Como ya han dicho hay compilaciones de MAME que solo incluyen algunos subtargets, lo que limita el tamaño y la cantidad de juegos. Yo suelo descargar el MAME auténtico (lo actualizo cada 5 versiones o así) y el
Arcade64. Aún así, hay algunas diferencias funcionales:
- MAME (completo): Interfaz "moderno", más usable como frontend arcade. Le cuesta un horror arrancar en mi equipo (a lo mejor es porque tengo el kit de screenshots). Incluye TODO lo que tiene MAME. Hay versiones para Windows y Liux.
- MAME (subtarget): Interfaz "moderno", debería arrancar más rápido (no lo he probado) e incluir todos los juegos arcade. Hay que tener en cuenta que si un juego no está bien clasificado en su subtarget correcto no aparecerá. Las malas noticias es que probablemente tengas que compilarlo tú mismo, las buenas es que podrás compilarlo prácticamente para cualquier sistema.
- Arcade64: Interfaz tipo MAME32 (me parece mucho más usable en Windows), aunque también admite CLI. Algunos juegos no soportados no me aparecen en este y sí en MAME (p.ej.: Sega Rally 2). Como es de esperar, con esa interfaz no hay versión para Linux.
Hay gente que compila versiones de 32 bits, que no considero tan recomendables (más sobre eso abajo). Una cosa que me ha molestado recientemente es la "medio" desaparición de
MESSUI. Esta era una compilación parecida a la de Arcade 64, pero con estilo MESS "tradicional" (ordenadores, consolas, nada de arcades, tragaperras o pinball). Teniendo en cuenta que MESS emula cosas para las que no hay emuladores por separado, esto es bastante molesto. Teóricamente hicieron un anuncio de que la descontinuaban en la versión 0.248, pero en su página web hay ejecutables para la 0.268. No me da mucha tranquilidad en cuanto a su futuro, la verdad.
¿Por qué no recomiendo las versiones de 32 bits? Porque para eso ya existe el MAME 2003. Bueno, este término se refiere a la última compilación de MAME de 2003 y su romset. Esta versión es la 0.78, y es muchísimo más ligera que el monstruo (ya sabéis, emulación "perfecta") en que se ha convertido el MAME actual. La única ventaja del MAME actual en 32 bits es que soporta juegos modernos que la 0.78 no... las desventajas ya las sabéis. Mi reflexión es que si vas "pelado" de recursos y tu romset no incluye juegos modernos (tipo Virtua Fighter o DOA), mejor utiliza un MAME 2003 (y si necesitas una interfaz funcional para Windows, usa el MAME32 0.78). Además, MAME 2003 te permite "unificar" tu romset de PC, Raspberry Pi y demás aparatos que tiren de Batocera, Retropie o cualquiera de esas cosas.
Hablando de esas cosas, no creo que tener un MAME viejo sea un pecado; si no tienes juegos ni excusa para usar el moderno es más recomendable.
En cuanto a la fusión MAME - MESS, era inevitable y ya he expresado mi postura varias veces. Es una grandísima ventaja a nivel de bugfixes. El core de (por ejemplo) un Z80A es (o debería ser) el mismo en MAME y MESS. Hasta el momento de la fusión, si alguien mejoraba el core de Z80A en MESS, esa mejora no estaba disponible para los arcades (hasta que alguien la portaba). Ahora mismo, si algún devoto de MESS corrige un bug en ese core, beneficia a todos los subtargets por igual. Solo por eso, ya merece la pena.
Por último, lo que venía a decir en el primer post es que MAME ha ido abriendo frentes que lo van a hacer cada vez más monstruoso e inusable. Por ejemplo, están "emulados" (no del todo) varios móviles Nokia. ¿Os imagináis la lista de ROMs de un MAME que contenga la emulación de TODOS los móviles fabricados hasta el 2005 (por ejemplo)? Lo mismo se aplicaría a impresoras (hay alguna emulada, pero se han fabricado miles de modelos de impresoras), sintetizadores, máquinas de tabaco... en algún momento deberían trazar un límite y decir "hasta aquí llegamos y nada más".