Un interesante reportaje osbre el uso del grafeno para imprimir, y ademas liderado por una española.
Pregunto: ¿Con esto de la impresion en 3D no estaremos eliminando millones de puestos de trabajo de aqui a unos años?
Enlace a la noticia:
El material del futuro llega a la impresora 3D
- Lord British
- Amiga 2500
- Mensajes: 4297
- Registrado: 27 Jul 2010, 12:20
- Gracias dadas: 15 veces
- Gracias recibidas: 45 veces
- mentalthink
- Amiga 2500
- Mensajes: 2840
- Registrado: 11 Abr 2010, 15:06
- Gracias dadas: 45 veces
- Gracias recibidas: 14 veces
Re: El material del futuro llega a la impresora 3D
Recuerdo que dije que para que leches queríamos esté instrumento... Lo poco que he visto ya me ha convencido de la utilidad de estás impresoras...
Sobre el tema del grafeno cierto es que el país se ha puesto las pilas en esté ámbito en la radio suelo escuchar que hay bastante gente liada en el asunto , están viendo venir la mina de oro, y no la van a dejar escapar así como así...
Supongo que con las propiedades que tiene el grafeno que no es solo conductor como me pensaba, se podrán hacer cosas realmente interesantes...
Sobre lo que comentas del curro, yo creo que se va a cargar un chorrón de puestos de trabajo, algunos que se me ocurren rápido, el tema de las dentaduras postizas o los implantes con tornillos, normalmente esto va al que las hace a mano a base de fotos, pero con que te pongan un scanner por ondas lo pases al ordenador te hacen los dientes al mm, y luego en medicina el tema de reconstrucción de huesos y tal...
Yo creo que esto es el principio, imaginad que se pudiera elaborar una pasta o algún tipo de producto que no rechace el cuerpo, y hacer huesos (que quizás exista ya), pero por ir más allá, quizás estemos ante una máquina de fabricar tejido con vida que se nos pueda implantar, no sé creo que el abanico de posibilidades que ofrecen las impresoras va a llegar mucho más allá de lo que me pensaba al principio de imprimir las figuritas en 3D.
Sobre el tema del grafeno cierto es que el país se ha puesto las pilas en esté ámbito en la radio suelo escuchar que hay bastante gente liada en el asunto , están viendo venir la mina de oro, y no la van a dejar escapar así como así...
Supongo que con las propiedades que tiene el grafeno que no es solo conductor como me pensaba, se podrán hacer cosas realmente interesantes...
Sobre lo que comentas del curro, yo creo que se va a cargar un chorrón de puestos de trabajo, algunos que se me ocurren rápido, el tema de las dentaduras postizas o los implantes con tornillos, normalmente esto va al que las hace a mano a base de fotos, pero con que te pongan un scanner por ondas lo pases al ordenador te hacen los dientes al mm, y luego en medicina el tema de reconstrucción de huesos y tal...
Yo creo que esto es el principio, imaginad que se pudiera elaborar una pasta o algún tipo de producto que no rechace el cuerpo, y hacer huesos (que quizás exista ya), pero por ir más allá, quizás estemos ante una máquina de fabricar tejido con vida que se nos pueda implantar, no sé creo que el abanico de posibilidades que ofrecen las impresoras va a llegar mucho más allá de lo que me pensaba al principio de imprimir las figuritas en 3D.
- explorer
- MSX Turbo R
- Mensajes: 442
- Registrado: 11 May 2014, 17:10
- Sistema Favorito: Atari ST
- primer_sistema: Atari 800XL/600XL
- consola_favorita: Atari 2600
- Primera consola: Atari 2600
- Ubicación: Valladolid, España
- Gracias dadas: 2 veces
- Gracias recibidas: 158 veces
- Contactar:
Re: El material del futuro llega a la impresora 3D
Se calcula que la pérdida de puestos de trabajo será muy superior a lo que va a generar la venta/distribución/reparación/mantenimiento de impresoras 3D y sus materiales asociados.
Esto es algo que hemos visto cuando ha surgido una nueva tecnología, pero el problema es que las nuevas tecnologías arrasan con estratos de negocios y trabajos de forma mucho más rápida que lo que tardamos las personas en "inventarnos" nuevas técnicas y trabajos para poder sobrevivir.
Así que lo que nos queda es "descubrir" qué podemos sacar de la impresión 3D.
Esto es algo que hemos visto cuando ha surgido una nueva tecnología, pero el problema es que las nuevas tecnologías arrasan con estratos de negocios y trabajos de forma mucho más rápida que lo que tardamos las personas en "inventarnos" nuevas técnicas y trabajos para poder sobrevivir.
Así que lo que nos queda es "descubrir" qué podemos sacar de la impresión 3D.
- javu61
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 981
- Registrado: 08 Abr 2010, 21:30
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo SNES
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Gracias recibidas: 3 veces
Re: El material del futuro llega a la impresora 3D
La máquina de vapor era la revolución del 19 e iba a terminar con el trabajo manual, en el siglo 21 se sigue trabajando, todos los cambios en la forma de producir no han servido para terminar con los puestos de trabajo, solo se han cambiado unos por otros, pensando en los telares, hoy día con las máquinas de tejer hay mas trabajadores en la industria hoy que antes del vapor, hay muchos cambios en la sociedad, y no va desaparecer el trabajo, solo se ha transformado.

old8bits.blogspot.com __ Va-de-retro.com __ Mis películas en webs.ono.com/javu61
- GXY
- Amiga 1200
- Mensajes: 1540
- Registrado: 05 Oct 2013, 08:21
- Sistema Favorito: Commodore Amiga
- primer_sistema: Spectrum +2
- consola_favorita: Sony PlayStation 1
- Primera consola: Sony PlayStation 1
- Gracias dadas: 42 veces
- Gracias recibidas: 141 veces
Re: El material del futuro llega a la impresora 3D
en realidad cierto porcentaje de trabajo si se ha perdido, pero ciertamente es mas dependiente del modelo de negocio del empresario que de la tecnologia propiamente dicha.
un ejemplo: antiguamente habia telefonistas para interconectar las llamadas telefonicas. hoy dia eso lo hace un aparato electronico o un PC ejerciendo la funcion de aquel aparato. ahora la pregunta: donde hay mas personas trabajando? antiguamente de telefonistas? o actualmente en la produccion montaje y mantenimiento de las maquinas que los han sustituido? es un tema que tiene mas miga del que parece en principio.
y me estoy alejando mucho del comienzo del hilo. dejo la semilla ahi y huyo como un galgo.
un ejemplo: antiguamente habia telefonistas para interconectar las llamadas telefonicas. hoy dia eso lo hace un aparato electronico o un PC ejerciendo la funcion de aquel aparato. ahora la pregunta: donde hay mas personas trabajando? antiguamente de telefonistas? o actualmente en la produccion montaje y mantenimiento de las maquinas que los han sustituido? es un tema que tiene mas miga del que parece en principio.
y me estoy alejando mucho del comienzo del hilo. dejo la semilla ahi y huyo como un galgo.

RetroPescando... 

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados