RetroTwitt - El Twitter de lo Retro
- alt
- Amiga 2500
- Mensajes: 4415
- Registrado: 07 Sep 2004, 21:52
- Ubicación: madrid
- Gracias dadas: 1249 veces
- Gracias recibidas: 2246 veces
- Contactar:
Re: RetroTwitt - El Twitter de lo Retro
Y ahora sí, la entrevista buena (y "gratuita") de Marc Rollán en 3D Juegos. Mechner reconoce la influencia del Viaje a la Luna de Méliès (1902) en Karateka, expresa su apoyo a Internet Archive y a los proyectos de preservación (en los que colabora junto a John Romero, secundados ambos por Will Wright y Doug Carlston), manifiesta su admiración de Miyazaki y demuestra que es un tío muy muy sabio.
Última edición por alt el 05 Dic 2024, 14:28, editado 1 vez en total.
-
- Amiga 2500
- Mensajes: 3329
- Registrado: 08 May 2006, 19:31
- Gracias dadas: 284 veces
- Gracias recibidas: 513 veces
Re: RetroTwitt - El Twitter de lo Retro
Me quede con la cosa del Principe de Persia en 16 bits si tenia la version de Amiga y la cosa era asi...
Atari ST (Version caja grande) y Amiga (Version Hit Squad) ...
Atari ST (Version caja grande) y Amiga (Version Hit Squad) ...
Antiguos Bytes.
http://zonadepruebas.org/garillete
http://zonadepruebas.org/garillete
- alt
- Amiga 2500
- Mensajes: 4415
- Registrado: 07 Sep 2004, 21:52
- Ubicación: madrid
- Gracias dadas: 1249 veces
- Gracias recibidas: 2246 veces
- Contactar:
Re: RetroTwitt - El Twitter de lo Retro
En los vídeos que grabaron en el sótano del GUA tanto Goly como Creativo en Japón se pueden leer varios comentarios con quejas sobre el "desorden" y lo abarrotado que se ve todo. A ver, me encantaría vivir en un castillo: llenaría de cosas un castillo mediano en menos de un mes, para colmar uno grande tardaría un año, calculo. Pero como no tengo ni castillo ni abadía ni nada que se les parezca, nos conformamos con el sótano.
Y hoy me encuentro con esta reflexión de Jean Piaget en un post viral de esos cutres de Facebook. Piaget fue un biólogo, psicólogo y filólogo constructivista suizo, que se formó a caballo de un montón de disciplinas y se concentró en estudiar cómo se adquieren conocimientos, cómo se construye el aprendizaje en las personas, cómo se aprehende (con h, por los matices) el lenguaje y la relación de este con el desarrollo cognitivo general.
Bueno, pues este era Jean Piaget...
...y esto es lo que respondió cuando Jean-Claude Bringuier le preguntó sobre el aparente desorden de su cueva:
Y esto me lleva al filósofo francés Henri Bergson, del que puedo citar un texto sobre el desorden y el azar que está online, y que es un extracto de La evolución creadora de 1907. Hago notar que estos postulados anteceden décadas al concepto de entropía, que hoy podría intentar imbricarse en las reflexiones de Bergson para darle una dimensión más multidisciplinar a la idea:
Al jerarquizar los tipos de orden de esta manera ¿quizá contraintuitiva? (provocadora, seguro), Bergson me plantea una cuestión muy sugerente: la entropía, entendida como la explica Asimov en sus libros divulgativos, con el subtexto de la corrupción y la disolución del orden y las estructuras y del azar, ¿ataca primero al orden geométrico y luego al vital? En el caso del sótano del GUA, creo que puedo decir rotundamente que sí xD
Y hoy me encuentro con esta reflexión de Jean Piaget en un post viral de esos cutres de Facebook. Piaget fue un biólogo, psicólogo y filólogo constructivista suizo, que se formó a caballo de un montón de disciplinas y se concentró en estudiar cómo se adquieren conocimientos, cómo se construye el aprendizaje en las personas, cómo se aprehende (con h, por los matices) el lenguaje y la relación de este con el desarrollo cognitivo general.
Bueno, pues este era Jean Piaget...
...y esto es lo que respondió cuando Jean-Claude Bringuier le preguntó sobre el aparente desorden de su cueva:
¡Como sabe, Bergson demostró que el desorden no existe! Hay dos tipos de orden, el orden geométrico y el orden vital. ¡El mío es netamente vital! Las carpetas que utilizo están al alcance de la mano, por el orden que indica la necesidad. Lo mismo para encontrar ahí abajo una referencia de hace diez o quince años. Las carpetas que se hallan más abajo se convierten en algo delicado, pero cuando hay que buscar, se busca. Lleva menos tiempo que ordenar todos los días.
