zup escribió:Por meter un poco de cizaña, también es cierto que no hay un salto tecnológico que haga esos juegos "retro". Lo que quiero decir es que la tecnología ha ido pegando grandes cambios que te dejaban alucinando, que te hacían desear la siguiente máquina en el mercado.
- Vectores.
- Sprites a pocos colores / resoluciones bajas.
- Vectores (3D).
- Filmation?
- Sprites a todo color / "altas" resoluciones.
- 3D con sombreados.
- FMVs?
- 3D aceleradas.
Precisamente por eso, desde la adopción a nivel generalizado en los videojuegos de los entornos gráficos poligonales (desde la PlayStation original y la Saturn), la evolución no ha sido radical, sino un proceso de más polígonos, mejores texturas, mejores efectos de iluminación, mejores sombreados, más resolución... hasta el día de hoy. Y por eso yo entiendo que lo retro acaba en las consolas de 16 bits, incluyendo la MD 32X, la Jaguar y la 3DO.
Por otra parte, ya que mencionas los FMVs, recuerdo el revuelo que se levantó durante unos años, en que desde la industria nos querían vender esos juegos como el siguiente paso, como algo estupendo y maravilloso, a la par que recibían duras críticas desde muchos sitios, diciendo que se resentía la jugabilidad, y que no eran más que películas en las que de vez en cuando, clicabas con el ratón para que ocurriera algo. Sin embargo, yo tengo gratos recuerdos de unos cuantos juegos de aquella época, sobre todo aventuas gráficas, como las de Sierra. Títulos como Gabriel Knight 2 o los Phantasmagoria, a pesar de sus defectos, tienen para mí su hueco en la historia porque estaban muy bien hechos, y tenían unos guiones magníficos, sobre todo el Gabriel Knight 2. Este último era una aventura dura y difícil, pero que enganchaba. Me costó más de 1 mes acabármelo, sobre todo porque me quedé atascado en un punto concreto bastante al principio de la aventura, y me pasé más de 1 semana hasta que descubrí cómo continuar.
Phantasmagoria 2 también me gustó, una historia muy retorcida y con muchos pasajes "para adultos", pero bien desarrollada. Supongo que algo muy importante para que los FMVs funcionaran es que las interpretaciones de los actores fueran creíbles y de calidad, y en eso estos títulos de Sierra cumplían con creces. Puede que levante ampollas, pero para mí Gabriel Knight 2, globalmente, me parece una de las mejores aventuras gráficas que se han hecho, aunque el estilo sea totalmente diferente e incomparable con los clásicos de LucasArts, por ejemplo.
Otro título que me gustó mucho en su día fue Under a killing moon, de Access. Con FMVs también de calidad, aunque por debajo de los de Sierra, y con un entorno 3D en las fases de investigación bastante resultón, un poco como experimental, pero con un nivel de detalle y de calidad de renderizado bastante impresionante para la época (y conseguido gracias a que cada uno de los entornos era muy limitado en el espacio, como la oficina de Tex Murphy, por ejemplo). También tenía un guión muy elaborado, y me parece una pequeña obra maestra de la época.