Cuelgues raros

Foro dedicado a PCs modernos. Desde Pentium 4 en adelante
Avatar de Usuario
Yomes
MSX Turbo R
MSX Turbo R
Mensajes: 387
Registrado: 04 Oct 2009, 21:55
Sistema Favorito: PC
primer_sistema: PC
consola_favorita: Nintendo SNES
Primera consola: Nintendo GameBoy
Gracias dadas: 420 veces
Gracias recibidas: 46 veces

Cuelgues raros

Mensajepor Yomes » 17 Oct 2024, 23:38

Mi ordenador "principal" es un portátil Asus, i7 4750HQ, con 8GB de RAM, y gráfica GTX950 con 2GB. Además tiene montados un SSD SATA de 480GB y un HDD de 1TB. Un equipo potente en su época aunque algo anticuado hoy día. Nada fuera de lo común.

El caso es que, desde hace un año y pico, se cuelga en situaciones muy concretas: no cuando se calienta o cuando el procesador está a pleno rendimiento, sino cuando uso mucha RAM. Pasa en Windows (pantallazos azules con "error de paginación físico") y en varios Linux (el sistema se congela sin más y sólo responde a REISUB, y no siempre).
Sospechaba de la RAM, así que le he pasado el MemTest86 durante 4 horas, pero no ha encontrado ningún fallo. No puedo simplemente sustituir los módulos porque no tengo repuestos, y además uno (4GB) va soldado en placa.
El SSD lo he cambiado varias veces, así que eso no es. ¿Podría ser el mecánico? No me ha dado ningún otro fallo y no tengo los sistemas operativos ni programas instalados ahí, pero sí lo uso para paginación/swap.

Acudo al conejo de sabios, a ver si se os ocurre alguna causa o alguna herramienta de diagnóstico que pueda usar.
Ah, ahora mismo no tengo ningún Windows, sólo Ubuntu en una partición y Manjaro en la otra.

BlackHole
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1489
Registrado: 07 Nov 2009, 11:38
Sistema Favorito: C64
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Nintendo SNES
Primera consola: Nintendo SNES
Ubicación: Madrid
Gracias dadas: 14 veces
Gracias recibidas: 244 veces

Re: Cuelgues raros

Mensajepor BlackHole » 18 Oct 2024, 01:10

El i7-4750HQ es un portátil con BGA 1375 que tiene exactamente la misma potencia que tenía mi penúltimo equipo, un antiguo i5-6500 LGA 1151 de escritorio, pero yo lo tenía con 16 GB DDR4-3200. En ninguno de los 2 sistemas operativos se me colgó en la vida, pero claro, nunca hice burradas tales como para agotar 16 GB de RAM.

A mí de primeras no se me ocurre ningún fallo conocido por saturación de RAM en Linux, salvo que no exista una partición de swap acorde para lidiar con estas cosas, o que dicha partición pudiese estar corrupta por estar mapeada a un dispositivo que pudiese tener sectores erróneos. Yo creo que alguna herramienta que haga lecturas no destructivas de sectores sería un buen comienzo a mirar, como HDD Regenerator o su alternativa HDAT2, arrancando con algún USB que no inicie los sistemas operativos de tus dispositivos.

Por supuesto, no está de más revisar BIOS actualizadas por si existe algún bug en algo de entrada/salida, y tener también el sistema actualizado con los parches de microcódigo al día. Yo uso Manjaro con kernel 6.11.03, no sé si es demasiado moderno para ti.

Avatar de Usuario
Yomes
MSX Turbo R
MSX Turbo R
Mensajes: 387
Registrado: 04 Oct 2009, 21:55
Sistema Favorito: PC
primer_sistema: PC
consola_favorita: Nintendo SNES
Primera consola: Nintendo GameBoy
Gracias dadas: 420 veces
Gracias recibidas: 46 veces

Re: Cuelgues raros

Mensajepor Yomes » 18 Oct 2024, 02:14

BlackHole escribió:El i7-4750HQ es un portátil con BGA 1375 que tiene exactamente la misma potencia que tenía mi penúltimo equipo, un antiguo i5-6500 LGA 1151 de escritorio, pero yo lo tenía con 16 GB DDR4-3200. En ninguno de los 2 sistemas operativos se me colgó en la vida, pero claro, nunca hice burradas tales como para agotar 16 GB de RAM.

Pues tan fácil como tener abierto el navegador con tropecientas pestañas y abrir un par de máquinas virtuales. Y si pones cualquier juego medio reciente (de la última década), pues ya has saturado los 8GB.
BlackHole escribió:A mí de primeras no se me ocurre ningún fallo conocido por saturación de RAM en Linux, salvo que no exista una partición de swap acorde para lidiar con estas cosas, o que dicha partición pudiese estar corrupta por estar mapeada a un dispositivo que pudiese tener sectores erróneos.

Pues tiene mucho sentido: en todos los S.O. siempre he puesto la paginación en el disco mecánico, que es el que venía con el portátil (así que también tiene unos 10 añitos). No en la misma zona del disco, pero sí en la misma unidad. Y cuadra con lo de que falle al saturar la memoria física.
BlackHole escribió:Yo creo que alguna herramienta que haga lecturas no destructivas de sectores sería un buen comienzo a mirar, como HDD Regenerator o su alternativa HDAT2, arrancando con algún USB que no inicie los sistemas operativos de tus dispositivos.

He buscado ambos programas: el primero parece ser de pago, y el segundo funciona sobre DOS y es un marrón preparar un pendrive de arranque DOS que funcione sobre UEFI (lo he hecho, hace tiempo, pero tardé bastante y no recuerdo cómo fue).
He mirado el estado de SMART con el comando smarctl y ¡arrea! Errores por todas partes, y avisos de "pre-fail" y "old-age" en todos los parámetros. Definitivamente, no es un sitio donde uno quisiera mantener la memoria virtual. #-o
Casi seguro que ha sido eso. Moveré el swap al SSD, aunque no sea muy saludable para el mismo, al menos para comprobar si sigue fallando.
¡Gracias! Creo que has dado en el clavo.
BlackHole escribió:Por supuesto, no está de más revisar BIOS actualizadas por si existe algún bug en algo de entrada/salida, y tener también el sistema actualizado con los parches de microcódigo al día. Yo uso Manjaro con kernel 6.11.03, no sé si es demasiado moderno para ti.

Ya busqué BIOS actualizadas hace tiempo y no había ninguna. Miraré a ver si han sacado algo, pero lo dudo.
Los parches de microcódigo... ¿los instala el propio sistema operativo, no? Si es así, fijo que están: siempre mantengo mis equipos razonablemente actualizados.
Yo uso Manjaro con kernel 6.10.13, de momento. Lo instalé la semana pasada y era el último disponible. El Ubuntu de la otra partición es un 22.04, no recuerdo ahora qué kernel lleva, pero seguro que más antiguo. Estoy en pleno cambio de distro...

Pues eso, probaré a mover el swap al SSD, cargaré la RAM a tope y a ver si no se reproduce el fallo. Luego será cuestión de encontrar otro disco mecánico que no me salga muy caro o resignarme a machacar el SSD con memoria virtual. :(

Avatar de Usuario
Yomes
MSX Turbo R
MSX Turbo R
Mensajes: 387
Registrado: 04 Oct 2009, 21:55
Sistema Favorito: PC
primer_sistema: PC
consola_favorita: Nintendo SNES
Primera consola: Nintendo GameBoy
Gracias dadas: 420 veces
Gracias recibidas: 46 veces

Re: Cuelgues raros

Mensajepor Yomes » 18 Oct 2024, 11:52

Pues no era eso. Resulta que el swap en Linux lo he tenido siempre en el SSD, y yo convencidísimo que lo tenía en el HDD. #-o
Lo estoy moviendo al HDD, a ver si eso lo arreglara, pero vamos, en Windows sí que tenía el archivo de paginación en el HDD y me hacía lo mismo.

¿Alguna otra posible causa? Ya no sé qué mirar...

BlackHole
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1489
Registrado: 07 Nov 2009, 11:38
Sistema Favorito: C64
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Nintendo SNES
Primera consola: Nintendo SNES
Ubicación: Madrid
Gracias dadas: 14 veces
Gracias recibidas: 244 veces

Re: Cuelgues raros

Mensajepor BlackHole » 18 Oct 2024, 12:55

Yo tengo el HDD Regenerator 2011 en una imagen de disquete de 1440 KB crackeada y en una ISO para para pasar a pendrive. No lo quiero colgar aquí porque es software comercial, pero quizás podría hacértelo llegar por algún medio. De todas formas, independientemente de eso, ya esos síntomas huelen a problemas de RAM. Lo malo es que tienes la mitad soldada y sin posibilidades de cambiarla. Igualmente supongo que no la tienes overclockeada para descartar.

Espero que S.M.A.R.T te esté avisando de problemas en el HDD y no en el SSD :-s

Yo no juego más allá de simulaciones tipo Surviving Mars, porque no tengo una gráfica decente que me permita hacerlo más allá de la integrada, y porque también tendría que cambiar la fuente porque las gráficas que aguantan sin alimentación extra con los 75W del bus PCIe (tipo Radeon 560 o Geforce 1650) tampoco son para tirar cohetes y encima están caras (cuando llevas 17 años sin ingresos, hasta el autobús te parece caro). Por eso apenas en contadas ocasiones he tenido que tirar de memoria virtual.

Si no hubiese ni swap en Linux, ni virtual en Windows, ¿no tendría simplemente que aparecer un error en pantalla avisando de falta de recursos? A mí me pasaba cuando tenía 8 GB (hace tantísimos años que ni recuerdo cuándo) y hacía cosas con Photoshop. Se supone que no se debe colgar el sistema operativo. ¿Llegaste a buscar el código de error del pantallazo azul?

Offtopic: En el Manjaro me saltó que el kernel 6.10.14 era el último de la serie 6.10 y por eso metí el 6.11 con el comando sudo mhwd-kernel -i linux611 que supongo conocerás. Es lo bueno de Manjaro y que carece Ubuntu, que puedes cambiarlo a tu gusto sin tener que recurrir a herramientas externas como Mainline Kernel Installer.

Avatar de Usuario
Yomes
MSX Turbo R
MSX Turbo R
Mensajes: 387
Registrado: 04 Oct 2009, 21:55
Sistema Favorito: PC
primer_sistema: PC
consola_favorita: Nintendo SNES
Primera consola: Nintendo GameBoy
Gracias dadas: 420 veces
Gracias recibidas: 46 veces

Re: Cuelgues raros

Mensajepor Yomes » 18 Oct 2024, 14:22

BlackHole escribió:Yo tengo el HDD Regenerator 2011 en una imagen de disquete de 1440 KB crackeada y en una ISO para para pasar a pendrive. No lo quiero colgar aquí porque es software comercial, pero quizás podría hacértelo llegar por algún medio.

Tampoco creo que me vaya a resolver nada ahora mismo, pero si me lo pudieras pasar por privado, seguro que tarde temprano me viene bien.
BlackHole escribió:De todas formas, independientemente de eso, ya esos síntomas huelen a problemas de RAM. Lo malo es que tienes la mitad soldada y sin posibilidades de cambiarla. Igualmente supongo que no la tienes overclockeada para descartar.