Y esto me lleva al filósofo francés Henri Bergson, del que puedo citar un texto sobre el desorden y el azar que está online, y que es un extracto de La evolución creadora de 1907. Hago notar que estos postulados anteceden décadas al concepto de entropía, que hoy podría intentar imbricarse en las reflexiones de Bergson para darle una dimensión más multidisciplinar a la idea:
Donde encuentro lo geométrico, lo vital es posible; donde el orden es vital, habría podido ser geométrico. Pero supongamos que el orden sea en todas partes de la misma especie y presente grados que vayan de lo geométrico a lo vital. [...]. Colocaré, pues, en lo alto de la jerarquía el orden vital; luego, como una disminución a una menos complicación de él, el orden geométrico, y, en fin, por trabajo, la ausencia de orden, la incoherencia misma, a las cuales se superpondría el orden.
Al jerarquizar los tipos de orden de esta manera ¿quizá contraintuitiva? (provocadora, seguro), Bergson me plantea una cuestión muy sugerente: la entropía, entendida como la explica Asimov en sus libros divulgativos, con el subtexto de la corrupción y la disolución del orden y las estructuras y del azar, ¿ataca primero al orden geométrico y luego al vital? En el caso del sótano del GUA, creo que puedo decir rotundamente que sí xD
- amakuja
- Amiga 1200
- Mensajes: 1858
- Registrado: 29 Abr 2008, 15:42
- primer_sistema: Atari 800XL/600XL
- consola_favorita: Nintendo NES/Clónica
- Primera consola: Nintendo NES/Clónica
- Ubicación: Santurce Antiguo, Santurtzi
- Gracias dadas: 11 veces
- Gracias recibidas: 86 veces
Re: RetroTwitt - El Twitter de lo Retro
El desorden no existe, con o sin comillas. Lo que sí existe son diferentes formas de ordenar las cosas en un lugar, que gustarán más o menos. El que quiera sentirse en un museo, tiene oportunidad de ver el que han abierto en Extremadura.
-
- Amiga 2500
- Mensajes: 3329
- Registrado: 08 May 2006, 19:31
- Gracias dadas: 284 veces
- Gracias recibidas: 513 veces
Re: RetroTwitt - El Twitter de lo Retro
Quien pudiera poner una montonera de cintas y revolcarse en ellas cuan cochino Jabali.... Desordenándolas....
tu cueva es el sueño de mucha gente...una mezcla de cosas comunes con rarezas ...con esteticas de 100 maneras, a cual mas interesante....pero lleva su curro y tiempo encontrar lo que tienes ...y mantenerlo...
La gente no lo sabe... y el proceso de moldearla a lo que uno puede o el camino de hacerlo es lo divertido e interesante. Encontrar algo que en su epoca era dificil de ver, usarlo, repararlo, preservarlo....o algo de lo mas comun y encontrar una variante debe dar gusto descubrirlo....ya sabéis el completismo....se busca y si cae algo interesante y asequible pues bien...y si no pues nada....a otra cosa..
Cada uno tiene como dices el espacio que tiene y tendemos como un gas... a expandirnos hasta las paredes del recipiente... Hay gente que tiene una bombona de butano y otros un barco metanero....
Si hay mas material que espacio pues toca buscarse las mañas para tenerlo lo mejor posible dentro de las posibilidades...gustara mas o menos pero eso a mi me importa poco...no se puede ser una moneda de oro del Mario Bros o un anillo de Sonic para gustar a todo el mundo ..
Yo por ejemplo uso cajas de plastico de frutería apilables...si la vida te da limones pues haz limonada...
Y Abadia si tienes... La del crimen...

La gente no lo sabe... y el proceso de moldearla a lo que uno puede o el camino de hacerlo es lo divertido e interesante. Encontrar algo que en su epoca era dificil de ver, usarlo, repararlo, preservarlo....o algo de lo mas comun y encontrar una variante debe dar gusto descubrirlo....ya sabéis el completismo....se busca y si cae algo interesante y asequible pues bien...y si no pues nada....a otra cosa..
Cada uno tiene como dices el espacio que tiene y tendemos como un gas... a expandirnos hasta las paredes del recipiente... Hay gente que tiene una bombona de butano y otros un barco metanero....
Si hay mas material que espacio pues toca buscarse las mañas para tenerlo lo mejor posible dentro de las posibilidades...gustara mas o menos pero eso a mi me importa poco...no se puede ser una moneda de oro del Mario Bros o un anillo de Sonic para gustar a todo el mundo ..
Yo por ejemplo uso cajas de plastico de frutería apilables...si la vida te da limones pues haz limonada...
Y Abadia si tienes... La del crimen...
Antiguos Bytes.
http://zonadepruebas.org/garillete
http://zonadepruebas.org/garillete
-
- Amiga 2500
- Mensajes: 3329
- Registrado: 08 May 2006, 19:31
- Gracias dadas: 284 veces
- Gracias recibidas: 513 veces
Re: RetroTwitt - El Twitter de lo Retro
Por cierto sigo con mi rollo Principesco Persa...
Revise y ....Macintosh
Revise y ....Macintosh
Antiguos Bytes.
http://zonadepruebas.org/garillete
http://zonadepruebas.org/garillete
-
- Amiga 2500
- Mensajes: 3329
- Registrado: 08 May 2006, 19:31
- Gracias dadas: 284 veces
- Gracias recibidas: 513 veces
Re: RetroTwitt - El Twitter de lo Retro
Y otra curiosidad que vi el otro dia... Vendian un comic Heavy Metal Nov 86... la portada me sonaba mucho.... Y me acorde de que me gaste la friolera de 1 € en este juego...
Antiguos Bytes.
http://zonadepruebas.org/garillete
http://zonadepruebas.org/garillete
- alt
- Amiga 2500
- Mensajes: 4415
- Registrado: 07 Sep 2004, 21:52
- Ubicación: madrid
- Gracias dadas: 1249 veces
- Gracias recibidas: 2246 veces
- Contactar:
Re: RetroTwitt - El Twitter de lo Retro
garillete escribió:Quien pudiera poner una montonera de cintas y revolcarse en ellas cuan cochino Jabali.... Desordenándolas.... :-) tu cueva es el sueño de mucha gente...una mezcla de cosas comunes con rarezas ...con esteticas de 100 maneras, a cual mas interesante....pero lleva su curro y tiempo encontrar lo que tienes ...y mantenerlo...
Jajajajajaja, gracias xD
Sobre los jabalíes revolcándose: le he enseñado esto que he escrito sobre Piaget a mi chica, que es la que me había avisado de ese mensaje de Facebook, y como le da por hablar en valenciano cuando quiere simular que está enfadada, me ha soltado "i tot per a justificar que el sótano está fet un merder! ¿por qué no citas a Marie Kondo también?" xD
garillete escribió:Por cierto sigo con mi rollo Principesco Persa... Revise y ....Macintosh
Qué bonita esa edición... Aquí Dro solo sacó el PoP 2 en ese tipo de caja irregular :-/ Además, recuerdo que la versión de Mac me gustó mucho. Lo jugué en un Power Macintosh a 166MHz (el 7300, creo) que compré en el rastro de Tetuán de Madrid antes de que lo cambiaran de ubicación, en un Emaús o un Retro Rastro que creo que aún existe. De ese Prince me llamaron la atención los gráficos y el sonido, claro, que quiero recordar que era diferente al de la versión de Sound Blaster al que estaba acostumbrado.
garillete escribió:Y otra curiosidad que vi el otro dia... Vendian un comic Heavy Metal Nov 86... la portada me sonaba mucho.... Y me acorde de que me gaste la friolera de 1 € en este juego...
¡Qué bueno!
- Lenko
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 831
- Registrado: 29 Mar 2005, 11:39
- Gracias dadas: 606 veces
- Gracias recibidas: 134 veces
Re: RetroTwitt - El Twitter de lo Retro
Me ha encantado esa reflexión sobre el orden... Yo estoy justo en proceso de ver qué hago con algunas cosas que se han ido de madre en mi casa, porque tengo muy poco espacio, por ejemplo, para libros. Ahora mismo tengo algunas pilas enormes, que tienen su propia distribución lógica 
Mi chica dice cosas parecidas cuando las ve —revolcadero de monos es su preferida—, pero ella también lleva su penitencia porque le encantan las manualidades y tiene mil cosas.
Por cierto @amakuja, muy de acuerdo con las cajas de frutería: son de lo mejor para organizar nuestros cacharros. Ligeras, apilables, se ve a través de ellas lo que hay dentro, tienen un buen tamaño para meter un equipo de lado...
Y qué buenas esas portadas de las Heavy Metal, Cimoc y compañía... la imaginación volaba con ellas.

Mi chica dice cosas parecidas cuando las ve —revolcadero de monos es su preferida—, pero ella también lleva su penitencia porque le encantan las manualidades y tiene mil cosas.
Por cierto @amakuja, muy de acuerdo con las cajas de frutería: son de lo mejor para organizar nuestros cacharros. Ligeras, apilables, se ve a través de ellas lo que hay dentro, tienen un buen tamaño para meter un equipo de lado...
Y qué buenas esas portadas de las Heavy Metal, Cimoc y compañía... la imaginación volaba con ellas.
Volver a “Retroinformatica hoy”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados