Tengo pensado renovar mi ordenador por uno mas actual Y he pensado en esta configuración:
- Placa base ASUS MAXIMUS VIII RANGER 179 euros.
- Caja Corsair Obsidian Series 750D Airflow Edition 165 euros
- Tarjeta grafica Asus GeForce GTX 960 2GB D5 X Turbo OC 210 euros
- Memoria G.Skill Ripjaws IV Rojo DDR4 2133 PC4-17000 16GB 90 euros
- Procesador Intel Core i7-6700 340 euros
- Fuente de alimentación Corsair CS850M 850W 80 Plus Gold Modular 128 euros
- Disco duro SSD Samsung 850 Evo SSD Series 250GB SATA3 86 euros
- Disco duro WD Caviar Green 2TB SATA3 cache 64Mb 70 euros
- Regrabadora DVD LG 20 euros
- ASUS ROG Front Base Dual Bay Gaming Panel 50 euros o quizás un NZTK.
Total 1338 euros aproximadamente, la caja es cara pero siempre me ha gustado una caja buena, podría ahorrarme casi 100 euros en la caja pero esta permite 5 ventiladores de 120 ó140 mm. La tarjeta gráfica podría coger por 20 euros mas la de 4Gb, no se si merece la pena. la fuente de alimentación, el disco duro y la grabadora ya los tengo, así que quedaría en 1120 euros aproximadamente.
¿Que os parece? ¿Cambiaríais o añadiríais algo?
Configuración nueva adquisición.
- Lord British
- Amiga 2500
- Mensajes: 4297
- Registrado: 27 Jul 2010, 12:20
- Gracias dadas: 15 veces
- Gracias recibidas: 45 veces
- fedefollon
- Amstrad PCW 8256
- Mensajes: 175
- Registrado: 22 Ene 2013, 23:29
- Sistema Favorito: PC
- primer_sistema: PC
- consola_favorita: Nintendo SNES
- Primera consola: Nintendo SNES
- Gracias dadas: 2 veces
Re: Configuración nueva adquisición.
Yo como recomendacion, siempre q el presupuesto lo permita te recomiendo sin duda la gtx 970. Son 100 € mas, pero la diferencia de rendimiento es mas q notable. Y entre 960 2gb y 4gb claramente 4gb. Los nuevos juegos lo requeriran y te ira mucho mejor
Nunca olvidare mi primer dia con mi 286 y el Prince of Persia...
- fedefollon
- Amstrad PCW 8256
- Mensajes: 175
- Registrado: 22 Ene 2013, 23:29
- Sistema Favorito: PC
- primer_sistema: PC
- consola_favorita: Nintendo SNES
- Primera consola: Nintendo SNES
- Gracias dadas: 2 veces
Re: Configuración nueva adquisición.
Y la fuente no entiendo xq la quieres de 850 w. Con una de 750 w puedes hacer un sli de dos gtx 970 x ejemplo. Con esa q quieres una de 600 w te sobra.
Nunca olvidare mi primer dia con mi 286 y el Prince of Persia...
- Lord British
- Amiga 2500
- Mensajes: 4297
- Registrado: 27 Jul 2010, 12:20
- Gracias dadas: 15 veces
- Gracias recibidas: 45 veces
Re: Configuración nueva adquisición.
Yo vivo en una zona bastante cálida en verano, si sumas la temperatura ambiente a la de la fuente haces que la eficiencia energética baje, asi que cuanto mas potencia aguante mejor, necesito que sea estable y silenciosa.
Una fuente de 600W podría dar suficiente potencia como para alimentar a 650W o más, pero sufriría un rápido desgaste que en unos meses terminaría por dejar de funcionar.
La primera es que la potencia indicada no es la real que consume. Debido al coeficiente de eficiencia energética, al comprar una fuente tendremos que multiplicar los watios que esté consumiendo la fuente para obtener la potencia suministrada a nuestro equipo. Las buenas fuentes de alimentación están en un 80% o superior, en el que el 20% restante se disipa en forma de calor o energía Comprar una fuente de alimentación de mayor eficiencia sirve para reducir el consumo eléctrico de nuestros hogares. Por ejemplo, si nos pasamos horas jugando y nuestro equipo demanda 350W, en realidad estamos pagando por 450W, lo que consume el equipo mas los que se pierde en forma de calor y si es muy justa baja la eficiencia .