No, no he overclockeado nada. De hecho, lo que me he planteado es hacer underclock para evitar problemas de temperatura, pero no me he puesto a ello en serio. No olvidemos que es un portátil de consumo y la BIOS está muy, muy limitada.
BlackHole escribió:Espero que S.M.A.R.T te esté avisando de problemas en el HDD y no en el SSD :-s

El SSD lo cambié este mismo año (antes tenía uno más pequeño, y aproveché una buena oferta). De todas formas, lo he mirado y está bien.
BlackHole escribió:Yo no juego más allá de simulaciones tipo Surviving Mars, porque no tengo una gráfica decente que me permita hacerlo más allá de la integrada, y porque también tendría que cambiar la fuente porque las gráficas que aguantan sin alimentación extra con los 75W del bus PCIe (tipo Radeon 560 o Geforce 1650) tampoco son para tirar cohetes y encima están caras (cuando llevas 17 años sin ingresos, hasta el autobús te parece caro). Por eso apenas en contadas ocasiones he tenido que tirar de memoria virtual.

Yo tampoco suelo jugar a nada muy exigente. Casi todos los juegos que me gustan son de 2005 para atrás. Creo que lo único exigente que he jugado aquí fueron el Alien Isolation, el Planet Crafter (cuando estaba sólo la demo) y el Mirror's Edge Catalyst (y no mucho, porque no me gustó el mundo abierto metido con calzador). A lo que más he jugado en este euipo ha sido al Minecraft, sólo offline y sin shaders ni demás zarandajas.
BlackHole escribió:Si no hubiese ni swap en Linux, ni virtual en Windows, ¿no tendría simplemente que aparecer un error en pantalla avisando de falta de recursos? A mí me pasaba cuando tenía 8 GB (hace tantísimos años que ni recuerdo cuándo) y hacía cosas con Photoshop. Se supone que no se debe colgar el sistema operativo.

Pues la verdad es que no lo sé, nunca lo he probado. Siempre dejo algún tipo de paginación, por si las moscas.
BlackHole escribió:¿Llegaste a buscar el código de error del pantallazo azul?

Mhh... No me acuerdo. Debo tener una foto de la pantalla en algún sitio, pero llevo sin ordenar las fotos desde 2019 y hay un caos ue cualquiera encuentra nada. :lol:
Sé que he buscado esos códigos de error en varias ocasiones y que nunca me han resuelto nada.
BlackHole escribió:u]Offtopic:[/u] En el Manjaro me saltó que el kernel 6.10.14 era el último de la serie 6.10 y por eso metí el 6.11 con el comando sudo mhwd-kernel -i linux611 que supongo conocerás. Es lo bueno de Manjaro y que carece Ubuntu, que puedes cambiarlo a tu gusto sin tener que recurrir a herramientas externas como Mainline Kernel Installer.

Yo uso la herramienta gráfica que lleva integrada. Está en Preferencias -> Manjaro Setings Manager -> Núcleos. Permite ver los kernels disponibles, instalarlos, activarlos... con un click y un reinicio. Fácil, rápido y para toda la familia. :D

Avatar de Usuario
dondiego
Atari 1040 STf
Atari 1040 STf
Mensajes: 993
Registrado: 30 May 2013, 22:05
Sistema Favorito: PC
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Sony PlayStation 2
Primera consola: Atari 2600
Ubicación: Granada
Gracias dadas: 27 veces
Gracias recibidas: 75 veces

Re: Cuelgues raros

Mensajepor dondiego » 19 Oct 2024, 17:24

Ey wenas @elYomes hacia tiempo que no entrabaa por aqui xD. Espera ta mal la mencion @Yomes . Weno yo estoy haciendo las practicas del curso de seguridad informatica y tengo que securizar el vSphere o algo asi xD. Ademas le ha salio otro grillico al coche en la transmision y tengo que ir al poligamo de juncaril. Esto ya lo dije en el "otro" foro creo. Pero el caso es que no se lo que le pasa al portatil, si pusieras los parametros del disco duro pa verlos seria una ayuda. Lo de "pre-fail" y "old-age" solo son tipos de parametros y sin saber los valores no puedo decir na. Podrias pasarme por privao tu google drive (o sea el correo de gmail) y te podria compartir el hard disk sentinel pro que es weno, podrias añadirlo a una iso grabada en un penedrive del Hiren's bootcd PE que esta basao en windows 11 PE pa arrancar con eso y probar con la opcion de "quick fix" del analisis de superficie. Yo pa grabar las iso utilizo el rufico aka rufus. Dicen que va a bajar la ram ddr4 podrias aprovechar pa cambiar el modulo y ampliarsela con uno compatible. Yo todavia no he comprao la torre rata.
https://www.hirensbootcd.org/download/

Avatar de Usuario
GXY
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1540
Registrado: 05 Oct 2013, 08:21
Sistema Favorito: Commodore Amiga
primer_sistema: Spectrum +2
consola_favorita: Sony PlayStation 1
Primera consola: Sony PlayStation 1
Gracias dadas: 42 veces
Gracias recibidas: 141 veces

Re: Cuelgues raros

Mensajepor GXY » 19 Oct 2024, 18:27

por mi experiencia, mas del 90% de cuelgues "pseudoaleatorios" y comportamientos raros del equipo, sobre todo durante el arranque.... es placa base.

algo no conecta bien, falla en circunstancias concretas, etc.

y no. no hay mucho de troubleshooting/reparacion. cuando el problema se manifiesta los primeros 1-2 años, es carne de RMA. y cuando no, de "simple descarte" lo cual puede conducir a wallapop, equipo tirado en la calle, etc.

yo en varias placas (incluida mi actual Asus Z170 deluxe) el problema que he tenido es "hoy no arranco", que se suele manifestar al haber estado toqueteando algo en el interior, moviendo el equipo de sitio... o como me esta haciendo ultimamente esta, con los cortes de corriente o simplemente cuando le rota hacerlo. ésta como tiene "Q-Code" (un doble display de 7 segmentos que da indicaciones numericas durante el arranque) pues mas o menos segun el codigo que de ya vas a tiro hecho. en mi caso siempre apuntan a memoria... y se suelen solucionar "magicamente" reposicionando/toqueteando los modulos de memoria conectados al equipo (a mi me suele funcionar, estando conectados, tirar de ellos "hacia arriba", como para compensar un minimo de deformacion o "pandeo" "hacia abajo" que haria fracasar el arranque.

pero lo que me esta haciendo ultimamente, sobre todo despues de cortes de corriente, es mas simpetico aun. simplemente no enciende. le das al boton y se parte de risa. ¿solucion? clear cmos. le das (en esta placa es un boton en la fila inferior, junto a unos botones de power y reset que tambien tiene) y arranca como una bendita. motivo? who knows :-ss

aparte que no activa doble canal porque tiene un pin ligeramente doblado en el zocalo que justa y casualmente es por donde detecta uno de los bancos de zocalos de memoria. :roll: hace unas semanas a base de mucho teson, aguja y "gafas lupa" lo resolvi y funciono en doble canal... unos dias. lo tengo que revisar pero para eso hay que desmontar todo el equipo y me da la pereza suprema. ](*,)

en fin... resumiendo, @yomes ... que en mi opinion casi seguro que es placa. yo no me molestaria con versiones de sistemas operativos, de drivers, ni a revisar otras historias. es la placa que cuando esta a buenas todo conecta como debe y cuando no, pues no. :-({|=
RetroPescando... :mrgreen:

Avatar de Usuario
Yomes
MSX Turbo R
MSX Turbo R
Mensajes: 387
Registrado: 04 Oct 2009, 21:55
Sistema Favorito: PC
primer_sistema: PC
consola_favorita: Nintendo SNES
Primera consola: Nintendo GameBoy
Gracias dadas: 420 veces
Gracias recibidas: 46 veces

Re: Cuelgues raros

Mensajepor Yomes » 19 Oct 2024, 19:25

Antes de ayer preparé todo lo del swap: redimensioné la única partición del disco mecánico para dejar sitio a un swap de 16GB, edité el fstab para que use ésta en lugar de la del SSD*, y he estado usando RAM a lo bestia**. Ningún cuelgue, ningún tirón, ningún fallo. Parece que, después de todo, lo que daba problemas en Linux era tener el swap en el SSD, cosa que no me termino de explicar, proque está casi nuevo, pero quizá sea simplemente por errores de sincronización, de caché del disco, o vuausté a saber.
Salvo que me vuelva a pasar en el futuro, de momento creo que está arreglado.

* Desde que empecé a tocar discos SSD, siempre, siempre, procuro que no tengan que soportar muchas escrituras. Eso incluye tener el archivo de paginación de Windows y el swap de Linux en el disco mecánico (si lo hay), la caché de Firefox únicamente en RAM (desde el about:config es muy fácil) y la de Chrome en un disco RAM (si se va a usar mucho).
No sé en qué estaría pensando para meter el swap en el SSD. Debía estar distraído cuando lo particioné todo, y después debí dar por hecho que estaba correcto.
En cuanto a Windows, ahí estoy absolutamente seguro de que el archivo de paginación estaba en el disco mecánico, porque desde Linux he visto el archivo pagefile.sys ahí mismo. Es de las primeras cosas que hago siempre tras la instalación: indicar en qué discos habrá paginación y asignarle un tamaño fijo para evitar el redimensionado constante del mismo (en discos mecánicos y equipos con poca RAM, este simple ajuste mejora mucho el rendimiento general). Los pantallazos azules podrían ser simplemente porque... bueno, es Windows. :roll:

** Por temas de trabajo, he estado al mismo tiempo con una VM con Windows 10 funcionando, Firefox con muchas pestañas y Chrome con otras pocas. Mientras, he estado revisando el monitor de recursos y he visto cómo se llenaba la RAM y empezaba a rascar el HDD por el uso de swap. A parte de los tirones propios de recuperar datos del swap al cambiar de programa, no he notado ningún problema.
También he estado jugando al Soma, que, sin ser de última generación, chupa bastantes recursos como para haberme colgado el equipo varias veces, a los pocos minutos de empezar a jugar. He avanzado unas 3 o 4 horas desde entonces y todo ha ido bien.
_____________________________________________________
dondiego escribió:Weno yo estoy haciendo las practicas del curso de seguridad informatica y tengo que securizar el vSphere o algo asi xD. Ademas le ha salio otro grillico al coche en la transmision y tengo que ir al poligamo de juncaril.

Yo me iba a apuntar al máster de seguridad para titulados en ASIR, pero cada año, en la época de hacer la matrícula, me pilla mal y al final no lo hago.
Mi coche lleva aparcado como dos meses. Seguro que está sin batería.
dondiego escribió:Pero el caso es que no se lo que le pasa al portatil, si pusieras los parametros del disco duro pa verlos seria una ayuda. Lo de "pre-fail" y "old-age" solo son tipos de parametros y sin saber los valores no puedo decir na.

