garillete escribió:Ten cuidado que como se entere Konami te pide el ticket para comprobar que no te lo has bajado y grabado en un invento de esos de jipis que lanzan roms... :lol:
Los Konamis cuestan pasta, y para uno de los pocos que tengo completito... :_D
El Antártic Adventure mio me vino en carcasa de Idealogic pero sin la pegatina del cartucho, no se si es asi de origen o es que su anterior dueño lo trasplantó....
Alguno que lea esto tiene uno asi original distribuido por Idealogic?
Hostia, pues hay una Batalla del pingüino de Indescomp, pero no es el Antartic Adventure, sino el Penguin-kun Wars. Del Antartic Adventure, en teoría, no existe una edición española como tal.
Encuentro este precioso Speak & Spell en un rastro de la sierra de Madrid. Es el modelo de 1978, el que había buscado hace unos años en eBay y no había comprado porque salía muy caro traerlo de EEUU.
El problema era que el chisme tenía las pilas en el peor estado que he visto en mi vida. De hecho, conseguí una rebaja de tres euros en el precio que pagué (de quince a doce) por este detalle.
No solo el vano estaba completamente lleno de óxido; los contactos de las pilas habían desaparecido literalmente, y los cables que iban a la placa tenían el hilo de color verde. Afortunadamente, la corrosión no había llegado por capilaridad a la placa... aparentemente.
Lo primero que hice fue intentar arrancar el aparato con una fuente de alimentación de laboratorio, suministrando seis voltios: no se encendía. El primer Speak & Spell tiene una placa que transforma esos seis voltios, y de ella parecía que no salía ningún voltaje. Mirando con atención, uno de los condensadores electrolíticos estaba descapacitado, un condensador polarizado de tántalo estaba en corto, y un diodo (un típico 1N4148) estaba abierto. Después de cambiar estos tres componentes, el Speak & Spell volvió a la vida :-D
Siguiente paso, reconstruir los contactos de las pilas. Para ello puse un poco de arroz en una cacerola; me gusta sofreírlo un poco en aceite antes de añadir el agua, para que el grano se selle y no se me pase. El truco me lo enseñó mi abuela, aunque la explicación técnica es de Arguiñano, supongo. Luego le añadí el agua y una pizca de sal, y dejé que el líquido se consumiera.
arroz22.jpg (159.09 KiB) Visto 5678 veces
A continuación viene la parte importante. Cogemos una lata de chipirones en su tinta, la vaciamos en la cacerola, removemos el mejunje y nos lo comemos. No es trivial alimentarse, y mejor si lo que ingerimos está rico.
arroz33.jpg (201.92 KiB) Visto 5678 veces
Luego lavamos muy bien la lata de chipirones, evitando lastimarnos con los afilados bordes...
lata11.jpg (150.24 KiB) Visto 5678 veces
...la secamos y cortamos un pedazo de chapa, procurando darle la forma que tenían los antiguos contactos de las pilas del Speak & Spell:
lata22.jpg (322.02 KiB) Visto 5678 veces
Dependiendo del tipo de lata, es posible que tengamos que limar una capa protectora para dejar al aire el metal. Para cerciorarnos de que la chapa nos sirve, lo idea es comprobar que hay continuidad entre dos puntos de la misma ayudándonos de un polímetro. Después de recortar la chapa y de darle forma, soldamos unos cuantos muelles...
...procurando que en lado negativo de la pila quede un muelle un poco más largo, y que en el lado positivo tengamos un muelle aplastado. Además, nos tenemos que cerciorar de que chapa y muelle queden a la altura de los bornes de la pila, claro. Luego soldamos unos cables nuevos a la placa y cerramos la carcasa, para comprobar que se puedan meter las pilas -a mí la chapuza me ha quedado un poco justa, y cuesta meterlas, pero hacen contacto perfectamente :_D
Ahora ya solo queda seguir disfrutando con el juego del ahorcado, después del primer round con el arroz. Carpe diem.
Esta es la primera vez que me sale esta reparación en una Dreamscast; me han llegado varias que no leen, pero hasta ahora era siempre problema del láser.
Síntomas: Dreamcast que no lee juegos, pero hace cosas raras. El disco gira cuando se cierra la bandeja, pero el láser no es capaz de enfocar/encontrar el arranque y si abres la bandeja (o dejas de pulsar el conmutador de la bandeja), el disco se pone a girar *al revés*. Me da por comprobar los condensadores de la controladora por si sucede como en la Gamecube, y me encuentro con que hay dos que tienen el ESR anormalmente bajo, y que uno de ellos ni siquiera levanta la aguja del Capacheck. Cambio C10, C14 y C509 (todos de 100uF)...
...y ya tengo la consola funcionando :D
Nota mental: comprobar siempre los condensadores de la controladora de las consolas de esta época antes de meterle mano al láser :_D
Paciente: SNES con fallos gráficos como los que se muestran en las siguientes fotos. Algunas capas de gráficos no se dibujan bien, mientras que otras (¿los sprites, las que están en un modo a menor resolución?), sí.
Ya por intuición, sustituyo U2 (S-PPU1), uno de los integrados que generan los gráficos...