na_th_an escribió:Sólo quiero aclarar que cuando dije que Sonic 2 y 3 (y Knuckles) dejan a la primera parte a la altura del betún quería decir técnicamente hablando. No quería entrar en la calidad de los juegos en sí (aunque a mí Sonic 2 me parece de lejos el mejor de la saga, pero esto es ya un gusto personal).
Yo sigo pensando que no hay un salto técnico que justifique esa afirmación, yo por lo menos nunca lo he percibido así, ni siquiera en el ridículamente sobrecargado Sonic CD, posiblemente la oportunidad más tontamente desaprovechada de toda la saga. De todos modos, no estaría de más que fueses algo más específico en cuanto al apartado técnico al que te refieres, porque puede ser que no te esté entendiendo.
na_th_an escribió:Sonic 1 fue bastante impresionante, pero la Megadrive podía hacer aún más, mucho más, como se demostró luego.
Pero es que no estamos hablando de demos técnicas, sino de juegos. Y además, de juegos que no adolecen de ningún tipo de carencia en el plano técnico. ¿Que podrían tener un mayor número de colores o scroll paralax con 11 planos diferentes? No serían mejores juegos, al contrario, y vuelvo a remitirme al infame Sonic CD, que dicho sea de paso le estoy dando más cera de la que merece.
Kusfo escribió:Siendo casi coetaneos, y habiendolos vivido en la época, me impresionó más Castle of Illusion en megadrive que no Sonic (hablando de gráficos tal cual).
Yo tengo adoración por el Quackshot y el Castle of Illusion, me parecen preciosos los dos y los juego cada cierto tiempo con sumo placer, pero no son comparables a Sonic the Hedgehog, quizás porque los dos primeros son simples videojuegos, mientras que Sonic, por su peculiar forma de juego, tan rica y tan llena de posibilidades, deriva en algo que va más allá incluso de la propia definición de videojuego.
En su momento, con 13 o 14 años no me dí cuenta, pero Sonic 2, siendo más sofisticado que Sonic 1, resulta de algún modo más convencional que éste, menos extraterrestre, quizás el aumento de frames en la animación y la mayor definición de la que goza el sprite, le restan un cierto carácter de dibujo animado al personaje, cosa que le sentaba extraordinariamente bien. Yo prefiero definitivamente el sprite y la animación originales del primer Sonic. El diseño de las fases me parece que se complementan estupendamente en Sonic 1 y Sonic 2, razón por la cual no hago grandes distinciones en este sentido, aunque la balanza vuelve a inclinarse en favor de la primera parte, por el simple hecho de empezar en Green Hill Zone, aunque eso sí, la Chemical Plant Zone le sigue de cerca. No me resisto a añadir que mi fase favorita ha sido siempre Spring Yard Zone, cuyos fondos siempre me han inspirado el atardecer:

También podemos ver por primera vez en esta fase un esbozo de la modalidad pinball, cuya evolución natural sería la ya legendaria fase de Casino de Sonic 2:

Un saludo!
A todo esto, estaría de puta madre que rescataran la preciosa Hidden Palace Zone de Sonic 2 para esta nueva entrega, para los más despistados:
El fondo parece diseñado por Bill Cosby pero es una cucada de fase!