Por la interfaz SPI para manejarse con la flash, no es problema, la escribo en un momento

De hecho ya tenía provisión de que el ZX-Uno iba a funcionar así: un modo de arranque con ROM de boteo, y un modo normal con la ROM "de usuario". En el mapeador hay dos señales de reset: una general, que hace que se vuelva a mapear la ROM de boteo y arranque por tanto esta ROM, y además resetea el resto del hardware, y otra que sería el reset convencional, que resetea a todo excepto a los registros que mantienen el mapeado de ROM externa. Este último reset permitiría volver a arrancar en modo 128K, por ejemplo, reseteando los registros 7FFD y 1FFD, como en un +2A normal y corriente, sin tener que pasar de nuevo por la pantalla del bootloader.
Hay que añadir registros que controlen las nuevas funcionalidades durante el boot, y que dichos registros puedan bloquearse para que no sean disparados accidentalmente durante la ejecución de la ROM de usuario. Sólo se desbloquearían con un reset general. Pediré al comité ZXI que me dé un rango de direcciones para estos registros y otras cositas que tengo en mente

)
Una pregunta: ¿alguien sabe si la interfaz ZXMMC y el DIVMMC usan los mismos puertos, y el mismo sistema para acceder a la SD?
La otra cosa que había barajado es usar la SD como almacén de ROMs. Esto permite al usuario poder añadir ROMs o quitarlas sin más que añadir ficheros a la SD (a un cierto directorio, por ejemplo). Hay mucho más espacio en la SD para incorporar ficheros con ROMs a cual más curiosa (incluyendo juegos en ROM). Eso sí: incorporar un sistema de ficheros tipo FAT, aunque sea de sólo lectura, tiene su miga :O . La desventaja es que necesitarías una SD pinchada en el aparato sí o sí para poder arrancarlo.
No olvideis una cosa: este chisme no puede traer de fábrica la ROM del Spectrum oficial: Amstrad dio en su día permiso para incorporarla a emuladores software, pero no dio permio para hacer lo propio en clones. La única ROM que podríamos distribuir sin problemas de copyright es la OpenSE de "cheveron" (Andrew Owen). Un usuario ya en su casa puede cambiar, añadir o hacer lo que sea con su ZX-Uno y ponerle la ROM oficial, o cualquier otra.
En la SPI, depués de meter el core, queda más o menos la mitad del espacio, 2Mbits, o sea, 256KB. Te da para meter 16 ROMs de 16KB cada una. O dicho de otra forma, puedes poner una ROM de proyecto +3e con soporte para ZXMMC, que son 64KB, la versión OpenSE Chloe, que son 32KB, la OpenSE de 16KB, la ROM oficial del Spectrum, y la ROM oficial con el parche "cargando leches", y aún sobrarían 128KB para meter más ROMs.
Bueno, a ver si hoy ya puedo arrancar la ROM normal de 48KB, y sacarlo del modo autismo que tiene ahora (o sea, darle teclado, EAR y sonido).