga o de agitar el disquete para que funciones. Después, habrá otros usuarios que si requieran de algun addon de hardware nuevo, otros de software, otros de todo, etc., pero el hecho de que exista hard/soft de nueva hornada, no va a hacer que vengan más usuarios, simplemente les va facilitar la vida o la experiencia retro (si quieren). Dicho de otra forma, aunque no se creara nada nuevo en años, gran parte del público potencial va a continuar ahi, aunque sea con idas y venidas, puesto que a veces, como dice radastan, es complicado mantener una continuidad y dedicarle su tiempo.
Normalmente no se piensa en un bien común, no se piensa en lo que podríamos llamar "nuestro futuro"; un desarrollador puede crear un juego, un site, un podcast, un fanzine... pero no plantea que eso pueda ser de necesidad real. Entonces ¿qué podría ser de interés/necesidad general para todos?
Qué es lo que a ti te gustaria ver? Creo que esa debe ser la pregunta que deberia hacerse siempre, un creador de "contenidos" retro por llamarlo de alguna forma. Porque no le veo mucho sentido ofrecer un producto a los demás, que uno mismo no compraria o probaria. De nuevo, coincido con Radastan, "lo hago porque me sale de...", me parece el mejor argumento.
commodoro escribió:Mal le pese a algunos, la capitalización de los sistemas ha acabado siendo una realidad, los expositores de RetroMadrid pagan por tener stand, pagan un porcentaje de sus ventas, el asitente deberá pagar entrada, un baile de dinero que es lo que hace posible RetroMadrid, aunque sea de forma circunstancial o anecdónica, la cuestión es que, por fin, se ha de invertir para obtener calidades más que cantidades.
Eso significa un escaso futuro.
El retro no tiene sentido como algo comercial, para eso ya hay maquinas actuales mil veces mas potentes sobre las que se puede programar un soft de estilo retro, O bien incluso un retro mismo. Es un mercado finalizado, que solo sirve para remover a nostalgicos y acercarlos al mercado actual. Si quereis vivir en esa marginalidad estupendo, pero la misma comercializacion, los sponsors y la venta de "chapas" y otros adminiculos convierte la cosa en algo bastante trivial. Como esos tios que se disfrazan de Elvis, llevan dados de la suerte en el coche, o se dejan tupé.
El mismo nombre de "Zonaprueberos". Marketing malo, mas propio de viaje del inserso que de gente activa. De bailaores octogenarios de tangos y pajaritos.
O sea, que quieres decir, que con el retro no se puede hacer comercio, no? Porque si es marginal, es que mucho no hay donde rascar, que conste que estoy bastante de acuerdo en que para hacer dinero, no creo que sea lo mejor, aunque somos bastantes aqui, es un nicho de mercado cerrado, y no todo el mundo está dispuesto a pasar por caja para mantener viva la nostalgia, que a veces con unas cintas herrumbrosas es más que suficiente.
De todas maneras, no creo que Star cuando se refiere a profesionalizar, se refiera a tener un ferrari aparcado en la puerta y una rubia al lado con la que llorar agusto cuando se te acumulan todas las piezas en el tetris y te matan, sino a hacer algo con cara y ojos de lo que sentirse orgulloso y además pueda servir o gustar a alguien. Pero bueno, que aunque no sea haga gratis y de eso salgan unas perrillas, que menos que llegue pagar las pizzas que se pidieron durante el desarrollo del producto, no?
El mismo nombre de "Zonaprueberos". Marketing malo, mas propio de viaje del inserso que de gente activa. De bailaores octogenarios de tangos y pajaritos.
Espero que no te moleste que hable claro, creo que la disension es siempre positiva, y sabes que a mi me gusta el retro, pero no los "parques tematicos", y menos el "espacio basura". El matadero es mucho de esto.
A pesar de mi opinion nada favorable, a la "fidelizacion", "la comercializacion", y la "explotacion disney-nostalgica", espero que tengais suerte y os salga bien. Y no se cumpla la frase promocional, "Retromadrid al matadero".
Hay formas mas elegantes de Marketing y de hacer negocio, cosa que me parece muy bien, pero no me atrae de este modo.
Si hay alguien de Retromadrid leyendo esto, propongo que commodoro haga el marketing para el año 2014. Venga, commodoro, que tu puedes, tienes un año entero para conseguirlo.
commodoro escribió:Los siento, pero se ve asi, Zonaprueberos suena a "experiencia secuestrada", a club disney del inserso, a autobuses, a dinero.
En que quedamos, pero lo retro no es algo marginal ,de abueletes pensionistas, ahora de repente tambien se regalan sobres en el mundillo retro? Dime donde, que yo no me he enterado y quiero mi parte, por mi cara bonita
En fin que yo prefiero disfrutar de la gente que de los productos, del cacharreo que de la venta, del intercambio que del stand, de la conversacion, que del concierto.
Nadie te obliga a comprar, creo yo. Es como si te vieras obligado a comprar todo lo que anuncia la tele que seguro que no lo haces. Si se anuncia que va a ir "X" a vender su "libro" (donde dice libro, vale cualquier producto) , no implica ni que tengas que comprarlo, ni que como va a ir gente a vender sus cosas, tengas que comprarlo y no mantener ningún tipo de conversación más allá del cuanto vale esto. Y si el "libro" de alguien sirve para cubrir sus gastos o algo más, bueno, mejor para el, no? .Que no creo que en muchos casos, ni se cubran gastos.
Esto podria ser otra cosa, mas que sentarse a añorar aquellos años en que la mayoria tenia pelo comprando chapas y llenado armarios.
Y que cosa podria ser?