Luna escribió:El caso, la D70 no admite más de 8gb (así que quizás si que sea retro) he leído una magnífica guía sobre la d70, según la cual he visto A: el modo jpeg básic ocupa poco y da unas imágenes igual de buenas que las RAW, al menos en papel no se ve ninguna diferencia... B: he visto que configurando la saturación a los dos máximos se ven las imágenes como las fujifilm velvia de 50 ASA... Magnificas.
Ya he pedido la memoria de 8gb, pero con una de 512mb ya puedo tirar entre 88 exposiciones en RAW o 1800 en Jpeg basic (como último toque retro, ofrece el modo de 1.5 mpx de las dcs420

harto curioso, aunque dado que es de 6mp tiene su lógica (6 mp alta definición, 3mp definición media y 1.5 como imagen indefinida...)
Tienes razón en cuanto a la memoria, la D70 no es como la D70s en ese aspecto. Pero ya te digo yo que con 8Gb te va a sobrar por todos lados. En lo que no estoy muy de acuerdo es en los JPG que te da la cámara, ni de lejos un JPG (y menos el "básic") te va a dar la calidad del RAW.
Al generarlos la cámara necesita hacer una serie de cosas como "adivinar" el balance de blancos, comprimir la imágen, etc. El RAW viene a ser un archivo "virgen" (lo que viene a denominarse "negativo digital"), que contiene toda la información de color de los píxeles. ¿Para qué sirve ésto? Pues si una imágen te sale con el balance de blancos incorrecto (muy azules, o muy amarillas, ésto último sobre todo bajo luz artificial), desde el RAW puedes corregirlo completamente. También puedes corregir la foto si ha salido muy oscura, "levantando" las sombras. En fin, puedes hacerle de todo, y una vez esté a tu gusto generas el JPG y si quieres te deshaces del RAW. A un JPG puedes también corregirle cosas, pero con muchísimo menos márgen y además te originará artefactos extraños y ruido.
Veo que has probado a tocar la saturación, y que te parece bien cómo queda. En condiciones favorables (día bien iluminado, soleado), quizás sea así y no tengas que hacer nada, porque te saldrá la foto en JPG bien. Pero cuando ya hay menos luz o ésta es artificial, te va a hacer falta corregirlas, casi con seguridad. Sobre todo cuando usas una cámara con tantos años, que tiene sus limitaciones de proceso.
Un ejemplo, hecho con la D70s (imágenes reducidas para el foro):

- 2016-07-27 07-31-30 Amanecer_01.JPG (505.55 KiB) Visto 12103 veces
Así queda un JPG generado a partir de una imágen RAW sin editar de un amanecer que tomé el año pasado. Está oscura, los tonos se mueven mucho hacia el verde, y no tienen el contraste que tenía la escena real. Después de hacerle el "revelado digital" al RAW, queda de ésta manera:

- Amanecer 023.jpg (160.41 KiB) Visto 12103 veces
Se ha ajustado el tono, la saturación de colores, y se han aclarado las sombras de las nubes del fondo, para que se parezca lo más posible a cómo veía la escena con mis ojos.
En fin, que un RAW te da mucha versatilidad, el proceso lo haces tú. Con un JPG dependes de cómo la cámara lo procese, te tienes que fiar de que lo haga bien. Yo tiraría RAW, y los que te gusten tal cual, los transformas en JPG, y los que no, pues puedes ajustarlos fácilmente para darles más "vida" a las fotos.
Otro ejemplo que se nota más, tomadas con una D90 un día oscuro, nublado y con bruma, en la costa de Islandia. Esta es la foto que me dio la cámara en JPG:

- 2014-07-02 12-10-08 Reynisfjara_01.JPG (360.25 KiB) Visto 12103 veces
Y ésta una vez edité el RAW:

- 2014-07-02 12-10-08 Reynisfjara.jpg (305.08 KiB) Visto 12103 veces
Creo que las imágenes hablan por sí solas. Yo no me fío ni de mi D7100, que tiene bastantes años menos (2013). Quizá parezca excesivo, pero en mi opinión tener una réflex para tirar JPG me parece matar moscas a cañonazos, un desperdicio de aparato. Es como si en película te quedas con los positivados y tiras los negativos a la basura. Y si ya encima vas a usar la máxima compresión, la "básic", ni hablamos.
Pues eso, que aunque luego los borres, no te cuesta nada echar RAW, o incluso RAW+JPG, que la cámara da esa opción.