Al utilizar una fuente de alimentación en zonas cálidas, aumenta el consumo de la fuente debido a la bajada de eficiencia debida al mayor calor ambiente, con lo que la fuente de alimentación puede no dar el rendimiento esperado
La pérdida de eficiencia lleva a que la fuente tenga que consumir más watios para proporcionar al equipo los niveles necesarios de potencia para que podamos seguir utilizando el equipo. La explicación (cuasi)técnica y simplificada es que el calor aumenta la resistencia al paso de la corriente eléctrica a través de los metales conductores.
Si tenemos una fuente de 500W con una eficiencia del 80%, podemos usarla en un equipo que consuma hasta 400 Watios sin que haya problemas en los componentes de la misma, dando margen a disminuciones de eficiencia. Suele ser lo habitual en equipos con una tarjeta gráfica al estilo de la GTX 660 a plena carga, aunque las de AMD suelen consumir más que las de Nvidia y hay que tenerlo en cuenta. Esa fuente de alimentación daría esa eficiencia a temperatura ambiente de 22 grados, pero si la usáramos mucho empezaría a bajar su eficiencia, lo que significaría que un equipo medio que consume 370W estaría extrayendo de la fuente más potencia de la recomendada con sólo bajar su eficiencia al 70 ó 75%.
Por eso es recomendable tener en cuenta la zona en la que vivimos, el uso intenso (o no) que le vamos a dar, y calcular a partir de ahí la potencia que necesitamos. Para un equipo en el que juguemos durante algunas horas en una zona cálida en verano (casi cualquier parte de España), lo habitual es que consuma unos 350 a 400 watios en plena carga (o sea, jugando a Battlefield 4 y juegos similares, o realizando diseño 3D).
Con una fuente de eficiencia 80% (lo recomendable), y teniendo en cuenta la situación geográfica, en verano podríamos necesitar una fuente de al menos 600W para compensar su pérdida de eficiencia, con un mínimo absoluto de 550W. Habrá tarjetas que consuman 150 a 200W en plena carga que necesitarán fuentes de alimentación de entre 550 a 600 W.
También el desgaste producido por el uso irá reduciendo con el tiempo su eficiencia, además de que cuando una fuente proporciona entre el 40 y 60% de su capacidad máxima es cuando es más eficiente. Por eso es recomendable aumentar el margen de watios que creamos necesitar para no gastarnos 60 euros en una y tenerla que cambiar al año. Idealmente, mantenerla funcionando a mitad de su capacidad aumenta al máximo su eficiencia y a la vez su vida útil.
Por último, y para que quede claro, una fuente de 500W y 80% de eficiencia es capaz de proporcionar esos 500W pero con un consumo real de unos 620W. Si por ejemplo calculáis que vuestro equipo consume 450W como "máximo", nada os impide comprar una fuente de 450W con eficiencia 80%. Os proporcionará esos 450W, pero el problema viene por los picos de consumo que superan esos 450W (en las tarjetas gráficas son habituales) que afectan negativamente a los componentes. Esto hace que otra vez la esperanza de vida de la fuente se vea enormemente reducida y, como digo, pagaremos más a final de mes de electricidad.
Operar por debajo de su límite también permite a la fuente generar menos calor, que el ventilador funcione a menos revoluciones y se escuche menos. El calor generado de operar a máxima carga es también perjudicial para los componentes, y disminuye su esperanza de vida.
Intel y Nvidia consumen por lo general menos que los productos de AMD, algo que va intrínseco en el precio que pagamos de más por esos productos. Los procesadores AMD de gama alta consumen algo así como 95 a 120 W, mientras que los de Intel consumen de 84 W. Pasa lo mismo con las tarjetas gráficas (120 W vs 180 W), por lo que es conveniente tenerlo en cuenta y calcular esos 350 a 400 Watios de un consumo de un PC típico como 400 a 450 W.
A una eficiencia del 80%, la fuente que necesitamos para nuestro equipo de juegos con un Intel Core i5-4590 y gráfica GTX 960 (consumo total del equipo de unos 225 W) será de 450 Watios en regiones cálidas, o más hacia los 500 W en muy cálidas como algunas zonas de hispanoamérica (aunque en aquellas tierras recomieno también fuentes con salida de tensión lo más estables posibles).
En el caso de AMD, uno de los procesadores mejores que tiene (FX 8350) tiene un consumo de 125 W. En un más normal FX-6300 tiene un consumo de 95W frente a los 84W de un Core i5-4440. Junto con una tarjeta gráfica como la R9 280X de consumo de 250 W, el consumo del equipo sería de unos 450 W, por lo que es recomendable optar por una fuente de 600 a 650 W, o de 700 W en zonas cálidas.
Mucha gente piensa que si la fuente es de 900 W, estarian consumiendo 900 w y eso no es cierto, esa es la potencia maxima para la que esta diseñada la fuente, si tu utilizas esa fuente en un equipo que tenga un consuma de 600w no estaras forzando la fuente ya que la estas usando a la mitad de capacidad y con ello los valtajes seran mas cervcanos a la realidad, tendra mas eficiencia y te durara mas.
Una fuente de 600W podría dar suficiente potencia como para alimentar a 650W o más, pero sufriría un rápido desgaste que en unos meses terminaría por dejar de funcionar.
La primera es que la potencia indicada no es la real que consume. Debido al coeficiente de eficiencia energética, al comprar una fuente tendremos que multiplicar los watios que esté consumiendo la fuente para obtener la potencia suministrada a nuestro equipo. Las buenas fuentes de alimentación están en un 80% o superior, en el que el 20% restante se disipa en forma de calor o energía Comprar una fuente de alimentación de mayor eficiencia sirve para reducir el consumo eléctrico de nuestros hogares. Por ejemplo, si nos pasamos horas jugando y nuestro equipo demanda 350W, en realidad estamos pagando por 450W, lo que consume el equipo mas los que se pierde en forma de calor y si es muy justa baja la eficiencia .
Al utilizar una fuente de alimentación en zonas cálidas, aumenta el consumo de la fuente debido a la bajada de eficiencia debida al mayor calor ambiente, con lo que la fuente de alimentación puede no dar el rendimiento esperado
La pérdida de eficiencia lleva a que la fuente tenga que consumir más watios para proporcionar al equipo los niveles necesarios de potencia para que podamos seguir utilizando el equipo. La explicación (cuasi)técnica y simplificada es que el calor aumenta la resistencia al paso de la corriente eléctrica a través de los metales conductores.
Si tenemos una fuente de 500W con una eficiencia del 80%, podemos usarla en un equipo que consuma hasta 400 Watios sin que haya problemas en los componentes de la misma, dando margen a disminuciones de eficiencia. Suele ser lo habitual en equipos con una tarjeta gráfica al estilo de la GTX 660 a plena carga, aunque las de AMD suelen consumir más que las de Nvidia y hay que tenerlo en cuenta. Esa fuente de alimentación daría esa eficiencia a temperatura ambiente de 22 grados, pero si la usáramos mucho empezaría a bajar su eficiencia, lo que significaría que un equipo medio que consume 370W estaría extrayendo de la fuente más potencia de la recomendada con sólo bajar su eficiencia al 70 ó 75%.
Por eso es recomendable tener en cuenta la zona en la que vivimos, el uso intenso (o no) que le vamos a dar, y calcular a partir de ahí la potencia que necesitamos. Para un equipo en el que juguemos durante algunas horas en una zona cálida en verano (casi cualquier parte de España), lo habitual es que consuma unos 350 a 400 watios en plena carga (o sea, jugando a Battlefield 4 y juegos similares, o realizando diseño 3D).
Con una fuente de eficiencia 80% (lo recomendable), y teniendo en cuenta la situación geográfica, en verano podríamos necesitar una fuente de al menos 600W para compensar su pérdida de eficiencia, con un mínimo absoluto de 550W. Habrá tarjetas que consuman 150 a 200W en plena carga que necesitarán fuentes de alimentación de entre 550 a 600 W.
También el desgaste producido por el uso irá reduciendo con el tiempo su eficiencia, además de que cuando una fuente proporciona entre el 40 y 60% de su capacidad máxima es cuando es más eficiente. Por eso es recomendable aumentar el margen de watios que creamos necesitar para no gastarnos 60 euros en una y tenerla que cambiar al año. Idealmente, mantenerla funcionando a mitad de su capacidad aumenta al máximo su eficiencia y a la vez su vida útil.
Por último, y para que quede claro, una fuente de 500W y 80% de eficiencia es capaz de proporcionar esos 500W pero con un consumo real de unos 620W. Si por ejemplo calculáis que vuestro equipo consume 450W como "máximo", nada os impide comprar una fuente de 450W con eficiencia 80%. Os proporcionará esos 450W, pero el problema viene por los picos de consumo que superan esos 450W (en las tarjetas gráficas son habituales) que afectan negativamente a los componentes. Esto hace que otra vez la esperanza de vida de la fuente se vea enormemente reducida y, como digo, pagaremos más a final de mes de electricidad.
Operar por debajo de su límite también permite a la fuente generar menos calor, que el ventilador funcione a menos revoluciones y se escuche menos. El calor generado de operar a máxima carga es también perjudicial para los componentes, y disminuye su esperanza de vida.
