En octubre de 1983 Atari trató de introducirse en el mercado japones con la Atari 2800.
Aunque otras empresas como Epoch, ya distribuían la 2600 en Japón, esta fue la primera máquina de Atari creada específicamente para este mercado.
Diseñada por el ingeniero Joe Tilly, bajo el nombre en clave Cindy, en lugar de los dos puertos para joystick de la 2600, esta dispone de cuatro.
El estilo de la máquina sirvió de base a Barney Huang para la posterior Atari 7800.
Los mandos, diseñados por John Amber, son una especie de todo en uno, incluyen paddle de 270 grados, dos botones y joystick digital de 8 direcciones.
(siendo conocida la aversión de Atari en dar a conocer los nombres de los programadores de sus juegos, es curioso cómo está perfectamente documentado quienes fueron los diseñadores del hardware)
Tuvo poco éxito y llegaron a fabricarse muy pocas unidades, debido en gran medida al dominio absoluto de la Famicom, distribuida desde unos meses antes.
Me gustan estas fotos de familias felices, donde lo que menos importa es el juego que aparece en la pantalla del televisor.
Salvo en el nombre que aparece en la chapa metálica, este modelo es similar a la Sears Video Arcade II, vendida en USA por esta cadena de tiendas (que ya comercializaba su propia versión de la 2600), además incluía el juego Space Invaders.
Al parecer la máquina impresionó tanto a Sears en la presentación comercial de Atari, que el "sí quiero" fue inmediato, considerándose una de las reuniones más cortas de la historia.
Para la 2800 salieron unos 30 juegos con la caja exterior especialmente etiquetada en perfecto japones, aún así el cartucho mantenía el etiquetado original.
No está documentado, pero sospecho que la salida de este modelo no fué sino un enrevesado plan maligno para colocarle a los japoneses unos cientos de miles de cartuchos del juego de ET

Como se dice por aquí, "fueraparte", ayer encontré en el rastro por 3 eurillos una memoria de ferrita como esta http://uciencia.uma.es/Coleccion-cienti ... e-ferrita3