zup escribió:[*]¿Se podrán usar los mismos comandos que para la disquetera?
Te respondo lo mismo que ya te comenté en este otro
hilo:
"El HD-DOS sólo soporta el IDE/8255 y el SymbiFace II, si no me equivoco. Ese SO es un infierno horrible en el que los comandos operan a bajo, no, a bajísimo nivel. Ni yo ni ninguno de lo que hemos probado el cacharro en el Estado español (MiguelSky, cpcmaniaco, creo que SyX...) hemos conseguido hacerlo funcionar bien. Para inicializar una unidad de disco tienes que escribir un comando que ocupa una línea y media de modificadores y variables; para formatear el disco duro, ya tienes que escribir un programa en Basic de varias líneas. La documentación que ofrece el autor es confusa y se salta pasos fundamentales, y si la sigues al pie de la letra no obtienes NADA; la lógica del funcionamiento del interfaz y del SO sólo la comprende él; muchos de los mensajes de error, o quizá todos, no aparecen explicados; el manejo es absolutamente desesperante".
Ray Palmer comenta en el hilo de CPCwiki que citas que ha intentado hacer que su SO sea más amigable:
Well I have created HDOS 1.01, which I think fixed the problems people may have had.
While I could not promise to make life easy for everyone, I did offer anyone who did purchase the interface and software and response/queries to assist.
The partition side of HDOS is required, since AMSDOS is not even compatible with FAT32. So if this is what is making life awkward, I am sorry for it but there is now way around it.
...y aunque aún no he probado la última versión, sospecho que sigue mantiendo la sintaxis farragosa del HDOS original. De hecho, lo he comprobado mientras escribía este mensaje: puedes descargar del mismo hilo de CPCwiki un .dsk que ha puesto Palmer con tres programillas de muestra, uno para enseñar cómo se crean particiones, otro para enseñar a manejar directorios, y el tercero para mostrar como crear archivos. Haz un listado de cada uno de ellos y flipa con los comandos que utiliza. Y luego dice que si el problema es que la gente no pone empeño en aprender a hacer particiones con sus comandos xD
zup escribió:[*]¿Realmente es compatible con el IDE/8255 (más barato y fácil de obtener que la SF II)?
Tiene que serlo, el programador del HDOS es la misma persona que ha diseñado el hardware, se ha encargado de producirlo y lo vende: Ray Palmer. HDOS es el SO que permite utilizar un hardware diseñado por él, del mismo modo que SymbOS es el SO que permite utilizar el Symbiface II (aunque haya otras opciones, claro :-)
zup escribió:[*]¿La ROM sustituye a la ROM7 (AMSDOS) o es complementaria (importante si intentas meterla en un cartucho de CPC+)?
¿Alguien sabrá algo de esto?
Creo recordar que, cuando estuve haciendo pruebas, tuve que poner la ROM de inicio de HDOS en el séptimo banco de una ROMBox. De hecho, Palmer envía el interfaz con una EPROM, y ya te apañas tú para volcarla, si tienes una RAMROMBox, o te buscas una ROMBox. También recuerdo que le compramos dos interfaces IDE, y que le pedimos una sola EPROM con el HDOS porque vendía cada una por unos veinte euros. El hombre se molestó porque NO le compráramos dos EPROMs, es decir, porque tuviéramos intención de copiarla para usar los dos aparatos; así que tuvimos que rectificar y enviarle más pasta por una segunda EPROM.
En definitiva, que quizá el IDE/8255 sea más barato sobre el papel que el SFII, pero como ya comenté en el hilo que citaba al principio, en el que ya hablamos de este tema :-D, en la práctica no resulta más atractivo. Además del interfaz tienes que comprar la EPROM con el HDOS, conseguirte una ROMBox o una RAMROMBox desde la que lanzar el SO, y, sobre todo, aprender una sintaxis bastante farragosa. El SFII aúna interfaz IDE con RAMROMBox (lo puedes meter todo en una sola caja), y añade reloj en tiempo real y puerto para ratón, y permite usar Symbiface y BonnyDOS. BonnyDOS funciona como HDOS, como una capa de comandos que se superpone sobre AMSDOS, pero es infinitamente más fácil de usar y de configurar; y aún así, con BonnyDOS necesitas parchear muchos programas para que funcionen correctamente desde disco duro, ¡pero es que no me imagino lo que habría que parchear para que corrieran desde HDOS!