Museos #02: LOAD ZX Spectrum

¿Tienes una colección? ¿Quieres mostrarla en público? Adelante, estamos impacientes.
Reglas del Foro
Foro de colecciones. Si tu colección es grande, intenta que las imágenes sean globales. Si pones una foto por aparato o por juego, puede que el hilo sea demasiado grande y difícil de seguir.
Avatar de Usuario
alt
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 4415
Registrado: 07 Sep 2004, 21:52
Ubicación: madrid
Gracias dadas: 1249 veces
Gracias recibidas: 2246 veces
Contactar:

Museos #02: LOAD ZX Spectrum

Mensajepor alt » 18 Nov 2024, 08:40

Imagen
João, nuestro interlocutor, junto a la entrada del museo

¿QUIÉN DICE QUE LOS MUSEOS SON ABURRIDOS?

Hoy en nuestra serie museística, el LOAD ZX Spectrum de Cantanhede

Nos ponemos al habla con João Diogo Ramos, responsable del Museo LOAD ZX Spectrum de Cantanhede, Portugal, y le sometemos a nuestro Cuestionario Estandarizado™ para este tipo de proyectos.

Imágenes cortesía de LOAD ZX Spectrum. Entrevista realizada durante el mes de mayo de 2022

¿Dónde está el museo?

El museo está en ubicado en Cantanhede, en la región de Coímbra, en el centro del país. Es una colaboración entre una asociación que creé para este fin (el fin de poner mi colección personal de computadores disponible al público) y el ayuntamiento de Cantanhede, donde nací y donde vivo. Les propuse el proyecto y abrimos el museo fruto de un trabajo conjunto.

¿Cuánto tiempo lleváis funcionando?

El museo abrió formalmente en octubre de 2020, aunque el proyecto empezó antes porque el primer paso lo dimos en abril de 2019, cuando hicimos una exposición temporal en el Museo de la Piedra de Cantanhede. Se quedó en ese lugar hasta que decidimos que deberíamos mudarnos a otro sitio, que deberíamos hacer algo más. Empecé hablando con el ayuntamiento y me dijeron que ya tenían un espacio para hacer permanente la exposición temporal. Así que formalmente llevamos un año y medio, pero en realidad ya estábamos otro año y medio antes.

¿Qué tenéis en exhibición?

Si este museo estuviera en Inglaterra, se llamaría Museo de Sinclair. Pero como estamos en Portugal, y hay una historia muy grande de Timex desarrollando computadores, no es así. El Spectrum es un símbolo de nuestra generación, pero sería un poco engañoso que lo llamásemos Museo del Spectrum porque aquí vas a encontrar todas las creaciones de Clive Sinclair, muchas creaciones de Timex, todo lo de Timex Portugal, y creaciones de todas las personas que trabajaron con Clive Sinclair y después montaron sus propias compañías. También tienes una sección de otras computadoras, para reconocer la importancia de la competencia, como el Commodore, algunos Amstrad, Atari, Macintosh, incluso el primer computador portugués, el ENER1000 que se construyó en la Universidad de Coímbra (que es la segunda más antigua de Europa).

Imagen
Sección de Timex del museo

Entonces tenéis material muy diverso…

…pero no somos un museo genérico de retrocomputación, de computación doméstica, somos un museo de todo lo que sea Sinclair, y todo lo conexo, y eso es lo que nos hace diferentes de todo lo que existe en el mundo.

¿Habéis aumentado la superficie expuesta desde que abristeis? ¿podéis ampliarla, de hecho, o estáis constreñidos a un espacio concreto?

Sí, en 2019 teníamos un tercio del espacio que tenemos ahora. Ahora tenemos dos salas y un pasillo, al principio solo había una. Ahora tenemos más o menos cien metros cuadrados y al principio serían veinticinco metros cuadrados, más o menos. Estamos trabajando para ampliarlo más, pero desde el primer día, cuando abrimos este nuevo espacio, el ayuntamiento ya nos dijo que podríamos mudarnos a un espacio mejor. Ahora tenemos problemas porque hay muchas cosas que ya tenemos y que no están expuestas porque no tenemos posibilidad de exhibirlas. Estamos intentando hacerlo en dos fases: en la primera intentaremos crecer en el espacio en que estamos, intentando anexar otra sala, y después [veremos la posibilidad de] movernos a otro sitio, a un centro tecnológico o algo así.

Independientemente de la respuesta anterior, ¿Seguís incrementando la colección?

Sí, sin duda. Acostumbro a subir nuevos vídeos a Youtube [en el canal LOAD ZX Spectrum] y muchos son de las nuevas adquisiciones, compras o donativos que se hacen al museo. La gran mayoría son cosas que voy comprando, cosas difíciles de encontrar de Clive Sinclair o de Timex. La colección está en permanente evolución, ¿hasta cuándo?, eso es algo que no sé decir, creo que nunca va a terminar, pero hay momentos en que se compra más, momentos en que se compra menos, depende de la disponibilidad, porque esas compras las hago a título personal, no es con dinero del museo, son adquisiciones que hago con mis finanzas, y por tanto hay momentos en que se pueden hacer más que en otros.

¿Qué horarios de apertura tenéis?

El museo está abierto de martes a sábado, cerrado el lunes y el domingo y las fiestas en Portugal y Cantanhede. El horario es de 10:00 a 18:00, pero cierra durante el almuerzo, de 13:00 a 14:00. Toda esta información está en la página web del museo.

¿…Y cómo es mejor acceder a las instalaciones?

En Portugal se usa el coche para todo, lo mejor es disponer de un coche. En esta región del centro del Portugal hay muchas cosas muy bonitas, pero no están cerca unas de otras, así que necesitas un coche si quieres visitar Figueira [da Foz], Nazaré, el Busaco, Aveiro, Coímbra…

[En todo caso] el aeropuerto más cercano es Oporto, y después se puede venir en tren hasta Aveiro o Coímbra. Desde Coímbra se puede coger un taxi, que sale por unos veinte euros, se tardan quince-veinte minutos desde Coímbra a Cantanhede.

Imagen
Esos televisores portátiles

¿Cuándo es mejor visitar el museo?

Con la pandemia han cambiado muchas cosas. Al principio hacíamos eventos, charlas, sesiones de reparación, workshops, pero la pandemia nos obligó a renunciar a todo eso. Hemos retomado las actividades recientemente. El 23 y el 24 de abril tuvimos el mejor y mayor evento dedicado a Spectrum hecho en Portugal, la celebración de los 40 años del ZX Spectrum, un momento muy especial. Contó con Crispin y Grant Sinclair, con los Oliver Twins, Jim Bagley, Clive Townsend, Miguel Guerreiro, Marcus Garrett, Steve Vickers... impresionante.

Lo que creo que va a pasar en el futuro es que haremos uno o dos eventos por año, uno probablemente en octubre, cuando es el cumpleaños del museo, y otro en marzo o abril para conmemorar los aniversarios del ZX-81 o el ZX Spectrum. Y también tenemos el GOTY, que queremos hacerlo presencial, no solo por la web, pero a ver cómo se desarrollan las cosas en 2023.

¿Habéis detectado cuáles son los mayores atractivos de la exposición, lo que congrega a más visitantes?

Este museo es muy especial, porque está orientado al mismo tiempo al público en general, pero también a coleccionistas de Spectrum. Cuando me preguntan cuáles son las cosas más raras, más especiales, la respuesta va a depender mucho de con quién estoy hablando. Si estoy hablando con un coleccionista, voy a encontrar una o dos cosas que sé que le llamarán la atención. Tenemos la PCB de un Spectrum +2A que compramos en España que es muy poco común, tenemos uno de los primeros Spectrum, con número de serie 829, el décimo tercero más antiguo localizado, tenemos prototipos de Timex… [Y respecto al público generalista] una de las cosas que siempre saca una sonrisa a los visitantes está en la sala de los años ochenta. Es una pintura, un cuadro muy típico que todo el mundo tenía en Portugal, “O Menino da Lágrima”, que representa a un niño que está llorando, y se decía que era una pintura maldita porque cuando una casa ardía, todo se quemaba excepto este cuadro [risas]. A partir de ese mito urbano, [decidimos poner el cuadro en esa sala del museo]. A los visitantes también les encanta la parte en que se puede jugar, tenemos un área con computadoras modernas que permiten reproducir un Spectrum: Raspberry Pi, los ZX-Uno españoles, un Just Speccy 128K polaco, Harlequin, ZX Spectrum Next, muchas máquinas que van cambiando. Esto les encanta a los niños y a todos a los que les gusta jugar.

Y luego está la parte que los visitantes no se esperan, la parte final que está dedicada a la movilidad, a los motores y los vehículos eléctricos. Clive Sinclair desarrolló muchos, el más famoso es el C5; pero también tienes la Zike, la A-Bike (que tiene una versión eléctrica de 2015), las Zeta 1, Zeta 2, Zeta 3, que son motores para colocar en una bicicleta, el Seascooter para hacer natación o buceo, tienes un motor que ayuda a la gente con problemas de rodillas o de cadera... Es una parte que la gente no se espera porque no sabe que Clive Sinclair hizo tantas cosas, que al mismo tiempo son muy actuales.

Imagen
Los vehículos eléctricos de Sir Clive

¿Qué perfil de visitantes tenéis?

Cerca del 20% de los visitantes son menores de 12 años. Hay visitas de escuelas, alumnos de ciencias, pero también vienen familias de padres con sus hijos, o abuelos que traen a los nietos para enseñarles los inicios de la computación, y es muy interesante porque en esos casos casi no te permiten que expliques tú cómo fueron las cosas, porque prefieren contarlo ellos a partir de sus recuerdos.

El público no se compone solo de coleccionistas, al contrario, hay todo tipo de personas, e intentamos que se abra más, porque no tiene sentido hacer un museo para las personas que ya conocen la historia. El objetivo tiene que ser llegar a los niños, incentivar que les guste la ciencia, animarles a que aprendan a programar…

…es un museo abierto a público de todas las edades y de cualquier procedencia…

Inglaterra, Portugal y España son los lugares en los que más me interesa promocionar el museo, también porque inglés, portugués y castellano son los idiomas que conocemos. De momento, ya tenemos una visita por el museo grabada en vídeo en portugués e inglés, y dentro de poco también en castellano.


Volver a “Colecciones”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados