Buenas.
En mi colección de spectrums tengo desde hace tiempo funcionando un 128k "toastrack" con un disciple y 2 unidades de disco 3,5.
La cosa es que mi plus 48k se ha quedado un poco aparcado, estoy pensando en buscar un IF I y microdrives. ¿Me lo recomendáis? Se dice, se comenta, que los microdrives son muy sensibles, etc. La cosa es que es un capricho, la verdad, para no tener el 48k solo con el cassette y el kempston.
Se que hay interfaces más al día y más fiables, pero es por tenerlo "retro".
¿Qué opináis?
Un saludo.
Interface retro para "vestir" un 48kplus.
- TallerSeverino
- Amstrad PC 1640
- Mensajes: 519
- Registrado: 12 Abr 2013, 09:55
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo NES/Clónica
- Primera consola: Nintendo NES/Clónica
- Ubicación: Cádiz
- Gracias dadas: 17 veces
- Gracias recibidas: 17 veces
- mcleod_ideafix
- Amiga 2500
- Mensajes: 5316
- Registrado: 06 Oct 2009, 04:12
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Vectrex
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Jerez de la Frontera
- Gracias dadas: 12 veces
- Gracias recibidas: 54 veces
- Contactar:
Re: Interface retro para "vestir" un 48kplus.
Algo retro, fiable, y no tan difícil de conseguir como un Disciple, es un +D. Yo es que microdrives... no he tenido buenas experiencias con ellos, la verdad.
Recuerda: cada vez que se implementa un sistema clásico en FPGA, Dios mata a un purista
- TallerSeverino
- Amstrad PC 1640
- Mensajes: 519
- Registrado: 12 Abr 2013, 09:55
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo NES/Clónica
- Primera consola: Nintendo NES/Clónica
- Ubicación: Cádiz
- Gracias dadas: 17 veces
- Gracias recibidas: 17 veces
Re: Interface retro para "vestir" un 48kplus.
No se yo si es tan fácil encontrar un +D.
Lo que si recuerdo es que hace un par o 3 años comencé un hilo sobre clonar el disciple en wos, llegué a tener la placa de 2 caras trazada, y eso sin tener un disciple, con fotos y escaneos, pero recuerdo que había un problema con las pal, algo así como que las gal20v8 no podían sustituir a las que están en el disciple, eso sí, por aquel entonces me hice con los chips más difíciles, la controladora de disco, las gal y algún otro.
Tengo todo esto en algún disco duro guardado. A ver si lo busco,
¿Porqué saco este tema?
Pues porque todo lo relacionado con plusD que he encontrado son "re-issues" sin caja (a precio absurdo) y un usuario que hizo un clon, puestos a hacerlo... porque no hacerlo del disciple? Creo que me "eché p'atrás" cuando vi las dimensiones de la placa, algo así como 24 cm de largo.
Ya digo, mi interés por los microdrives es puramente retro y para "vestir" al plus, mi única experiencia con ellos fue con un QL y de esto hace ya algunos años... en el QL funcionaban, pero claro, hablo de 20 años atrás o quizá más.
Un saludo.
Edicion: He encontrado los archivos, no estoy muy seguro porque le gerber no se donde lo pone el dichoso altium, con tanto directorio me hago un lio, pero estas son algunos de los pdf's generados, esta... todo hecho, y ademas vinculado al esquematico del disciple corregido. ¿Necesita esto un hilo? ¿Deberia ponerme a soldar el zx_uno? Va ser que sí.


2ª edicion:
He encontrado el gerber por si alguien quiere echarle un vistazo, si veis hay un puente muy raro justo en la conexión del edge. Como lo hice con fotos y el esquema no sabía en realidad qué es lo que había debajo, cuando me hice con el disciple vi que desmontar esta parte equivale a desoldar el conector y verficicar.
Lo que si recuerdo es que hace un par o 3 años comencé un hilo sobre clonar el disciple en wos, llegué a tener la placa de 2 caras trazada, y eso sin tener un disciple, con fotos y escaneos, pero recuerdo que había un problema con las pal, algo así como que las gal20v8 no podían sustituir a las que están en el disciple, eso sí, por aquel entonces me hice con los chips más difíciles, la controladora de disco, las gal y algún otro.
Tengo todo esto en algún disco duro guardado. A ver si lo busco,
¿Porqué saco este tema?
Pues porque todo lo relacionado con plusD que he encontrado son "re-issues" sin caja (a precio absurdo) y un usuario que hizo un clon, puestos a hacerlo... porque no hacerlo del disciple? Creo que me "eché p'atrás" cuando vi las dimensiones de la placa, algo así como 24 cm de largo.
Ya digo, mi interés por los microdrives es puramente retro y para "vestir" al plus, mi única experiencia con ellos fue con un QL y de esto hace ya algunos años... en el QL funcionaban, pero claro, hablo de 20 años atrás o quizá más.
Un saludo.
Edicion: He encontrado los archivos, no estoy muy seguro porque le gerber no se donde lo pone el dichoso altium, con tanto directorio me hago un lio, pero estas son algunos de los pdf's generados, esta... todo hecho, y ademas vinculado al esquematico del disciple corregido. ¿Necesita esto un hilo? ¿Deberia ponerme a soldar el zx_uno? Va ser que sí.


2ª edicion:
He encontrado el gerber por si alguien quiere echarle un vistazo, si veis hay un puente muy raro justo en la conexión del edge. Como lo hice con fotos y el esquema no sabía en realidad qué es lo que había debajo, cuando me hice con el disciple vi que desmontar esta parte equivale a desoldar el conector y verficicar.
- Adjuntos
-
- Project Outputs for Imported DISCIPLE CLON.DSN.zip
- Gerber Disciple
- (123.4 KiB) Descargado 305 veces
- Demiurgo
- Amstrad PC 1640
- Mensajes: 601
- Registrado: 26 Oct 2014, 11:04
- Sistema Favorito: MSX
- primer_sistema: (Otro)
- consola_favorita: Vectrex
- Primera consola: Sega Game Gear
- Gracias dadas: 81 veces
- Gracias recibidas: 199 veces
Re: Interface retro para "vestir" un 48kplus.
Un clon del Disciple... otra cosa para la que me apuntaría si se llevase adelante... 

Web del CAAD (Club de Aventuras AD): https://caad.club
- Demiurgo
- Amstrad PC 1640
- Mensajes: 601
- Registrado: 26 Oct 2014, 11:04
- Sistema Favorito: MSX
- primer_sistema: (Otro)
- consola_favorita: Vectrex
- Primera consola: Sega Game Gear
- Gracias dadas: 81 veces
- Gracias recibidas: 199 veces
Re: Interface retro para "vestir" un 48kplus.
Desde luego, nos apuntamos hasta a un bombardeo... 

Web del CAAD (Club de Aventuras AD): https://caad.club
- TallerSeverino
- Amstrad PC 1640
- Mensajes: 519
- Registrado: 12 Abr 2013, 09:55
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo NES/Clónica
- Primera consola: Nintendo NES/Clónica
- Ubicación: Cádiz
- Gracias dadas: 17 veces
- Gracias recibidas: 17 veces
Re: Interface retro para "vestir" un 48kplus.
Pues casi un bombardeo es. La placa mide 29cm de largo al menos en altium, tengo que desmontar mi disciple para todo esto. Por encima, saldria 249$ 20 unidades panelizadas, es decir 12,45$/unidad (ojo, solo la pcb)
Aquí entramos en el purismo o en la utilidad real, el disciple era al menos para mí ese "oscuro objeto del deseo". Seguramente se podría hacer una versión actualizada usando componentes más pequeños, etc, incluso meter una fpga, no se.
Invoco la sabiduría del foro para ver qué opináis. En aquel entonces cuando empecé lo del disciple lo más difícil era hacer una caja que fuera fiel al original; actualmente con las impresoras 3D eso es relativamente fácil. Adjunto un pantallazo del altium. El ruteado es milimétricamente copia del disciple, todas las pistas son iguales y todo el ruteado, posición de los chips, switches... me llevó unos meses hacerla y solo hay unas 3 pistas que debo verificar con el disciple físico, sobre todo el conector edge que va al spectrum.

Aquí entramos en el purismo o en la utilidad real, el disciple era al menos para mí ese "oscuro objeto del deseo". Seguramente se podría hacer una versión actualizada usando componentes más pequeños, etc, incluso meter una fpga, no se.
Invoco la sabiduría del foro para ver qué opináis. En aquel entonces cuando empecé lo del disciple lo más difícil era hacer una caja que fuera fiel al original; actualmente con las impresoras 3D eso es relativamente fácil. Adjunto un pantallazo del altium. El ruteado es milimétricamente copia del disciple, todas las pistas son iguales y todo el ruteado, posición de los chips, switches... me llevó unos meses hacerla y solo hay unas 3 pistas que debo verificar con el disciple físico, sobre todo el conector edge que va al spectrum.

- jltursan
- Amiga 2500
- Mensajes: 4028
- Registrado: 13 Oct 2006, 19:45
- Sistema Favorito: MSX
- primer_sistema: Dragon
- Ubicación: Serracines, Madrid, España
- Gracias dadas: 57 veces
- Gracias recibidas: 157 veces
- Contactar:
Re: Interface retro para "vestir" un 48kplus.
Aquí entramos en el purismo o en la utilidad real, el disciple era al menos para mí ese "oscuro objeto del deseo". Seguramente se podría hacer una versión actualizada usando componentes más pequeños, etc, incluso meter una fpga, no se.
Supongo que ese sería el camino; la placa original parece un poco pasada de vueltas (y tamaño). Ahora bien, eso siempre supone un extra a la hora de rediseñar todo el circuito y ya se sabe, tiempo y conocimientos

Yo como siempre voy a hablar de mi libro

En cualquier caso, sea cual sea la iniciativa valdrá la pena.
- TallerSeverino
- Amstrad PC 1640
- Mensajes: 519
- Registrado: 12 Abr 2013, 09:55
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo NES/Clónica
- Primera consola: Nintendo NES/Clónica
- Ubicación: Cádiz
- Gracias dadas: 17 veces
- Gracias recibidas: 17 veces
Re: Interface retro para "vestir" un 48kplus.
jltursan escribió:Aquí entramos en el purismo o en la utilidad real, el disciple era al menos para mí ese "oscuro objeto del deseo". Seguramente se podría hacer una versión actualizada usando componentes más pequeños, etc, incluso meter una fpga, no se.
Supongo que ese sería el camino; la placa original parece un poco pasada de vueltas (y tamaño). Ahora bien, eso siempre supone un extra a la hora de rediseñar todo el circuito y ya se sabe, tiempo y conocimientos
Yo como siempre voy a hablar de mi libro. A la hora de clonar un dispositivo de almacenamiento masivo, la opción que siempre me parece la mejor es la del Betadisk 128, el inmenso repositorio de software ruso tira mucho.
En cualquier caso, sea cual sea la iniciativa valdrá la pena.
No se trata solo de almacenamiento masivo.

Se trata de tener la salida de impresora, botones NMI, y la "red" compatible con IF1.
Seguramente mantenga este proyecto y lo realice en ambos frentes, el copia fiel del disciple y luego intentar una versión más actual y con la pcb más pequeña.
Lo único que me preocupa así sin haberme metido mucho en faena es que todos los niveles, para meter una fpga me refiero, son TTL y necesitaría un montón de conversores de nivel para la impresora, diskette, y el propio spectrum, ya que coge casi todos los pines del edge que son un montón. ¿48? Por otra parte el disciple se calienta tanto que yo le tengo puesto un "alargador" del conector edge para que respire un poco. En fin, a ver, lo mismo para después del verano cuando se pasen estos meses infernales. Mientras tanto creo recordar que el esquemático que anda por ahí tenia 3 o cuatro errores que corregí en su momento. Me toca rebuscar en el "baúl" para ver cuales eran.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados