dancresp escribió:Me estoy haciendo una lista de juegos que no funcionan o no cargan bien, que en la mayoría de casos se arregla usando un TZX en lugar de un TAP, pero en otros casos no. Llevo probados unos 200 juegos y tengo problemas con unos 15, con los que me centraré posteriormente. Ya te diré si necesito "ayuda" en forma de TZX...
Por otro lado, algunas veces carga la pantalla de presentación, se queda el borde negro y deja de cargar, hasta que pulsas "Enter" y entonces intenta cargar pero ya se ha pasado de largo la cinta. Supongo que es por un problema de los TZX. Pero como te digo, son pocos casos y en general me está funcionando prácticamente todo.
Casi todos los problemas son debidos a TZX en no muy buen estado. Por eso te decía que conforme los voy probando y les veo problemas, me los arreglo con Tapir (algún día me haré una herramienta semejante a Tapir pero en Java, para que la pueda usar todo el mundo sin pelearse con Windows). Si me vas diciendo los títulos que te fallan los puedo probar yo y te comento porqué falla.
dancresp escribió:He cargado el "Robocop", iba acelerado, he pulsado "F8" y se ha quedado todo colgado. He tenido que quitar la alimentación. Es la única vez que me ha pasado.
Un cuelgue total no debería pasar nunca. ¿Seguro que no iban ni el reset del Spectrum ni el reset del emulador (Ctrl+Alt+Del)?
dancresp escribió:También me encuentro que en algunos casos el TZX no está crackeado y al cargar, te pide la clave, como en el "Driller" o el "Jet Set Willy". Tendré que buscar otros.
Pero hombre, eso no es culpa del emulador!!!.

Y las páginas de códigos para los juegos las tienes en WoS. Para eso, los más puñeteros son los que llevan protección LensLock, como el Elite o el Tomahawk. La única solución es buscar con el Multiface en la memoria donde está el 'OK' del test de ajuste de LensLock y luego, ese 'OK' es sustituido por los dos caracteres que deberías teclear.
dancresp escribió:Una pregunta: ¿Tienes intención de implementar el Spectrum +3? Sería rizar el rizo !!!
Supongo que, más que el +3, te refieres a la disquetera y los disquetes, porque a nivel hardware el +2a ya es un +3. Quizá ahora podría plantearlo de una manera más rápida y fácil usando las librerías libfdc765 y libdsk gracias a un subproyecto nacido a partir de Circle. Pero lo que más palo me da es que tendría que montar la partición de la SD nada más arrancar el emulador y desmontarla podría ser problemático. No quisiera que nadie tuviera algún problemilla (un cuelgue por ejemplo) o que parara la Pi a las bravas y le dejara el sistema de archivos de la SD hecho cisco. Veremos.
dancresp escribió:Por cierto, es un punto, y curioso, el poder tener tres Spectrums funcionando a la vez, cada uno con su programa, aunque solo se ejecuta el activo.
Digo yo que no serviría de mucho que se estuviera ejecutando un Spectrum que no ves, por eso solo se ejecuta el activo y el resto quedan en pausa. Lo único malo de eso es que ya hay quien ha empezado a fantasear y derivar con compartir datos entre Spectrums. O sea, lo que actualmente no permite ningún emulador para plataforma alguna.