Pues los dejo por aquí:
SDA (el mecánico):
Spoiler: Mostrar

Código: Seleccionar todo

smartctl 7.4 2023-08-01 r5530 [x86_64-linux-6.10.13-3-MANJARO] (local build)
Copyright (C) 2002-23, Bruce Allen, Christian Franke, http://www.smartmontools.org

=== START OF INFORMATION SECTION ===
Model Family:     HGST Travelstar 5K1000
Device Model:     HGST HTS541010A9E680
Serial Number:    JA1009D1096P3P
LU WWN Device Id: 5 000cca 848c4306b
Firmware Version: JA0OA560
User Capacity:    1.000.204.886.016 bytes [1,00 TB]
Sector Sizes:     512 bytes logical, 4096 bytes physical
Rotation Rate:    5400 rpm
Form Factor:      2.5 inches
Device is:        In smartctl database 7.3/5528
ATA Version is:   ATA8-ACS T13/1699-D revision 6
SATA Version is:  SATA 2.6, 6.0 Gb/s (current: 3.0 Gb/s)
Local Time is:    Sat Oct 19 18:38:28 2024 CEST
SMART support is: Available - device has SMART capability.
SMART support is: Enabled

=== START OF READ SMART DATA SECTION ===
SMART overall-health self-assessment test result: PASSED

General SMART Values:
Offline data collection status:  (0x00)   Offline data collection activity
               was never started.
               Auto Offline Data Collection: Disabled.
Self-test execution status:      (   0)   The previous self-test routine completed
               without error or no self-test has ever
               been run.
Total time to complete Offline
data collection:       (   45) seconds.
Offline data collection
capabilities:           (0x5b) SMART execute Offline immediate.
               Auto Offline data collection on/off support.
               Suspend Offline collection upon new
               command.
               Offline surface scan supported.
               Self-test supported.
               No Conveyance Self-test supported.
               Selective Self-test supported.
SMART capabilities:            (0x0003)   Saves SMART data before entering
               power-saving mode.
               Supports SMART auto save timer.
Error logging capability:        (0x01)   Error logging supported.
               General Purpose Logging supported.
Short self-test routine
recommended polling time:     (   2) minutes.
Extended self-test routine
recommended polling time:     ( 236) minutes.
SCT capabilities:           (0x003d)   SCT Status supported.
               SCT Error Recovery Control supported.
               SCT Feature Control supported.
               SCT Data Table supported.

SMART Attributes Data Structure revision number: 16
Vendor Specific SMART Attributes with Thresholds:
ID# ATTRIBUTE_NAME          FLAG     VALUE WORST THRESH TYPE      UPDATED  WHEN_FAILED RAW_VALUE
  1 Raw_Read_Error_Rate     0x000b   100   100   062    Pre-fail  Always       -       0
  2 Throughput_Performance  0x0005   100   100   040    Pre-fail  Offline      -       0
  3 Spin_Up_Time            0x0007   176   176   033    Pre-fail  Always       -       1
  4 Start_Stop_Count        0x0012   001   001   000    Old_age   Always       -       221966
  5 Reallocated_Sector_Ct   0x0033   100   100   005    Pre-fail  Always       -       0
  7 Seek_Error_Rate         0x000b   100   100   067    Pre-fail  Always       -       0
  8 Seek_Time_Performance   0x0005   100   100   040    Pre-fail  Offline      -       0
  9 Power_On_Hours          0x0012   049   049   000    Old_age   Always       -       22744
 10 Spin_Retry_Count        0x0013   100   100   060    Pre-fail  Always       -       0
 12 Power_Cycle_Count       0x0032   092   092   000    Old_age   Always       -       12920
191 G-Sense_Error_Rate      0x000a   100   100   000    Old_age   Always       -       0
192 Power-Off_Retract_Count 0x0032   098   098   000    Old_age   Always       -       527
193 Load_Cycle_Count        0x0012   035   035   000    Old_age   Always       -       652078
194 Temperature_Celsius     0x0002   253   253   000    Old_age   Always       -       23 (Min/Max 9/45)
196 Reallocated_Event_Count 0x0032   100   100   000    Old_age   Always       -       0
197 Current_Pending_Sector  0x0022   100   100   000    Old_age   Always       -       0
198 Offline_Uncorrectable   0x0008   100   100   000    Old_age   Offline      -       0
199 UDMA_CRC_Error_Count    0x000a   200   200   000    Old_age   Always       -       156
223 Load_Retry_Count        0x000a   100   100   000    Old_age   Always       -       0

SMART Error Log Version: 1
ATA Error Count: 156 (device log contains only the most recent five errors)
   CR = Command Register [HEX]
   FR = Features Register [HEX]
   SC = Sector Count Register [HEX]
   SN = Sector Number Register [HEX]
   CL = Cylinder Low Register [HEX]
   CH = Cylinder High Register [HEX]
   DH = Device/Head Register [HEX]
   DC = Device Command Register [HEX]
   ER = Error register [HEX]
   ST = Status register [HEX]
Powered_Up_Time is measured from power on, and printed as
DDd+hh:mm:SS.sss where DD=days, hh=hours, mm=minutes,
SS=sec, and sss=millisec. It "wraps" after 49.710 days.

Error 156 occurred at disk power-on lifetime: 17424 hours (726 days + 0 hours)
  When the command that caused the error occurred, the device was active or idle.

  After command completion occurred, registers were:
  ER ST SC SN CL CH DH
  -- -- -- -- -- -- --
  84 51 01 57 c4 00 00  Error: ICRC, ABRT at LBA = 0x0000c457 = 50263

  Commands leading to the command that caused the error were:
  CR FR SC SN CL CH DH DC   Powered_Up_Time  Command/Feature_Name
  -- -- -- -- -- -- -- --  ----------------  --------------------
  60 08 98 50 c4 00 40 00      00:21:29.236  READ FPDMA QUEUED
  60 08 00 48 c4 00 40 00      00:21:29.216  READ FPDMA QUEUED
  ef 10 03 00 00 00 a0 00      00:21:29.215  SET FEATURES [Enable SATA feature]
  47 00 01 00 00 00 a0 00      00:21:29.215  READ LOG DMA EXT
  ef 10 02 00 00 00 a0 00      00:21:29.215  SET FEATURES [Enable SATA feature]

Error 155 occurred at disk power-on lifetime: 17424 hours (726 days + 0 hours)
  When the command that caused the error occurred, the device was active or idle.

  After command completion occurred, registers were:
  ER ST SC SN CL CH DH
  -- -- -- -- -- -- --
  84 51 01 57 c4 00 00  Error: ICRC, ABRT at LBA = 0x0000c457 = 50263

  Commands leading to the command that caused the error were:
  CR FR SC SN CL CH DH DC   Powered_Up_Time  Command/Feature_Name
  -- -- -- -- -- -- -- --  ----------------  --------------------
  60 10 28 48 c4 00 40 00      00:21:28.818  READ FPDMA QUEUED
  60 08 e8 98 be 26 40 00      00:21:28.765  READ FPDMA QUEUED
  60 08 10 20 a9 26 40 00      00:21:28.738  READ FPDMA QUEUED
  ef 10 03 00 00 00 a0 00      00:21:28.738  SET FEATURES [Enable SATA feature]
  47 00 01 00 00 00 a0 00      00:21:28.738  READ LOG DMA EXT

Error 154 occurred at disk power-on lifetime: 17424 hours (726 days + 0 hours)
  When the command that caused the error occurred, the device was active or idle.

  After command completion occurred, registers were:
  ER ST SC SN CL CH DH
  -- -- -- -- -- -- --
  84 51 01 27 a9 26 00  Error: ICRC, ABRT at LBA = 0x0026a927 = 2533671

  Commands leading to the command that caused the error were:
  CR FR SC SN CL CH DH DC   Powered_Up_Time  Command/Feature_Name
  -- -- -- -- -- -- -- --  ----------------  --------------------
  60 08 e0 20 a9 26 40 00      00:21:28.331  READ FPDMA QUEUED
  60 08 c8 08 a9 26 40 00      00:21:28.317  READ FPDMA QUEUED
  60 08 c0 90 70 25 40 00      00:21:28.317  READ FPDMA QUEUED
  60 08 b8 88 70 25 40 00      00:21:28.316  READ FPDMA QUEUED
  60 08 98 58 70 25 40 00      00:21:28.251  READ FPDMA QUEUED

Error 153 occurred at disk power-on lifetime: 17424 hours (726 days + 0 hours)
  When the command that caused the error occurred, the device was active or idle.

  After command completion occurred, registers were:
  ER ST SC SN CL CH DH
  -- -- -- -- -- -- --
  84 51 00 00 00 00 00  Error: ABRT

  Commands leading to the command that caused the error were:
  CR FR SC SN CL CH DH DC   Powered_Up_Time  Command/Feature_Name
  -- -- -- -- -- -- -- --  ----------------  --------------------
  2f 00 01 00 00 00 a0 00      00:21:22.924  READ LOG EXT
  ef 10 02 00 00 00 a0 00      00:21:22.924  SET FEATURES [Enable SATA feature]
  27 00 00 00 00 00 e0 00      00:21:22.924  READ NATIVE MAX ADDRESS EXT [OBS-ACS-3]
  ec 00 00 00 00 00 a0 00      00:21:22.879  IDENTIFY DEVICE
  60 08 01 5f 70 25 00 ff      00:21:22.565  READ FPDMA QUEUED

Error 152 occurred at disk power-on lifetime: 17424 hours (726 days + 0 hours)
  When the command that caused the error occurred, the device was active or idle.

  After command completion occurred, registers were:
  ER ST SC SN CL CH DH
  -- -- -- -- -- -- --
  84 51 01 5f 70 25 00  Error: ICRC, ABRT at LBA = 0x0025705f = 2453599

  Commands leading to the command that caused the error were:
  CR FR SC SN CL CH DH DC   Powered_Up_Time  Command/Feature_Name
  -- -- -- -- -- -- -- --  ----------------  --------------------
  60 08 b0 58 70 25 40 00      00:21:22.517  READ FPDMA QUEUED
  60 08 d8 40 09 60 40 00      00:21:22.493  READ FPDMA QUEUED
  60 08 a8 68 86 99 40 00      00:21:22.459  READ FPDMA QUEUED
  b0 da 00 00 4f c2 00 00      00:19:20.464  SMART RETURN STATUS
  b0 d0 01 00 4f c2 00 00      00:19:20.463  SMART READ DATA

SMART Self-test log structure revision number 1
Num  Test_Description    Status                  Remaining  LifeTime(hours)  LBA_of_first_error
# 1  Short offline       Completed without error       00%     22732         -

SMART Selective self-test log data structure revision number 1
 SPAN  MIN_LBA  MAX_LBA  CURRENT_TEST_STATUS
    1        0        0  Not_testing
    2        0        0  Not_testing
    3        0        0  Not_testing
    4        0        0  Not_testing
    5        0        0  Not_testing
Selective self-test flags (0x0):
  After scanning selected spans, do NOT read-scan remainder of disk.
If Selective self-test is pending on power-up, resume after 0 minute delay.

The above only provides legacy SMART information - try 'smartctl -x' for more

SDB (el SSD):
Spoiler: Mostrar

Código: Seleccionar todo

smartctl 7.4 2023-08-01 r5530 [x86_64-linux-6.10.13-3-MANJARO] (local build)
Copyright (C) 2002-23, Bruce Allen, Christian Franke, http://www.smartmontools.org

=== START OF INFORMATION SECTION ===
Model Family:     Phison Driven SSDs
Device Model:     KINGSTON SA400S37480G
Serial Number:    50026B7784EBD539
LU WWN Device Id: 5 0026b7 784ebd539
Firmware Version: 03200001
User Capacity:    480.103.981.056 bytes [480 GB]
Sector Size:      512 bytes logical/physical
Rotation Rate:    Solid State Device
Form Factor:      2.5 inches
TRIM Command:     Available
Device is:        In smartctl database 7.3/5528
ATA Version is:   ACS-3 T13/2161-D revision 4
SATA Version is:  SATA 3.2, 6.0 Gb/s (current: 6.0 Gb/s)
Local Time is:    Sat Oct 19 18:38:37 2024 CEST
SMART support is: Available - device has SMART capability.
SMART support is: Enabled

=== START OF READ SMART DATA SECTION ===
SMART overall-health self-assessment test result: PASSED

General SMART Values:
Offline data collection status:  (0x02)   Offline data collection activity
               was completed without error.
               Auto Offline Data Collection: Disabled.
Self-test execution status:      (   0)   The previous self-test routine completed
               without error or no self-test has ever
               been run.
Total time to complete Offline
data collection:       (    0) seconds.
Offline data collection
capabilities:           (0x35) SMART execute Offline immediate.
               No Auto Offline data collection support.
               Abort Offline collection upon new
               command.
               No Offline surface scan supported.
               Self-test supported.
               Conveyance Self-test supported.
               No Selective Self-test supported.
SMART capabilities:            (0x0002)   Does not save SMART data before
               entering power-saving mode.
               Supports SMART auto save timer.
Error logging capability:        (0x00)   Error logging NOT supported.
               General Purpose Logging supported.
Short self-test routine
recommended polling time:     (   1) minutes.
Extended self-test routine
recommended polling time:     (   1) minutes.
Conveyance self-test routine
recommended polling time:     (   1) minutes.

SMART Attributes Data Structure revision number: 5
Vendor Specific SMART Attributes with Thresholds:
ID# ATTRIBUTE_NAME          FLAG     VALUE WORST THRESH TYPE      UPDATED  WHEN_FAILED RAW_VALUE
  1 Raw_Read_Error_Rate     0x0032   100   100   000    Old_age   Always       -       0
  9 Power_On_Hours          0x0032   100   100   000    Old_age   Always       -       4175
 12 Power_Cycle_Count       0x0032   100   100   000    Old_age   Always       -       2129
148 Unknown_Attribute       0x0000   100   100   000    Old_age   Offline      -       0
149 Unknown_Attribute       0x0000   100   100   000    Old_age   Offline      -       0
167 Write_Protect_Mode      0x0000   100   100   000    Old_age   Offline      -       0
168 SATA_Phy_Error_Count    0x0012   100   100   000    Old_age   Always       -       0
169 Bad_Block_Rate          0x0000   100   100   000    Old_age   Offline      -       35
170 Bad_Blk_Ct_Lat/Erl      0x0000   100   100   010    Old_age   Offline      -       0/95
172 Erase_Fail_Count        0x0032   100   100   000    Old_age   Always       -       0
173 MaxAvgErase_Ct          0x0000   100   100   000    Old_age   Offline      -       0
181 Program_Fail_Count      0x0032   100   100   000    Old_age   Always       -       0
182 Erase_Fail_Count        0x0000   100   100   000    Old_age   Offline      -       0
187 Reported_Uncorrect      0x0032   100   100   000    Old_age   Always       -       0
192 Unsafe_Shutdown_Count   0x0012   100   100   000    Old_age   Always       -       17
194 Temperature_Celsius     0x0022   027   030   000    Old_age   Always       -       27 (Min/Max 20/30)
196 Reallocated_Event_Count 0x0032   100   100   000    Old_age   Always       -       0
199 SATA_CRC_Error_Count    0x0032   100   100   000    Old_age   Always       -       0
218 CRC_Error_Count         0x0032   100   100   000    Old_age   Always       -       0
231 SSD_Life_Left           0x0000   100   100   000    Old_age   Offline      -       100
233 Flash_Writes_GiB        0x0032   100   100   000    Old_age   Always       -       6982
241 Lifetime_Writes_GiB     0x0032   100   100   000    Old_age   Always       -       5074
242 Lifetime_Reads_GiB      0x0032   100   100   000    Old_age   Always       -       4973
244 Average_Erase_Count     0x0000   100   100   000    Old_age   Offline      -       11
245 Max_Erase_Count         0x0000   100   100   000    Old_age   Offline      -       36
246 Total_Erase_Count       0x0000   100   100   000    Old_age   Offline      -       17737

SMART Error Log not supported

SMART Self-test Log not supported

Selective Self-tests/Logging not supported

The above only provides legacy SMART information - try 'smartctl -x' for more


dondiego escribió:Podrias pasarme por privao tu google drive (o sea el correo de gmail) y te podria compartir el hard disk sentinel pro que es weno, podrias añadirlo a una iso grabada en un penedrive del Hiren's bootcd PE que esta basao en windows 11 PE pa arrancar con eso y probar con la opcion de "quick fix" del analisis de superficie.

En principio, ahora mismo no me hace falta, pero gracias. :wink:
Ya me descargué el HirensBootPE. Lo usé para hacer un chkdsk en la partición de datos del HDD, porque Gparted me avisaba de que había incosistencias que reparar desde Windows antes de poder redimensionarlo. Desde ese Windows pude reparar el sistema de arhivos, y después lo redimensioné sin mayores traumas.
Me sorpredió la cantidad de herramientas que lleva. Éste me lo guardo para próximas reparaciones.
dondiego escribió:Yo pa grabar las iso utilizo el rufico aka rufus.

Yo me preparé hace tiempo un pendrive grande con Ventoy y es el invento del siglo. Copias las isos que quieras al pendrive y ya están listas para arrancar. Carga igual Windows que Linux, y funciona en BIOS y UEFI sin tocar nada. Y no hay que estar formateando el pendrive cada vez ni tener chopocientos pendrives, uno para cada sistema. Ya te digo, vale la pena dedicar 20 minutos a preparar el sistema.
dondiego escribió:Dicen que va a bajar la ram ddr4 podrias aprovechar pa cambiar el modulo y ampliarsela con uno compatible.

Igual me planteo buscar un módulo de 8GB de segunda pezuña para ampliar de mis 8 actuales a 12, pero las compatibilidades en estos casos son muy puñeteras: no puedo cambiar los dos módulos juntos, como sería lo aconsejable, porque uno está soldado (con los chips de memoria directamente en la placa base), y en general los portátiles suelen ser quisquillosos con marcas y velocidades.
dondiego escribió:Yo todavia no he comprao la torre rata.

