Me trajeron hace un par de semanas un c64c para reparar, y al verdad por si puede servirle de ayuda a alguien, quiero documentar el proceso.
Tengo un C64 también con el que he empezado, lo más frustrante es ver cómo las fuentes de alimentación están bañadas en epoxy, aunque no es el caso de mi c64, que aún se resiste a abrirse, pondré algunas fotos del proceso.
Estas computadoras tienen alrededor de 30 años, por lo que el primer paso fue abrir el c64c, cambiar todos los electrolíticos, limpiar bien la carcasa y limpiar todos los contactos con deoxit, aparte de una buena limpieza en la placa con alcohol isopropílico para que el cambio de electrolíticos resultara más fácil (limpiar los contactos de polvo).
Esta parte no está documentada pero es bastante sencilla, lo único a tener en cuenta es que algunos condensadores, por muy bien que lo hagas, limpiando estaño con la bomba desoldadora y después con malla es que te puedes traer la "via", que conecta un lado de la placa con el otro, ante la duda, algunas veces es mejor cortar las patas del condensador y soldar el nuevo a esas patas. Otra solución es si ves que la vía te la has "traido" (es un pequeño círculo de cobre que se queda en la pata del componente) es dejar espacio entre el condensador y la placa para soldar bien por las dos caras de la placa, con 7mm va de sobra ya que en la carcasa del c64c hay espacio de sobra, y los originales también estaban soldados así.
Una vez visto que el c64c funciona (con otra fuente de c64) lo siguiente eran las fuentes. Este C64c viene con la diskettera 1541-II así que manos a la obra con las fuentes, que creo que es lo más interesante. Estas fuentes vienen selladas (no hay tornillos a la vista) y tras forzarlas, con una herramienta de corte en los bordes donde está pegado el plástico de la tapadera con el de la carcasa se ve que es un "ladrillo" de epoxy, aquí no hay nada raro... es un decir.... hay que "destrozar" lo mejor que se pueda la carcasa de la fuente para que luego pueda ser reensamblada, yo elegí cortar un borde de la fuente para sacar el ladrillo y empezar a hacer arqueología:

Empecé a hacer fotos "tarde", una vez que le quité el radiador, corté los cables que venían del transformador y empecé con la dremel dichos trabajos:

También abrí la fuente de la disquetera 1541-II, más de lo mismo, también un ladrillo de epoxy y esta vez sí que hubo que destrozar literalmente la carcasa de la fuente, después se limpió, un poco de superglue para conservar la estética y quedaron bien, pero el caso es que el problema del époxy era el mismo:

Las pcb's aunque destrozadas, dejaban ver bien el esquemático y los componentes implicados, aquí una vez limpias:


Al estar tan destrozadas, y al ser mi primera intención el usar las carcasas originales, le hice unas pcb's de repuesto, iba a usar el método de "planchado", pero me quedé sin toner y las hice al más puro estilo retro, con rotulador y encima con cloruro férrico para atacar las pcbs, aquí el resultado:



La historia de hacerlas igual en tamaño era poder usar las carcasas originales para mantener el aspecto. Tras soldar los cables, comprobar tensiones, chequear todo, probé a conectarlo todo, el c64c y la disquetera, en la fuente de la disquetera se había ido la sección de 5v dejando solo 2v, con lo cual la disquetera no iba bien, comprobé que no era error de la disquetera usando una fuente de PC para darle 12v y 5v.
Primer ensayo todo va bien, lee de la disquetera, directorios, ejecuta software, peeeeero la fuente del 1541-II se calienta que da gusto, no me extraña que se quemara y más metida en un ladrillo de epoxy, hablo de 15 minutos o 20, no me imagino que aunque los 7805 y 7812 digan que aguanten 150º el radiador se ponga a esa temperatura y a medio plazo no se resientan el resto de componentes.
Se me ocurren dos opciones, o bien usar ventiladores pequeños (de esos de 30x30) y adaptar las carcasas o dejar las carcasas a un lado y usar la caja de una fuente de PC para meter dentro las dos fuentes, usar unos radiadores más grandes, típicos de los que hay en las fuentes de PC y adaptarlo todo. Lo único es que ya le quita el "look" de c64 al dejar a un lado las carcasas originales. El dueño ha visto mejor usar la caja de fuente, un cable para las dos fuentes, su interruptor y dos cables de salida, uno para el c64 y otro para la disquetera, el ventilador de la carcasa va alimentado a los 12v de la fuente del 1541 y en principio ahora queda anclarlo todo bien y situarlo correctamente dentro de la caja de PC, se va a calentar sí, pero ahora tendrá radiador y aire suficiente para no fallar a corto plazo.
Ayer estuve abriendo mi c64 para darle el mismo "tratamiento" y lo único que vi es que la fuente tiene pinta de poder abrirse (es de las que tienen fusible detrás) pero no tan fácilmente, a lo mejor hay algún tornillo tapado o alguna lengüeta que hay que tener en cuenta.
Bueno, más progresos en cuanto lo monte todo en la caja de PC. Haré un esquemático de las fuentes por si pudiera servir de referencia a alguien.
Sí, podría usarse una fuente conmutada e incluso la fuente del PC, pero mi intención al principio era meterlo todo de nuevo en sus cajas antes de ver que la fuente del 1541-II se calentaba de esa manera.
Un saludo!