Operación: repaso toda la placa en busca de algún integrado dañado o de óxido. Veo que algunos nodos están corroídos, los limpio, mido continuidad y compruebo que ninguno falla. Como son varios, estoy bastante convencido de que el fallo se va a deber a la oxidación de alguna pista o nodo.
Después de repasar toda la placa, caigo en la cuenta de que no he mirado debajo del conector de cartuchos. Ahí veo que una de las pistas que asoma está negra, pero con continuidad después de rasparla. Me pongo a medir continuidad en varias pistas cercanas a esa, intuyendo por dónde van por debajo del conector, hasta que encuentro una que no me pita con el polímetro. (Lo ideal sería mirar los esquemas eléctricos de la consola, pero al margen de que no sé si están publicados para este modelo y esta revisión, aún tengo el problema de que casi todas las pistas cruzan de una cara de la placa a otra a través de nodos (que no aparecen dibujados en el esquema), así que me ha tocado encontrar la rotura a ciegas).
Así que desueldo el conector y confirmo que tengo una pista partida. Y aprovecho para sacar fotos de la zona, por si alguien se encuentra alguna vez en la misma tesitura y tiene que buscar continuidad de un lado a otro del conector. ¡Ahora ya sabéis por dónde van las pistas y a qué nodos de los que hay en la zona!




El conector no solo va soldado patilla a patilla de todos los contactos, sino remachado. He tenido que meter la drémel para saltar los remaches. En la última imagen podéis ver dónde está mi avería, en la pista que va de R74 a la patilla 10 del procesador, justo en el tramo que va por debajo del conector. Un puente, y andando:


He preferido tirar un cable a reconstruir la pista porque temo que me rompan la reconstrucción con el meneo de meter y sacar los cartuchos.