
Es una consola clónica de la Emerson Arcadia 2001. De acuerdo con este enlace, se vendieron un montón de copias de la original, incluida una española, la Cosmos Tele-Computer. En Japón la llegó a remarcar Bandai, que produjo unos cuantos juegos destinados al mercado nipón, como este Doraemon:
No se dispone de mucha información de las decenas de clones que hay. De acuerdo con el enlace de la wikipedia, la Arcadia 2001 original se puso en venta en mayo de 1982 en Estados Unidos (por un precio de 99 dólares), y en Japón ese mismo año a través de Bandai. Por ese motivo, las copias se suelen datar en 1983 o, a lo sumo, en 1984. Emerson interrumpió la comercialización en 1984.
En la foto, aparece con el cartucho de Nibblemen y su correspondiente overlay en el mando izquierdo. Nibblemen se inspira claramente en Pacman por lo que parece que Atari demandó a Emerson Radio; pero no es una copia sin más, porque incorpora características como la posibilidad de transformar el laberinto al vuelo para escapar de los enemigos, y la de teletransportar al comecocos a otro punto aleatorio del laberinto (en el que puede haber un enemigo o no, como en Asteroids). Todo ello, sumado a un diseño de los escenarios distinto al de Pacman, lo convierten en una vuelta de tuerca bastante interesante.

Pantalla estática de Nibblemen

Pantalla estática de Circus, copia del Circus de Atari

Placa base, rev 13
Detalles adicionales: la fuente de alimentación es de 9V AC, de corriente alterna, así que el conector no tiene polaridad. He probado a encenderla con una fuente de 9V DC y 1,5 amperios, de continua, y ha aguantado sin problemas y sin calentarse mucho.
Los mandos se pueden separar de la consola, y tienen un cable relativamente largo. Las palancas presentan un problema de diseño, no tienen ningún resorte que los haga volver al centro: el manejo es JODIDO.
Añado información: he encontrado una unidad de Soundic ligeramente diferente a la anterior, con un logotipo distinto, así que aprovecho para poner fotos de esta y ampliar el artículo.

