Mi recomendación es que os imprimáis la lista de componentes de aquí:
http://zxuno.speccy.org/hardware.shtmlY lo comparéis con lo que habéis recibido. Hay 2 resistencias que no hay que soldar (R10 y R23) y los condensadores de 10uF se han sustituido por dos de 4.7uF, así que lo mejor es que corrijáis esto en la lista de componentes y poned algo en la huella (celo o cinta aislante) para saber que R10 y R23 no deben soldarse.
El conector RCA no encaja, por lo que tenéis que limar (yo utilicé la cortadora de la dremel) el grosor de una patilla hasta que encaje. Si tenéis dudas sobre la colocación de algún componente, mirad las fotos. Esta vez he puesto tiras de pines hembra para el conector de expansión (una simple y una doble) ya que a sugerencia de McLeod son más seguras. También tenéis los dos cristales, aunque como veréis se chocan entre sí por lo que tenéis que levantar uno.
El esquema para montarlo es éste:
http://zxuno.speccy.org/ficheros/ZX_UNO ... CHANGE.PDFEl orden es el que queráis, pero recomiendo FPGA primero, luego condensadores 0603, componentes 0805, demás SMDs y finalmente conectores throw hole. Como ya he dicho muchas veces, para la FPGA se necesitan 2 cosas: paciencia y mucho flux. Yo la he soldado con un JBC con punta de 1mm y estaño normal, aunque hay otros que lo hacen con pasta de soldar y pistola de aire caliente y también les ha ido bien. Como nunca he utilizado la segunda técnica no os puedo decir qué es mejor.
Y una vez montado os bajáis el ISE Webpack y probáis los ejemplos más sencillos como el parpadeo de un LED. Os llevará un tiempo la primera vez pero la herramienta es fácil de manejar. Hay 2 tipos de archivo, los .bit cargan un programa en la FPGA de manera volátil, de tal forma que la próxima vez que reiniciemos no estará. Y los .mcs se graban en la SPI Flash (debéis escoger W25Q80) y tienen carácter permanente.