La pieza afectada es (muy parecida a) esta:

Dentro se pone el filtro (la cazoleta metálica) con café, y se engancha a la cafetera para hacer el café.
El portafiltros estructuralmente está bien, aunque estéticamente está hecho unos zorros. No me importa que se quede así, por lo que lo de recubrir el exterior sería opcional.
Lo que me preocupa es ese polvo gris que se desprendió. Si no es tóxico, puedo seguir usando la cafetera; si es tóxico o me consigo repuesto (spoiler: es imposible) o compro otra cafetera.
GXY escribió:al final la maquina se fue al punto limpio a medio desmontar.

Creo que no he llevado al punto limpio algo sin desmontar en años. Por algún extraño motivo siempre tengo escasez de tornillos de diversos tamaños.
garillete escribió:no se cuanto valdrá una cafetera nueva de ese tipo pero lo mismo no merece la pena
La cafetera en sí no pasó de 50€, y los modelos equivalentes que siguen a la venta andan en una franja entre 30 y 60€ (sin gastos de envío). El problema es que no las traen a tiendas físicas, o te las traen a precio de oro. En el Carrefour tienen una de su marca blanca (30€), pero me niego a comprarla porque no va a haber manera de encontrar repuestos y además el portafiltros es de plástico (rotura garantizada en pocos años).
NOTA 1: El hecho de que no pueda encontrar repuestos creo que es un accidente (debido a la quiebra de Fagor). Anteriormente tuve una Ufesa durante muchos años, y encontraba repuestos sin problemas.
NOTA 2: Me jode lo de que algunas tiendas te traigan las máquinas a precio de oro. En cierta cadena tienen una de esas cafeteras a algo más de 50€ en su web, con gastos de envío gratuitos si la envías a la tienda. Por no liarme (y hacer el favor a la tienda del barrio), fui a una tienda física de esa cadena... y sí que me la traían, pero a 75€.
NOTA 3: Probablemente, si el lunes no sé nada de si puedo utilizarla o ya he quemado mi último cartucho con las piezas, me compraré
una de estas por internet.
garillete escribió:Lastima la quiebra de Fagor pero lo mismo hay algo en alguna de Edesa-Aspes que sea igual ya que eran del mismo grupo... pero desconozco los modelos que haya de la epoca y que puedan tener esa pieza en común...
Gracias por la sugerencia, pero Aspes y Edesa parece que solo se dedican a los electrodomésticos "grandes" (cocinas y esas cosas). Lo más pequeño que tienen son microondas. Fagor también se ha quedado con ese segmento del mercado, y después de la quiebra los servicios técnicos solo tienen piezas para esos electrodomésticos.