garillete escribió:Segun comentamos hace ppco... junto a habi se podia pasar documentos entre locoscrript y rtf.. con la disquetera de 1.44 y hay una especie de parche cpm... para poder ejecutar cosas...con lo cual un cpm con esa velocidad..
La gama PCW tuvo su ventana de oportunidad en 1985-88, fue siendo eclipsada por los propios Amstrad PC1512 cuando fueron bajando de precio. 10 años más tarde todo eso estaba enterrado. Y no ya por MS-DOS: comenzaba la era de Windows 95.
garillete escribió: La pena es la falta de soft... era tarde y no ocurrio lo que a sus heemanos pequeños que se usaron para otras cosas fuera del mundo oficinesco...
Además de videojuegos, y el potente Mallard Basic, como ya he comentado floreció un micro-mercado de aplicaciones verticales. Y la librería de software comercial para CP/M también ampliaba mucho sus posibilidades. Tenías WordStar y dBase II, por ejemplo.
Pero para 1990 CP/M estaba muerto y enterrado.
garillete escribió:Sir Clive con spectrum le paso lo contrario lo queria para usos mas serios y no le molaba que se usara como maquina de juegos... el pcw16 es una maquina muy potente pero desaprovechada...
Hum

, diría que justo al contrario: Clive prefería concentrarse en la potencia de la máquina a costa de obviar los periféricos. El máximo exponente es el QL, una buena máquina de 8/16 bits (según cómo los cuentes

) con un SO ambicioso en su momento (corregidos los bugs iniciales), pero lastrada por unos periféricos entre mediocres (teclado) e infumables (microdrives). Justo al contrario que el PCW: una máquina corta de potencia frente a su competencia (MSX2, Atari ST, Amiga, y en un escalón superior de precios, el PC), pero con unos periféricos decentes, todo paquetizado por un precio atractivo para su momento.