mcleod_ideafix escribió:Wow! Y qué procedimiento usas para "clonar" la posición de las pistas? Por un casual has desoldado todos los componentes de tu Disciple y lo has escaneado? O has usado alguna otra técnica menos "invasiva"?
Pues si te digo la verdad fue un trabajo bastante laborioso y obsesivo por mi parte, el disciple físico lo obtuve a última hora.
Basándome en fotos de diversas fuentes y un usuario de wos que me escaneó a alta calidad el "bottom" de la placa me puse a situar componentes, replicar las pistas y con el esquemático comprobando que las conexiones eran lógicas. Al no tener uno en las manos las dimensiones las saqué por autocad a partir del escaneo, la situación de los componentes con un "grid" donde iba situando los componentes y con muchas fotos de dicho usuario de wos. Ahora lo pienso y no se cómo pude hacerlo, me llevó meses. Con el esquemático no solo del disciple sino del plusD se podían ver diferencias con el esquemático oficial que ahora no recuerdo, pero prácticamente un trabajo de ingeniería inversa sin saber muy bien si iba a llegar a alguna parte. Por eso aparte de hacer un clon más reducido mi idea es hacer una versión a tamaño real aunque sea para tenerlo como resultado de dejarme dioptrías delante del solidedge... ah, sí ahora recuerdo cómo hice lo de la posición, aparte de los grids pude importar un archivo cad del escaneo y tenerlo de fondo mientras ruteaba y comprobaba los nodos con el esquemático.
mcleod_ideafix escribió:Sobre hacer una versión del Disciple con componentes actuales, no creo que tengas que llegar a usar una FPGA. Puedes usar una CPLD de la serie XC9500XL, que aunque van a 3.3V son tolerantes a 5V. Esto, claro está, asumiendo que la controladora de disco sea una original, y no implementada en lógica. Para lo demás que tenía el Disciple (impresora, Kempston, decodificación de la lógica, red ZX, NMI, etc) te cabe en una XC95144XL. Y no necesitarás conversores de nivel.
Sí, la controladora es una WD1772 si no recuerdo mal. El resto de circuitería es muy básica a excepción digamos del cerebro, que está en las pal/gal y la rom/ram. Miraré esas CPLD; Gracias McLeod.

Edición: Acabo de desmontar mi disciple y la placa mide 29x9cm, no se si seed o itead son más o menos parecidas en precios. Lo mío es ya cabezonería.
Ah, mcleod, las cpld's, ojo, así por encima, se programan también con lenguaje verilog? Me parece extremadamente útil tanto para comprobar el funcionamiento, depurar errores e incluso conectarlo virtualmente al zxuno para ver su comportamiento con distintos modelos...¿Estoy diciendo una barbaridad o muchas en estas frases?

Recuerdo que precisamente el zxuno empezó para depurar el harlequin 128k sin tener que trastear con los chips y pistas, un enfoque así digamos antes de meterme en pedir estas monstruosas pcb's, al menos para el clon y así ya tendría el diseño en verilog u otro lenguaje vhdl para una implementación más pequeña, pero ojo, quiero mantener el tamaño de la caja del disciple, que queda muy bien debajo del 128k tostadora.
