radastan escribió:mcleod_ideafix escribió:Sin embargo, un diseño realizado desde el principio para ser implementado en FPGA o CPLD y que no use ningún elemento propio de éstas (como módulos DSP o cosas así) podrá portarse siempre a lógica discreta.
Repito, que no hay problema, que si quieres fijamos las especificaciones, te dejamos tiempo para implementarlo, y nos pasas la equivalencia en lógica discreta... pero algo me dice que como que eso sería darte todo el trabajo y ya estás bastante liado con otras sopotocientas cosas.
Sólo contestaba a lo que decía Joss sobre la conveniencia o no de implementarlo primero en lógica discreta. Fïjate que te comenté que sería buena idea prototiparlo en CPLD precisamente para que la depuración y los ajustes resulten mucho más sencillos. Después, con el diseño depurado y sabiendo que va a funcionar sí o sí, es cuando lo portas, si quieres, a discreta.
Si lo haces desde el principio en discreta, y tienes la mala suerte de que no te funcione a la primera, te tocará depurar, y depurar hardware es muy muy laborioso. A menudo un osciloscopio no será suficiente. Además, estarás tú solo depurando, porque nadie más tendrá hecha una placa prototipo con toda la lógica del chisme. No estamos hablando de copiar un esquema que se sabe que funciona, sino de hacer algo, parecido o no a lo que hicieron otros, pero que no deja de ser "nuevo". En el foro de speccy.org están haciendo un "Mastresizador" (o como se diga) para acoplarlo al clon de Harlequin y darle soporte de 128K y la cosa se les ha complicado durante una temporada (creo que había otro diseño parecido que abandonaron por difícil de probar y depurar). Si eso pasa con un circuito relativamente sencillo y que está documentado (en el esquemático del 128K), qué no será con uno del mismo orden de complejidad que el sistema de video del Jupiter ACE y que no es una copia de él.
Eso sí, si te pones y lo sacas, habrás aprendido una barbaridad sobre diseño digital

¿Dejarme tiempo para implementarlo? ¡Pero si ya lo hice ayer!

Pero es que es eso... que si lo hago yo, pues no tiene gracia. Lo chulo es que vosotros (los interesados en diseñarlo y hacerlo) os enfrenteis a las mismas visicitudes a las que yo me enfrenté en su día. Lo primero, fijar las especificaciones de qué se quiere en video, y empezar a hacer números (de la manera que os he puesto antes).