jepalza escribió:Haplo escribió:No sé si se trata de un mal contacto del conector PS2 de la placa o que las resistencias R8, R9, R30 y R31 las tengo con las 301, en vez de las 271, ¿influye?
Yo también tengo esas resistencias, y con dos teclados distintos me va bien. Te toca repasar soldaduras de la zona teclado, "porsiaca"
Yo tengo las de "271"=27x10¹=270, con dos teclados que he probado, uno biswall y otro logitech va bien, aunque ahora recuerdo que la primera vez que usé el logitech en la primera grabación de la flash sí que me dejó activar el mmc, pero claro, era el teclado que tenía para el pc y lo desconecté para poder usar el pc, no creo que al desconectar el teclado haya jodido algo de la fpga, ya que con el biswall responde bien, las roms cargan, mi único problema es el "main" ahora mismo
TallerSeverino escribió: unas veces lo detecta como 2.0 y otras me pide que lo conecte a un puerto 2.0, cosas de los duendes de la informática.
jepalza escribió:A mi me ocurre exactamente igual. Cuando se pone burro y me lo coge como 1.0, reinicio el PC y solucionado. Yo creo que son estos grabadores genéricos de ebay. No creo que sean oficiales, y son duros de detectar y usar.
Oficiales no son, ya que los originales cuestan una buena pasta, yo le echo las culpas al cable y a que es un pentium D el que tengo para estos menesteres, pero cualquiera sabe a estas alturas.
yombo escribió:Yo es que he usado pasta de soldar (la que dije en la primera página de este hilo)
Pero cuando usé estaño para repasar los dos primeros lados de la fpga usé uno de 1mm de buena calidad, con flux y tal (compré uno de 0.5mm y no iba bien, como el tuyo). Ponía un poco de estaño en la punta del soldador y luego aplicaba, con lo que da igual que el estaño en sí sea de 1mm. Y siempre poner flux sobre los pines primero.
Añado: Después, malla de desoldar para retirar el sobrante y queda perfecto.
No, si el de 0.6mm tiene flux y todo, pero no va bien, se sube por la punta del soldador, el de 1mm sí que va bien, y he usado el mismo método, aplicar "a lo bestia", cuando sueldo primero uso flux en pasta, pero luego para retocar uso el de pincel típico de jbc y luego con malla limpio, por cierto que cuidado con el extremo de la malla que algunas veces suelta una hebra de cobre y cortocircuita una buena hilera de pines, para eso lo mejor un mini-microscopio de estos de bazar para inspeccionar, y las "sondas aguja" para verificar continuidad, creo que están en alguna parte de los hilos de montaje.
Mi error ha sido no usar flux "no-clean", cada vez que repaso la fpga sigue saliendo flux de debajo, incluso debajo de los condensadores y tras haber limpiado 3 o 4 veces con isopropílico; tengo otros disolventes a mano, que uso para los barnices y cosas así, pero no me fío ni un pelo de corroer la placa, disolver el barniz verde, etc. Se que hay productos para limpiar el flux, he leido que una mezcla de acetona e isopropílico, pero ni se, quizás coja la pistola de aire comprimido y le de a los chips hasta que salga el flux por donde quiera, en fin, persiguiendo todos los posibles errores cometidos.