Intel y Nvidia consumen por lo general menos que los productos de AMD, algo que va intrínseco en el precio que pagamos de más por esos productos. Los procesadores AMD de gama alta consumen algo así como 95 a 120 W, mientras que los de Intel consumen de 84 W. Pasa lo mismo con las tarjetas gráficas (120 W vs 180 W), por lo que es conveniente tenerlo en cuenta y calcular esos 350 a 400 Watios de un consumo de un PC típico como 400 a 450 W.
A una eficiencia del 80%, la fuente que necesitamos para nuestro equipo de juegos con un Intel Core i5-4590 y gráfica GTX 960 (consumo total del equipo de unos 225 W) será de 450 Watios en regiones cálidas, o más hacia los 500 W en muy cálidas como algunas zonas de hispanoamérica (aunque en aquellas tierras recomieno también fuentes con salida de tensión lo más estables posibles).
En el caso de AMD, uno de los procesadores mejores que tiene (FX 8350) tiene un consumo de 125 W. En un más normal FX-6300 tiene un consumo de 95W frente a los 84W de un Core i5-4440. Junto con una tarjeta gráfica como la R9 280X de consumo de 250 W, el consumo del equipo sería de unos 450 W, por lo que es recomendable optar por una fuente de 600 a 650 W, o de 700 W en zonas cálidas.
Mucha gente piensa que si la fuente es de 900 W, estarian consumiendo 900 w y eso no es cierto, esa es la potencia maxima para la que esta diseñada la fuente, si tu utilizas esa fuente en un equipo que tenga un consuma de 600w no estaras forzando la fuente ya que la estas usando a la mitad de capacidad y con ello los valtajes seran mas cervcanos a la realidad, tendra mas eficiencia y te durara mas.
- GXY
- Amiga 1200
- Mensajes: 1540
- Registrado: 05 Oct 2013, 08:21
- Sistema Favorito: Commodore Amiga
- primer_sistema: Spectrum +2
- consola_favorita: Sony PlayStation 1
- Primera consola: Sony PlayStation 1
- Gracias dadas: 42 veces
- Gracias recibidas: 141 veces
Re: Configuración nueva adquisición.
en vez del WD green considera un WD blue o un hitachi. especialmente si lo vas a tener conectado fijo en el equipo. los green (y todos los discos WD con "intellipower") apagan solos independientemente de la configuracion que establezcas en las propiedades de energia del SO, lo que produce retardos y, peor aun, mayor posibilidad de daños a largo plazo.
en amazon los SSD samsung evo estan a precios muy apañados.
de grafica ponte todo lo que puedas incluso a costa de otras piezas. yo consideraria seriamente cambiar el procesador principal por un i5 y con la diferencia pillar una 970.
todo el dinero que inviertas en caja esta bien invertido. siempre que se trate de prestaciones de verdad (refrigeracion, facilidad de montaje, etc) y no lucecitas y mariconaditas, que en las cajas high-end de eso hay muuuucho. lo mismo con la placa madre y la fuente.
en amazon los SSD samsung evo estan a precios muy apañados.
de grafica ponte todo lo que puedas incluso a costa de otras piezas. yo consideraria seriamente cambiar el procesador principal por un i5 y con la diferencia pillar una 970.
todo el dinero que inviertas en caja esta bien invertido. siempre que se trate de prestaciones de verdad (refrigeracion, facilidad de montaje, etc) y no lucecitas y mariconaditas, que en las cajas high-end de eso hay muuuucho. lo mismo con la placa madre y la fuente.
RetroPescando... 

-
- Amiga 1200
- Mensajes: 1489
- Registrado: 07 Nov 2009, 11:38
- Sistema Favorito: C64
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo SNES
- Primera consola: Nintendo SNES
- Ubicación: Madrid
- Gracias dadas: 14 veces
- Gracias recibidas: 244 veces
Re: Configuración nueva adquisición.
Los primeros Samsung EVO, los de la gama 840, eran con celdas TLC (3 bits por celda, 2^3=8 estados) que tienen una esperanza de vida menor que los MLC (2 bits por celta, 2^2=4 estados), pues se desgastan antes y admiten menos ciclos de escritura.
Los actuales Samsung EVO de la gama 850, tienen la nueva memoria "vertical" 3D-VNAND que consiste en capas (hasta 32 capas) apiladas de celdas, pero creo que sigue siendo TLC, de ahí su menor precio comparado con la serie Samsung Pro 840 que era MLC.
Las pruebas de estrés que algunas páginas famosas (Anandtech, Tom's Hardware, etc) han realizado, les dan bastante vida, el correspondiente a realizar 10 GB de escrituras diarias durante los 3 años de garantía del aparato... pero yo me sigo fiando más de los SSD MLC (los SLC casi ni se fabrican debido a su prohibitivo precio que impide su demanda), por eso me decanto más por la gama MX de la marca Crucial.
El Crucial MX200 de 250 GB, que tiene lectura secuencial de 555 MB/s, escritura secuencial de 500 MB/s y 100.000 operaciones I/O por segundo, se puede encontrar por 93 euros. Poco más que el Samsung EVO 850 que pensabas pillar.
Los actuales Samsung EVO de la gama 850, tienen la nueva memoria "vertical" 3D-VNAND que consiste en capas (hasta 32 capas) apiladas de celdas, pero creo que sigue siendo TLC, de ahí su menor precio comparado con la serie Samsung Pro 840 que era MLC.
Las pruebas de estrés que algunas páginas famosas (Anandtech, Tom's Hardware, etc) han realizado, les dan bastante vida, el correspondiente a realizar 10 GB de escrituras diarias durante los 3 años de garantía del aparato... pero yo me sigo fiando más de los SSD MLC (los SLC casi ni se fabrican debido a su prohibitivo precio que impide su demanda), por eso me decanto más por la gama MX de la marca Crucial.
El Crucial MX200 de 250 GB, que tiene lectura secuencial de 555 MB/s, escritura secuencial de 500 MB/s y 100.000 operaciones I/O por segundo, se puede encontrar por 93 euros. Poco más que el Samsung EVO 850 que pensabas pillar.
- Lord British
- Amiga 2500
- Mensajes: 4297
- Registrado: 27 Jul 2010, 12:20
- Gracias dadas: 15 veces
- Gracias recibidas: 45 veces
Re: Configuración nueva adquisición.
El WD Caviar Blue solo lo hay hasta un máximo de 1TB y lo quiero de dos, en todo caso pillaría el WD Caviar Black.
El Crucial MX200 es otra buena opcion.
El Crucial MX200 es otra buena opcion.
- Lord British
- Amiga 2500
- Mensajes: 4297
- Registrado: 27 Jul 2010, 12:20
- Gracias dadas: 15 veces
- Gracias recibidas: 45 veces
Re: Configuración nueva adquisición.
Rectifico si hay el blue de dos teras, pero es difícil de encontrar y solo va a 5400 RPM.
-
- Amiga 1200
- Mensajes: 1981
- Registrado: 01 Jun 2013, 16:21
- Sistema Favorito: PC
- primer_sistema: ZX81
- consola_favorita: Sega Saturn
- Primera consola: Atari 2600
- Ubicación: Republica de catalunya
- Gracias dadas: 31 veces
- Gracias recibidas: 31 veces
- Contactar:
Re: Configuración nueva adquisición.
DVD-rw? Si hace 10 anyos que hay grabadoras de blu ray!
para hacer eso le pones un i3 y te ahorras 300 € de una tacada

- Lord British
- Amiga 2500
- Mensajes: 4297
- Registrado: 27 Jul 2010, 12:20
- Gracias dadas: 15 veces
- Gracias recibidas: 45 veces
Re: Configuración nueva adquisición.
Las grabadoras en realidad no me hace ninguna falta, ya prácticamente los equipos nuevos se venden sin ella. Una grabadora blu-ray interna se pone en unos 85-90 euros y no la voy a usar, si la añado es por poder instalar cosas que tengo desde CD y DVD.
La 970 de 4 gb esta bajando de precio ya se puede conseguir por unos 350 euros, quizás me decante por esta y entre ellas la Asus o la Gigabyte, ya veré cual de las dos cae. bueno en realidad ya lo tengo todo salvo las memorias que estoy indeciso con ellas y la tarjeta gráfica y el procesador que me han recomendado que espere que tiene que bajar de precio en unos días
También estoy pensando, aunque esto no seria para el ordenador, pillarme un disco duro de 8 Tb para salvar toda la información que tengo la serie Archive HDD de Seagate sale por 265 euros, y es el mejor en capacidad precio del mercado.
La 970 de 4 gb esta bajando de precio ya se puede conseguir por unos 350 euros, quizás me decante por esta y entre ellas la Asus o la Gigabyte, ya veré cual de las dos cae. bueno en realidad ya lo tengo todo salvo las memorias que estoy indeciso con ellas y la tarjeta gráfica y el procesador que me han recomendado que espere que tiene que bajar de precio en unos días
También estoy pensando, aunque esto no seria para el ordenador, pillarme un disco duro de 8 Tb para salvar toda la información que tengo la serie Archive HDD de Seagate sale por 265 euros, y es el mejor en capacidad precio del mercado.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados