Yo tambien lo jugué en un Pentium 100 con 8MB y la tipica S3 virge PCI, en mi caso de 2MB.
Sobre como descubrí el juego daría para una entrada de blog, como ya he dicho en otro foro, descubri el juego, porque estaba en un disco duro que me salió de regalo, era parte del software que venia en el, ya que no lo habian borrado.
A mi me dejo así

, respecto a los doom o quakes, todo el realismo que contenian los escenarios, sobretodo los primeros, más urbanos, yendo por el cine, el metro, etc, libertad para hacer lo que quisieras dentro de el escenario, los enemigos, las chicas , los detalles cachondos de ofrecerles propina a las strippers, las visitas a los wc

, los escenarios cambiantes por terremotos y explosiones, etc y mantenia todo lo bueno de doom, esa tensión en los escenarios, cuando oias a los enemigos a través de las puertas, o los aliens escondidos en sitios oscuros...
Ha sido uno de los pocos juegos 3D (o 2.5D, como se quiere llamar), que he rejugado con los años. Tambien uno de los pocos en los que me he pasado horas buscando los secretos , creo que esto solo lo he repetido con los Crackdown actuales.