Y que me aguante muchos años, aunque no le faltan sustitutas.
Cosas que NO hay que comprar
- amakuja
- Amiga 1200

- Mensajes: 1881
- Registrado: 29 Abr 2008, 15:42
- primer_sistema: Atari 800XL/600XL
- consola_favorita: Nintendo NES/Clónica
- Primera consola: Nintendo NES/Clónica
- Ubicación: Santurce Antiguo, Santurtzi
- Gracias dadas: 14 veces
- Gracias recibidas: 103 veces
Re: Cosas que NO hay que comprar
Yo uso una Epson Stylus Color DX4050 que me regalaron hace más de 10 años porque no funcionaba el escáner. En ese tiempo la he dado mucha tralla, incluso he imprimido en cartulina marquesinas de recreativa a tamaño real para enmarcarlas y quedaron de lujo. Y siempre, siempre, siempre, uso los cartuchos más baratos de eBay. Y no se secan. A veces lo mejor no siempre es lo más caro 
Y que me aguante muchos años, aunque no le faltan sustitutas.
Y que me aguante muchos años, aunque no le faltan sustitutas.
- zup
- Amiga 2500

- Mensajes: 3024
- Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo DS/3DS
- Primera consola: Nintendo GameBoy
- Ubicación: Navarra
- Gracias dadas: 89 veces
- Gracias recibidas: 374 veces
- Contactar:
Re: Cosas que NO hay que comprar
Añado otras dos a la lista:
- Pendrives EMTEC: (Pobre Blackhole que tiene uno de esos...) Ya lo habían apuntado antes... a BASF se le daba bastante mejor hacer cintas de cassette que pendrives. Yo ya voy por el segundo EMTEC C650 (comprados en el Carrefour). El primero murió súbitamente en dos semanas (de repente desaparecieron todos los ficheros; aunque brevemente pude hacer que funcionara con una herramienta de formateo a bajo nivel, volvió a fallar y se quedó irrecuperable) y el segundo falló en dos meses... quedándose "bloqueado" en modo solo lectura. El caso es que son los únicos que he podido encontrar con cubierta translúcida (y a veces necesito saber de un vistazo si está siendo leído o no9.
- Impresoras Brother: Quizás esto está un poco tirado de los pelos. Las más baratas solo imprimen con su lenguaje propio (nada de usar PCL o PS), lo que limita su uso con máquinas antiguas. Por otra parte estas máquinas se comen los fusores. Quizás sea porque se usan con tóneres de otros fabricantes y el fusor se resiente; quizás haya otras causas... el caso es que los fusores duran bastante menos de lo que sería de esperar y condenan a muchas al montón de la basura electrónica.
- Pendrives EMTEC: (Pobre Blackhole que tiene uno de esos...) Ya lo habían apuntado antes... a BASF se le daba bastante mejor hacer cintas de cassette que pendrives. Yo ya voy por el segundo EMTEC C650 (comprados en el Carrefour). El primero murió súbitamente en dos semanas (de repente desaparecieron todos los ficheros; aunque brevemente pude hacer que funcionara con una herramienta de formateo a bajo nivel, volvió a fallar y se quedó irrecuperable) y el segundo falló en dos meses... quedándose "bloqueado" en modo solo lectura. El caso es que son los únicos que he podido encontrar con cubierta translúcida (y a veces necesito saber de un vistazo si está siendo leído o no9.
- Impresoras Brother: Quizás esto está un poco tirado de los pelos. Las más baratas solo imprimen con su lenguaje propio (nada de usar PCL o PS), lo que limita su uso con máquinas antiguas. Por otra parte estas máquinas se comen los fusores. Quizás sea porque se usan con tóneres de otros fabricantes y el fusor se resiente; quizás haya otras causas... el caso es que los fusores duran bastante menos de lo que sería de esperar y condenan a muchas al montón de la basura electrónica.
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!
Además vendo cosas!
- cpcbegin
- MSX Turbo R

- Mensajes: 288
- Registrado: 31 May 2013, 05:32
- Sistema Favorito: Amstrad CPC
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: (Otro)
- Primera consola: (Otro)
- Ubicación: Málaga
- Gracias dadas: 162 veces
- Gracias recibidas: 129 veces
- Contactar:
Re: Cosas que NO hay que comprar
A mi Epson Stylus 4250 le pasa lo contrario solo funciona el escáner y menos mal, porque hace tiempo que llegué a la conclusión que comprar una impresora era un atraso y una rutina.
Sale más a cuenta en la mayoría de los casos imprimir en reprografía.
Sobre los productos de la marca Emtec coincido completamente.
¡Ay BASF! ¡Quien te ha visto y quien te ve!
Sale más a cuenta en la mayoría de los casos imprimir en reprografía.
Sobre los productos de la marca Emtec coincido completamente.
¡Ay BASF! ¡Quien te ha visto y quien te ve!
- GXY
- Amiga 1200

- Mensajes: 1565
- Registrado: 05 Oct 2013, 08:21
- Sistema Favorito: Commodore Amiga
- primer_sistema: Spectrum +2
- consola_favorita: Sony PlayStation 1
- Primera consola: Sony PlayStation 1
- Gracias dadas: 49 veces
- Gracias recibidas: 150 veces
Re: Cosas que NO hay que comprar
yo es que creo que los productos "electronicos" de marcas como basf/emtec o 3M... no son de esas marcas realmente. son chinos ri remarcados.
son marcas de la industria quimica. y ambas en su epoca hacian unos disquetes cojonudos. pero la electronica es otro asunto.
son marcas de la industria quimica. y ambas en su epoca hacian unos disquetes cojonudos. pero la electronica es otro asunto.
RetroPescando... 
- aRbert-II
- Atari 1040 STf

- Mensajes: 899
- Registrado: 29 Dic 2004, 03:03
- primer_sistema: PC
- consola_favorita: Sega Master System
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Cádiz
- Gracias dadas: 250 veces
- Gracias recibidas: 98 veces
- Contactar:
Re: Cosas que NO hay que comprar
GXY escribió:yo es que creo que los productos "electronicos" de marcas como basf/emtec o 3M... no son de esas marcas realmente. son chinos remarcados.
Hace poco me agencié unos auriculares bluetooth marca ELBE, es decir, con el mismo rollo que comentas: empresas con renombre en cierto sector que se meten a vender basura electrónica remarcada aprovechándose de la buena reputación de la marca. Como ya os imaginaréis, son una basura. Con unas semanas de uso, con meterme el móvil en el bolsillo, ya pierden la cobertura bluetooth y se desconectan (probado con varios móviles y con el PC).
En definitiva, otro cacharro para la lista que da nombre a este hilo.

.:::: aRbert-II ::::.
- cpcbegin
- MSX Turbo R

- Mensajes: 288
- Registrado: 31 May 2013, 05:32
- Sistema Favorito: Amstrad CPC
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: (Otro)
- Primera consola: (Otro)
- Ubicación: Málaga
- Gracias dadas: 162 veces
- Gracias recibidas: 129 veces
- Contactar:
Re: Cosas que NO hay que comprar
A mi se me incendió una calefacción de aceite de la marca Vanguard (no pasó nada).
Tiempo después un compañero que estuvo trabajando en el servicio técnico me confirmó que al final la marca se la habían vendido a unos ensambladores orientales.
Por cierto, este señor se dedicaba a difundir el programa ese para hacer música con las disqueteras del C64 para tener más trabajo en el SAT
Tiempo después un compañero que estuvo trabajando en el servicio técnico me confirmó que al final la marca se la habían vendido a unos ensambladores orientales.
Por cierto, este señor se dedicaba a difundir el programa ese para hacer música con las disqueteras del C64 para tener más trabajo en el SAT
- zup
- Amiga 2500

- Mensajes: 3024
- Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo DS/3DS
- Primera consola: Nintendo GameBoy
- Ubicación: Navarra
- Gracias dadas: 89 veces
- Gracias recibidas: 374 veces
- Contactar:
Re: Cosas que NO hay que comprar
Retomo un poco el tema...
Actualizo un poco el tema... donde trabajo compraron un montón de las láser "baratas" (equivalentes a las que están en el Mediamarkt entre 100 y 150€) y las pusieron a trabajar en oficina. Como ya he dicho, aparentemente se "comen" los fusores. El tema es que el otro día estaba mangoneando en el manual de servicio y encontré estas cifras:
- Vida útil de la máquina: 50000 impresiones o 5 años.
- Vida útil del fusor: 50000 impresiones (lo mismo que la máquina).
- MTBF: 4000h
No es lo ideal, ya que las han puesto en entornos donde algunas ya han superado ampliamente las 100000 impresiones
Alguno pensará que han salido buenas, pero... el caso es que, por otra parte, muchos fusores se están cambiando con 20000 impresiones o menos. Es decir, menos de la mitad de su vida útil. El dato del MTBF no lo tengo muy claro... me pregunto si tiene en cuenta el tiempo que la máquina pasa en reposo.
- Discos SSD "Nisuppu": Viene bien recordar que los dispositivos de almacenamiento de marca desconocida no hay que tocarlos ni con un palo. El caso es que escribo esto por una "anormalidad" (esto necesita más comillas) con unos SSD que me he topado. Como tengo que comprobar discos de vez en cuando, he estado haciendo un script que permite hacer varias operaciones mediante smartctl (lo empecé a hacer cuando gsmartcontrol todavía no reconocía los NVMe). Entre estas opciones está (obviamente) hacer los tests SMART de disco.
El caso es que esta raza concreta de discos falla más que una escopeta de feria (velocidades de escritura comparables a un floppy, bloqueos del disco), y siempre que vas a mirar los logs del SMART no ves ni un solo sector erróneo ni nada que sugiera un fallo (supongo que el firmware devuelve datos falsos o directamente ni almacena los errores). Lo verdaderamente interesante ocurre al ejecutar los tests SMART.
El test corto se ejecuta correctamente, el largo... bueno mi script va mostrando el progreso según lo informa el disco. Y ves que la cosa va 100... 90... 80... 60... 50... 100 (otra vez)... 90... 80... 100... y por supuesto nunca termina. En resumen, tenemos discos que:
- Nunca informan de errores.
- Nunca terminan los tests SMART.
- La controladora está "lijada" para que no se vea qué marca es.
- La marca serigrafiada en la superficie y la que está en la etiqueta están escritas de diferente manera
(P.D.: Para lo que no lo sepan... un "Nisuppu" es un elemento de origen oriental, baja calidad y marca desconocida. "Nisuppu" es la abreviatura de "ni su pu** madre lo conoce").
zup escribió:- Impresoras Brother: Quizás esto está un poco tirado de los pelos. Las más baratas solo imprimen con su lenguaje propio (nada de usar PCL o PS), lo que limita su uso con máquinas antiguas. Por otra parte estas máquinas se comen los fusores. Quizás sea porque se usan con tóneres de otros fabricantes y el fusor se resiente; quizás haya otras causas... el caso es que los fusores duran bastante menos de lo que sería de esperar y condenan a muchas al montón de la basura electrónica.
Actualizo un poco el tema... donde trabajo compraron un montón de las láser "baratas" (equivalentes a las que están en el Mediamarkt entre 100 y 150€) y las pusieron a trabajar en oficina. Como ya he dicho, aparentemente se "comen" los fusores. El tema es que el otro día estaba mangoneando en el manual de servicio y encontré estas cifras:
- Vida útil de la máquina: 50000 impresiones o 5 años.
- Vida útil del fusor: 50000 impresiones (lo mismo que la máquina).
- MTBF: 4000h
No es lo ideal, ya que las han puesto en entornos donde algunas ya han superado ampliamente las 100000 impresiones
- Discos SSD "Nisuppu": Viene bien recordar que los dispositivos de almacenamiento de marca desconocida no hay que tocarlos ni con un palo. El caso es que escribo esto por una "anormalidad" (esto necesita más comillas) con unos SSD que me he topado. Como tengo que comprobar discos de vez en cuando, he estado haciendo un script que permite hacer varias operaciones mediante smartctl (lo empecé a hacer cuando gsmartcontrol todavía no reconocía los NVMe). Entre estas opciones está (obviamente) hacer los tests SMART de disco.
El caso es que esta raza concreta de discos falla más que una escopeta de feria (velocidades de escritura comparables a un floppy, bloqueos del disco), y siempre que vas a mirar los logs del SMART no ves ni un solo sector erróneo ni nada que sugiera un fallo (supongo que el firmware devuelve datos falsos o directamente ni almacena los errores). Lo verdaderamente interesante ocurre al ejecutar los tests SMART.
El test corto se ejecuta correctamente, el largo... bueno mi script va mostrando el progreso según lo informa el disco. Y ves que la cosa va 100... 90... 80... 60... 50... 100 (otra vez)... 90... 80... 100... y por supuesto nunca termina. En resumen, tenemos discos que:
- Nunca informan de errores.
- Nunca terminan los tests SMART.
- La controladora está "lijada" para que no se vea qué marca es.
- La marca serigrafiada en la superficie y la que está en la etiqueta están escritas de diferente manera

(P.D.: Para lo que no lo sepan... un "Nisuppu" es un elemento de origen oriental, baja calidad y marca desconocida. "Nisuppu" es la abreviatura de "ni su pu** madre lo conoce").
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!
Además vendo cosas!
- GXY
- Amiga 1200

- Mensajes: 1565
- Registrado: 05 Oct 2013, 08:21
- Sistema Favorito: Commodore Amiga
- primer_sistema: Spectrum +2
- consola_favorita: Sony PlayStation 1
- Primera consola: Sony PlayStation 1
- Gracias dadas: 49 veces
- Gracias recibidas: 150 veces
Re: Cosas que NO hay que comprar
si ya en formato tarjeta de memoria o pendrive comprar chino es jugarsela, pues en nvme mas aun. 
RetroPescando... 
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado