zup escribió:En DOS, más de 32 megas no te van a servir de gran cosa, pero yo no pondría menos de 64 megas a un Windows 98 (128 recomendado y 512 para máquina Windows 98 brutal). En Windows XP, 512 megas es un mínimo razonable si no instalas ningún SP. 1Gb ya es problemático para Windows 98, hay que aplicarle parches para que funcione bien.
Sí, sé que los SP del XP tragan memoria como nadie. Tengo dos netbooks Atom de primera hornada con 1GB cada uno y XP está accediendo constantemente al disco duro. Es horroroso...
Ah, en uno de esos netbooks hice mi experimento de instalar Win 98 y recuerdo que había que usar un parámetro al lanzar el instalador para que no comprobara la memoria, porque con 1GB me decía que no había memoria suficiente.

zup escribió:En cuanto a la frecuencia, si tu micro tiene un FSB de 100Mhz la RAM de 133 no te va a aportar beneficios... pero puede que sea más fácil conseguir módulos de 133 que de 100.
Es verdad, no lo había pensado. Bueno, lo de usar memorias a 133 es simplemente porque tengo muchos módulos de ésos, pero de 100mhz sólo tengo el que venía instalado en este equipo.
zup escribió:Por eso es buena idea "cargar" de memoria ese Windows, para evitar paginar.
Mhhh... Recuerdo que mi viejo Pentium MMX (a 200mhz) tenía Windows 98 con 32MB de RAM y nunca me fue lento. Claro que las cosas que funcionaban bien en un Pentium no requerían mucho más... En el K6 tenía 128MB y tampoco sufrí nunca escasez de memoria.
zup escribió:Como ya has sugerido, usa gparted. Yo suelo tener por casa CD y pendrive con Puppy Linux, que lo tienen incluido (pero te van a chupar 128 megas si usas el GUI).
Pues mira, igual luego me preparo un CD con Puppy, en vez de tener que andar desmontando el disco, preparar el adaptador (es de ésos con caja, y ahora lo estoy usando de DVD externo para el portátil), conectándolo externo a otro equipo, volver a montar... ¡Buena sugerencia! ¡Gracias!
zup escribió:No me gustan esos inventos por dos motivos:
- En Windows se muestran como tres o cuatro unidades adicionales.
- El instalador de Windows XP tiene una tendencia muy molesta a poner ese tipo de cacharros ANTES que el disco duro, de manera que las unidades C:, D:, E: y F: son USB y te instala el sistema en G:
En eso tienes toda la razón. Además, no creo que vaya a usar muchas tarjetas ahí. No sé, tengo dos de esos cacharros y tenía curiosidad por ver si funcionaban. Ahora que me he quitado la espinita, igual lo vuelvo a desmontar y conecto los dos USB frontales de la torre, que seguramente me sean mucho más útiles.
zup escribió:Necesitas el instalador correspondiente a tu versión de Windows (creo que el 2.2 era para Windows 98 primera edición y el 3.0 para la segunda edición), pero recuerda también que había instaladores específicos para cada idioma. Si instalas en de inglés en un windows castellano pasarán cosas raras.
Vaya, eso no lo sabía. Voy a mirar qué tengo...
- El que solía usar hace años es el "nusb33es". Recuerdo que se me desconectaban los USB cada pocos minutos, pero quizá fuera problema de la extraña configuración que usaba en aquella torre (era un auténtico Frankenstein).
- El que he descargado y me está fastidiando Windows es el "nusb36es". Me pone cosas de Windows en Inglés, la información de sistema dice que es Windows ME y sospecho que es el que provoca también que algunos programas que se supone que son para el 98 me suelten que tengo una "versión de Windows incorrecta" (aunque sólo es una sospecha).
zup escribió:Procedimiento recomendable para instalar Windows 98 (especialmente si le vas a poner particiones muy grandes):
- Crea una partición FAT32 y formatéala (puede que quieras usar gparted para eso).
- Arranca con el CD de Windows 98, sin instalación y compatibilidad para CD-ROM.
- Vete a tu disco duro y crea un directorio C:\WINDOWS\OPTIONS\CABS.
- Métete a ese directorio y copia los ficheros del directorio de instalación de Windows 98.
- Arranca INSTALAR.EXE y deja que se instale (para este paso, ya no necesitas el CD-ROM). Ojo cuando pregunte el directorio para Windows.
La parte mala es que te llevas por delante unos cuantos megas de disco duro. Los beneficios son que el instalador no particionará el disco duro, y que cada vez que instales drivers no te va a pedir el CD-ROM de Windows 98. En cuanto al directorio... no creo que importe ni que sea un estándar, pero todos los windows preinstalados suelen poner los CABS ahí.
Vaya, ésa va a ser la clave que necesitaba. ¡Gracias!
No me preocupa el espacio: DOS y Win 98 en un disco de 80GB van sobradísimos. No creo que llegue a usar ni 10GB.
zup escribió:En cuanto a mi procedimiento de instalación para DOS/Windows/Linux era el siguiente:
- Primero instalo MS-DOS. La partición que crea es FAT16, como mucho de 2Gb.
- Arranco un Linux en modo texto y uso fdisk. Apunto el tipo de partición y lo cambio por 82 para que Windows no la reconozca.
- Ya de paso, puedo crear la partición de Windows 98 y si quiero otra para datos o para XP o Linux (¿has pensado en poner una Puppy?).
- Sigo los pasos de instalación de Windows 98.
- Cuando Windows 98 ya está operativo, arranco otra vez Linux y restauro el tipo de partición de MS-DOS. Me aseguro de que Windows 98 tiene el flag de partición activa.
- Instalo el Linux que me queda (si solo vas a usar DOS/Windows 98, deberías instalar un gestor de arranque).
ALTERNATIVA: También podrías intentar instalar un Windows XP. Para ello tendrías que esconder primero las particiones de DOS y Windows 98 y asegurarte que el instalador no borra el disco.
Por mi expericencia, MS-DOS, Linux no necesitan el flag de boot: una vez que un gestor de arranque les pase el control arrancarán sin más problemas. Si Windows 98 no tiene la marca de arranque, intentará cargar los archivos de sistema desde la partición de MS-DOS... y la liaremos.
Ten en cuenta también que una vez que hagas visible la partición de MS-DOS, Windows 98 también podrá verla y usarla. Así que puedes usar Windows 98 para copiar ficheros desde el pendrive y te olvidas de poner esos drivers USB tan raros en MS-DOS.
La verdad, no tengo la intención de instalar ningún Linux en este equipo. Sólo puse el Mandrake para recordar viejos tiempos, pero no le iba a dar uso.
En cuanto a DOS, más o menos lo mismo: con el que viene "integrado" en Win 98 voy a ir sobrado. En cuanto a gestor de arranque, en sus tiempos usé GAG y PLOP para hacer este tipo de trastadas, y me parecen más sencillos de usar que GRUB o LiLo.
Pero me apunto el procedimiento, por si las moscas. ¡Gracias... otra vez!
