Aprovechando que a finales de Junio, tanto Asus como Asrock anunciaron placas con el nuevo procesador Intel N100, tanto en MicroATX como en Mini-ITX, pues estuve investigando. El procesador N100 rinde tanto como un Intel i5-6500 de 2014, pero con solo 6W con lo que le basta apenas un disipador pasivo. Lamentablemente la placa ITX de Asrock no tenía conector ATX que me alimentase los discos, iba solo con transformador externo de 19V y me jodía el invento que tengo montado dentro de mi caja cubo.
Así que tuve que optar por la placa Asus N100I-D D4 que, aunque estaba ya disponible por toda Europa en Julio, aquí en España ni en Julio, ni en Agosto ni en Septiembre... solo aparecía de importación desde Reino Unido a precios ridículos de 130€ + 20€ de portes + impuestos de importación extracomunitaria. El precio estándar en Alemania o Austria andaba por 104€, mientras que en Chequia o Eslovaquia estaba en 90-95€. Lamentablemente fui incapaz de encontrar tiendas checas o eslovacas que sirviesen a España, esperando subieron los precios en toda Europa y al final tuve que tragar con Amazon Alemania a 112€+ 7€ de portes.

Aprovechando que estaba de oferta, para los sistemas operativos he escogido un SSD NVMe Kioxia EXCERIA PLUS G2 de 500 GB por 25€, con lo que pondré un W10, un W11, un WS2022 y tal vez pruebe Linux TrueNAS a ver cómo se comporta. Es una unidad que aguanta 3400 MB/s de lectura y 3200 MB/s de escritura, aunque como lamentablemente la interfaz M.2 en esta placa solo tiene 2 líneas PCIe en vez de 4, el cuello de botella va a quedar en 2000 MB/s...

Como la placa solo tiene un único zócalo SO-DIMM DDR4, no he podido aprovechar memoria que tuviese por aquí, así que me decidí a comprar un módulo Crucial PC4-25600 de 16GB CL22 por 32€ que sale a 2 euros por GB, qué se le va a hacer. Tampoco me quería gastar más en un equipo tan básico que ni siquiera va a activar Dual Channel.

El problema de esta placa, como alguno habrá podido ver, es que solo tiene un conector SATA. No está diseñada para lo que yo quería hacer, así que te tenido que poner una controladora SATA independiente. Estuve investigando en foros, y resulta que la mayoría de controladoras traían chipsets de Marvell que dan muchos problemas, y encima las buenas eran PCIe x4. Como esta placa no me proporciona un zócalo x4, tengo que tragar con una interfaz PCIe x1 que generará sí o sí cuellos de botella, ya que solo tengo un ancho de banda de 1 GB/s a repartir entre 4 discos. Si el acceso es a uno solo, no hay mayor problema. Una copia de uno a otro, aún proporciona una velocidad de 450 MB/s similar al SATA, pero lo que iba a ser imposible es montar un esquema RAID. Menos mal que mi intención es trabajar con discos independientes.
Al final me decidí por una controladora PCIe 3.0 x1 SU-SA3034A basada en el chipset ASMedia 1064 con 4 puertos SATA por 29€.

Gasto total 205€.