Yo tengo varias torres pesturras, algunas incluso vacías, cogiendo polvo. Un día de éstos las tiraré todas a la basura. Si quieres alguna, sólo tienes ue pasarte a buscarlas.

Y wenas. :P
_____________________________________________________
GXY escribió:por mi experiencia, mas del 90% de cuelgues "pseudoaleatorios" y comportamientos raros del equipo, sobre todo durante el arranque.... es placa base.

Si es placa base, el equipo entero irá a la bsacura y me tendré que comprar otro con un dinero que no tengo. Antes, siempre busco otras opciones.
GXY escribió:algo no conecta bien, falla en circunstancias concretas, etc.

Como el teclado, que lo tuve que cambiar entero porque pulsaba teclas al azar. O el touhpad, que se activa él solo cuando quiere y me mueve el cursor a lo loco (lo he desconectado de la placa; tampoco lo uso, la verdad).
Hace un tiempo resucité un portátil con las soldaduras del conector SATA partidas. Con un soldaror baraturro, un poco de flux y mucha paciencia, lo reparé y lleva... unos 4 o 5 años funcionando como un tiro. :D
GXY escribió:y no. no hay mucho de troubleshooting/reparacion. cuando el problema se manifiesta los primeros 1-2 años, es carne de RMA. y cuando no, de "simple descarte" lo cual puede conducir a wallapop, equipo tirado en la calle, etc.

Exacto, por eso hay que intentarlo todo antes de rendirse.
GXY escribió:yo en varias placas (incluida mi actual Asus Z170 deluxe) el problema que he tenido es "hoy no arranco", que se suele manifestar al haber estado toqueteando algo en el interior, moviendo el equipo de sitio... o como me esta haciendo ultimamente esta, con los cortes de corriente o simplemente cuando le rota hacerlo. ésta como tiene "Q-Code" (un doble display de 7 segmentos que da indicaciones numericas durante el arranque) pues mas o menos segun el codigo que de ya vas a tiro hecho. en mi caso siempre apuntan a memoria... y se suelen solucionar "magicamente" reposicionando/toqueteando los modulos de memoria conectados al equipo (a mi me suele funcionar, estando conectados, tirar de ellos "hacia arriba", como para compensar un minimo de deformacion o "pandeo" "hacia abajo" que haria fracasar el arranque.

Sí, los zócalos de RAM suelen ser bastante puñeteros. Me he encontrado ese problema, con la misma solución, muchas veces. Y si hay suciedad u óxido, apaga y vámonos: toca tirar de cartón, alcohol y goma de borrar. :lol:
GXY escribió:pero lo que me esta haciendo ultimamente, sobre todo despues de cortes de corriente, es mas simpetico aun. simplemente no enciende. le das al boton y se parte de risa. ¿solucion? clear cmos. le das (en esta placa es un boton en la fila inferior, junto a unos botones de power y reset que tambien tiene) y arranca como una bendita. motivo? who knows :-ss

Mhhh... No soy un experto, pero me huele a algún condensador moribundo. Los cortes de corriente son tóxicos para estos componentes.
También deberías comprobar que la pila de la BIOS mantiene carga suficiente.
Si el CMOS se almacena en memoria flash, quizá ese chip esté dañado. Espero que no, porque reemplazarlos es un dolor de cabeza.
GXY escribió:aparte que no activa doble canal porque tiene un pin ligeramente doblado en el zocalo que justa y casualmente es por donde detecta uno de los bancos de zocalos de memoria. :roll: hace unas semanas a base de mucho teson, aguja y "gafas lupa" lo resolvi y funciono en doble canal... unos dias. lo tengo que revisar pero para eso hay que desmontar todo el equipo y me da la pereza suprema. ](*,)

¿No puedes sustituir el zócalo? Es una soldadura delicada, pero resolvería el problema definitivamente.
GXY escribió:en fin... resumiendo, @yomes ... que en mi opinion casi seguro que es placa. yo no me molestaria con versiones de sistemas operativos, de drivers, ni a revisar otras historias. es la placa que cuando esta a buenas todo conecta como debe y cuando no, pues no. :-({|=

Bueno, como, digo, parece ue al final se ha solucionado el problema. Para mí, que me sobra tiempo y me falta pasta, sí es una buena opción pelear todo lo posible antes que sustituir el equipo.
_____________________________________________________

Resumiendo: parece que el problema se ha solucionado. ¿Se puede marcar "solucionado" un hilo en este foro?

Muchas gracias a todos. =D>

Avatar de Usuario
dondiego
Atari 1040 STf
Atari 1040 STf
Mensajes: 993
Registrado: 30 May 2013, 22:05
Sistema Favorito: PC
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Sony PlayStation 2
Primera consola: Atari 2600
Ubicación: Granada
Gracias dadas: 27 veces
Gracias recibidas: 75 veces

Re: Cuelgues raros

Mensajepor dondiego » 20 Oct 2024, 12:51

Wenas. Ese disco tiene los parametros bien, no hay ningun aviso. Lo unico que el Start/Stop Count es muy alto pero no tiene umbral y solo es informativo, no quiere decir que vaya a petar enseguida.
Lo del ventoy lo mirare. La ram yo mire en la pagina de crucial y me compre un modulo nuevo de 8 GB compatible a 2400 MHz que no me salio caro, el soldao era mucho mas lento. Pero por lo que veo otros mas gordos y rapidos suelen funcionar.
Las torres racanas que llevan? La que iba a poner pa la torre rata ya la puse en el "otro" foro pero tengo un petium 3 montao ahi, si tienes alguna medio decente me podria valer pa montarla o sea que no este echa polvo xD.


Volver a “PC Moderno”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados