

El nombre inicial con el que se anunciaba era "Fairchild Video Entertainment System" (VES),

pero cuando Atari empezó a vender su VCS, decidieron promocionarla simplemente como "Channel F".

Se considera la primera consola del mundo en utilizar una CPU y disponía solo de 64 bytes de RAM, exactamente la mitad que la Atari 2600.
También fue la primera en almacenar los juegos en cartuchos (los cartuchos de la Magnavox simplemente puenteaban los juegos que tenía incluidos la propia consola).

Fue diseñada en la división de Fairchild: Camera&Instrument por Jerry Lawson usando el nuevo procesador Fairchild F8, junto a Nick Talesfore, que se ocupó del diseño de los mandos, los cartuchos y la propia consola, y Ron Smith, que se encargó de la mecánica de los mandos y del sistema de inserción de los cartuchos.


El mando de la VES es una especie de joystick sin base, con una palanca que permite hasta 8 grados de libertad: las cuatro direcciones estandar, pulsar (disparo), tirar y rotar a izquierda y derecha. Se guardan en un compartimento de la propia consola.
Zircon ofrecía un mando mejorado, "Channel F Jet-Stick", con un botón adicional en el frontal del joystick.
En el System II, los mandos podían desconectarse de la consola.

En el diseño del F8 trabajó Robert Noyce hasta que dejó Fairchild para montar una pequeña compañía llamada Intel.
La complejidad de esta CPU era tal, que estaba formada por dos chips, dado que el nivel de encapsulado de la época no estaba lo suficientemente avanzado como para soportar todas las líneas de entrada y salida en un único componente.
Con todo, el F8 era capaz de gestionar la suficiente Inteligencia Artificial para convertir a esta consola en la primera en que un jugador podía competir contra la propia máquina.
Otra característica que la hace única es la existencia de un botón de pausa Hold, que congelaba la partida, tenía otro botón Time para cambiar el tiempo de juego (2-5-10-20 minutos), el Mode (Hockey, Tennis, Game 3 y Game 4) y los habituales Start y Reset.

A nivel gráfico, la consola es capaz de gestionar un solo plano, solo cuatro colores diferentes por linea (limitado a dos si la paleta usada es blanco/negro), y un fondo de entre 4 posibilidades (rojo, verde, azul o negro).
La resolución es de 128×64 con unos 102×58 pixels visibles.

La versión inicial reproducía el sonido mediante un altavoz interno, aunque en la siguiente revisión pasó directamente al televisor con la señal de antena.
El precio de venta inicial era de $169.95 y el de los cartuchos $19,95 (precio recomendado)

Viene con un juego integrado de Tenis y Hockey, y cada cartucho podía almacenar hasta 4 juegos.
Hasta la venta de los derechos a Zircon, se publicaron 21 juegos, 5 más posteriormente.
Debido a su limitado hardware y a que el público no acababa de verle la lógica a eso de utilizar cartuchos de juegos, el mercado tardó un tiempo en despegar, y para entonces Atari VCS ya era la reina del baile, quedando la VES totalmente obsoleta.
Fairchild perdió el interés por la consola y en 1979 vendió los derechos a Zircon (además de ser comprada/integrada en Schlumberger Limited), que sacó una revisada "Channel F II" con un precio de $100.

Posteriormente aparecieron varios clones/reetiquetados del sistema:
Telematch Processor (ITT) - Alemania
Teleplay (NORDMENDE) - Alemania
Videoplay (SABA) - Alemania
Videoplay (EMERSON) - Italia
Channel F (DUMONT) - Italia
Grandstand (ADMAN) - Reino Unido
Challenger (BARCO) - Belgica
Video Entertainment System, TV-Datorspel (LUXOR) - Suecia
Telematch Processor (INGELEN) - Austria
Fotografías y Texto: alboran70
Imágenes de anuncios y patentes: la red