Éste es el segundo proyecto de contrucción desde cero que he terminado este año (y ya tengo otro empezado entre manos

En realidad surgió un poco por casualidad, ya que al principio el monitor tft que he utilizado lo iba a utilizar para otra cosa, en concreto para añadirlo a una MSV consolizada (que dejé a medio terminar) y que fuera sólo enchufarla a la corriente y jugar en cualquier lugar. Pero al dejar a un lado el proyecto MVS le busqué un mejor destino al monitor.
Había visto bastantes variantes de las mini cocktail y como tenía madera me lancé a intentar hacerme una.
Así que empecé a hacer algún boceto, aunque luego poco se suelen parecer al resultado final:


La madera de melamina de 16mm es de una caja de persiana barnizada que tenía desmontada en el trastero, cogiendo polvo y deseando una segunda vida. Lo malo de que estuviera barnizada es que a base de cortar aquí y allá pues algún pequeño arañazo se ha llevado, y eso teniendo el máximo de los cuidados, pero bueno, así más retro

Lo primero de todo fue limpiar un poco las tablas:

Y comprobar antes de nada que el multijuegos funciona:

Y después de ver que la cosa parece que está en orden toca calcular a ojo cómo quedarían los componentes en el interior para tomar medidas del tamaño, ajustando al máximo para que no quedase demasiado grande (lo dicho, uno hace bocetos y no los sigue):

Los primeros cortes, ya no había vuelta atrás en cuanto al tamaño, así que mejor cruzar los dedos:

Unos listones pegados con cola que después irán sujetos con tornillos para darle mayor resistencia al conjunto, además de cola en las uniones que hay entre las tablas. La franja tipo "T-molding" que atraviesa los cantos de las maderas (frontal y trasera) era el lugar donde iba la junta que evitaba que entrase el viento en la caja de la persiana. Esas juntas estaban nuevas, así que las usaré (y de ahí que haya hecho el corte de la madera aprovechando ese lado de caja) para la tapa donde va el monitor y que ésta apoye correctamente.

Para los paneles de control me hice una plantilla y a cortar:

Bueno, podría haber quedado peor, no?
Pues una vez hecho uno, a por el siguiente:

Aquí también se puede apreciar donde va a llevar la junta.
La base sobre la que va el monitor es de madera de 13mm y también la tenía cogiendo polvo en el trastero, me sobró de unas baldas. Hay que reciclar!! Y con más o menos 3mm del plexiglass que irá encima tenemos 16mm, justo para que el canto plástico quede a su medida


Y aquí vienen las primeras pruebas:


Ya va cogiendo forma, pero mejor si está todo junto y la tapa abisagrada:

La X siempre marca el lugar, y en este caso, el lugar donde va el ventilador. No se aprecia en la foto pero por debajo lleva una rejilla metálica, para que nadie meta los dedos, aunque tampoco es que se fueran a quedar sin ellos:

Como se puede ver en la foto anterior ya están hechos algunos agujeros y la muesca lateral para que el monitor quede encajado perfectamente en su lugar. Así que toca ver si la cosa va encajando en su sitio. Los dos agujeros pequeños que hay a izquierda y derecha del interruptor son para salida de audio de jack de 3,5mm y el botón blanco hará de reset:

Llega el momento de cortar el plesxiglass, la tapa la quité durante unos días para que no molestase y a la par evitar que cogiera holguras. Y la pantalla, como es normal, la puse muy pocas veces a modo de prueba, ya que se si se jodía la cosa hubiera acabado en un Game Over:

Y una vez cortado a la medida y hechas las esquinas en redondo toca probarlo. Y de paso ya he colocado la cerradura y el botón que hará de reset es blanco provisionalmente. También he añadido los botones de 1 y 2 player. Dentro de la caja del monitor Philips espera su turno un CRT y en la de la izquierda in TFT, ambos de 19".

Los altavoces eran de PC, a precio casi regalado en un rastrillo, pero algo había mal en el pcb así que tuve que meterle un TDA7297 y como el multijuegos tiene salida de audio de 3.5mm pues lo uní con un cable jack macho-macho de 3.5mm y un divisor. Ya de paso el cableado de los altavoces lo puse nuevo.
Y a partir de aquí, darle forma a los CPO, buscar imagénes de los juegos que trae el multijuegos, imprimirlos (tal vez un poco chapuza, pero en un a impresora normal y corriente) y plastificarlos con cinta transparente o con folio de ese adhesivo.
Entre la tapa y el plexiglass he metido una cartulina negra, así evito andar pintando (aunque por debajo sí está pintada con spray negro) y las "artes" (por llamarlas así) que van pegadas en esta cartulina, he usado un poquito de Photoshop y algo más de Paint.net. Como ya he dicho antes, la tapa tiene 13mm y el plexiglass tiene unos 3mm, por lo que el canto de 16mm queda perfecto y hace de cierre, pero no está pegado, por lo que si hace falta limpiar la pantalla se suelta el canto, se levanta el plexiglass y se limpia el TFT. En la weecade utilicé canto azul, bastante más duro y menos manejable que el negro. Le puse unas patas que van a rosca y tienen la base de goma, y además la pegué en la goma un fieltro redondo en cada pata para evitar cualquier tipo de rayón, ya que esta máquina se puede poner en una mesa, balda o lo que sea.
Y después de pruebas, errores, rediseños y dolores de cabeza la cosa terminó así:
Vista "aérea":

Uno de los lados lo he dedicado al Pacman (jugador 1) y el otro al Donkey Kong (jugador 2).
3 botones por jugador, suficiente para usar cualquiera de los 60 juegos. De hecho creo recordar que 3 botones sólo usa el Gun Smoke. Obviamente la pantalla gira de un lado al otro si hay dos jugadores dándole caña.


Al principio iba a utilizar palancas como las que usé en la weecade, pero eran demasiado profundas, así que tiré por las que se ven en las fotos. Las letras están hechas con la fuente del Donkey Kong. Botón rojo iluminado para dar créditos a "25 Pesetas".
Vista Frontal:
Falta colocar la pegatina.


Vista trasera:
Se pueden apreciar las tomas para usar la máquina con auriculares y no molestar a nadie, cada jugador tiene su propia salida. Me encantan las tapas de los altavoces, en el proyecto que tengo ya en marcha probablemente repita con el mismo tipo.

En ésta igual hay que ponerse gafas de sol:

Detalle de los CPO:
Del jugador 1

Incluye un botón de servicio "medio escondido" para acceder a la configuración del multijuegos.
Del Jugador 2

También incluye un botón de test para acceder a la configuración del multijuegos.
Y llegados a este punto sólo queda coger algodón y alcohol para limpiar los restos del pegamento de la cinta de carrocero que usé para que el canto plástico no se moviera cuando lo encolé a la madera. También había algo de cola seca que había que quitar. Así que la máquina ya estaba acabada y lista para usar.
Pero... tras unos días colocada en la balda me fijé en que el frontal no me convencía demasiado, me parecía un poco soso. Bueno y en general tal vez me haya pasado un poco con tanta pegatina, así que cuando me canse las quito y las rediseño.
Así que para darle otro aire al frontal se me ocurrió colocar una chapa entre la madera, los botones y la cerradura, con unos tornillos de cabeza redonda y con rosca. Creo que le da otro aire, ahora ya no entra la pegatina que tenía preparada para esa parte de la máquina, así que hice otra que entrase bien, tal vez no se aprecia pero hace un poco homenaje al logo del Mario Bros arcade. Añadí también algún personaje de los que habitan ya dentro de esa mini cocktail:

Ya que estamos, levantemos la tapa para ver las tripas:

Y de vuelta a la balda:

Y se acabó.
Saludos