A mi me encanta todo el contenido de la revista.
Quizas añadiria una cosa, y es contenidos para los que nos gusta trastear. Es decir como funciona aquel interface, o en que esta basado aquel otro.
Quizas algun curso de programacion en capitulos, o las distintas posibilidades para cargar mis juegos favoritos en mi ordenador preferido.
En fin algo de hardware y software un poco mas profundo, tal y como venia en nuestra querida y añorada microhobby.
Revista Retrogamer Española
- jotego
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 657
- Registrado: 16 Ene 2013, 23:25
- Sistema Favorito: Atari ST
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: Sony PlayStation 2
- Primera consola: Atari Lynx
- Ubicación: Valencia (España)
- Gracias dadas: 27 veces
- Gracias recibidas: 44 veces
- Contactar:
Re: Revista Retrogamer Española
En Valencia todavía no la he encontrado
. Hoy probaré el quiosco más grande de mi distrito 


- wilco2009
- MSX Turbo R
- Mensajes: 401
- Registrado: 29 Ago 2013, 15:48
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: ZX81
- consola_favorita: Sega Master System
- Primera consola: Atari 2600
- Gracias dadas: 1 vez
- Gracias recibidas: 7 veces
Re: Revista Retrogamer Española
jotego escribió:En Valencia todavía no la he encontrado. Hoy probaré el quiosco más grande de mi distrito
Prueba en el kiosko de Nuevo Centro, Hipercor o el El Corte Inglés de Pintor Sorolla. Allí están.
-
- MSX Turbo R
- Mensajes: 260
- Registrado: 04 Abr 2013, 16:06
- Sistema Favorito: Commodore Amiga
- primer_sistema: Spectrum +2
- consola_favorita: Nintendo SNES
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Gracias dadas: 92 veces
- Gracias recibidas: 329 veces
Re: Revista Retrogamer Española
Ivanzx escribió:Yo me uno al grupo de gente que quiere leer cosas no tan conocidas, de juegos no tan conocidos y aprender. Generalmente se tiene bastante informacion sobre juegos clasicos y conocidos, tipo Abu Simbel, Abadia del Crimen, etc...tan solo basta con escuchar algun podcast o leer alguna entrevista en la red a sus autores, y la informacion que se puede obtener es por lo general bastante considerable. Por eso me gusta leer detalles que desconocia, pero que esten muy ligados a la epoca dorada, y este juego del que se habla en este numero, el Vega Solaris, tiene bastante de todo, al tener ademas a Dinamic involucrada en la historia.
Tambien gusta leer de juegos mas "trillados", y que creo que estaria bien que se combinaran junto con lo mencionado arriva; aunque por preferir creo que me quedo con material e informacion algo mas desconocida.
Es cierto que en internet puede encontrarse información sobre los juegos clásicos más importantes, pero:
-Por un lado, no creo que esté ya todo contado (al menos no en castellano), y por tanto, todos los "cómo se hizo" o "la historia de" esos juegos y compañías no serían algo poco original, trillado, etc, sino todo lo contrario.
-Por otro, no creo que una revista de juegos retro de gran difusión (bueno, relativa, pero que se vende impresa en la calle), deba estar tan pendiente de lo que otros han hablado o publicado, o al menos no si aspira a convertirse en la referencia dentro de la escena. En ese caso, el único criterio a mi parecer sería el de publicar lo más interesante, sin mirar si hay algún blog perdido por la red donde ya se haya hablado de eso. Así el público potencial se amplía a todos aquellos a los que les interesan los juegos de otras épocas, pero que no están tan tan metidos en el mundillo y no se conocen todos los podcasts, blogs, etc.
Estoy pensando ahora mismo en el número 2 por ejemplo, (el primero que hablaba de juegos), en ese número hay un montón de artículos sobre juegos muy conocidos. En cualquier caso, puede que lo mejor sea la combinación que dices y así se contenta a todos.
Aparte de todo esto, coincido con lo del tamaño de la letra. En algunos casos puede entenderse por cuestiones de espacio, pero en otras no está justificado, como en las páginas dobles donde todo está cubierto por una gran pantalla pixelada, ahí no pasa nada porque el recuadro del texto sea mayor.
Tampoco es buena idea el texto rojo sobre negro...
- gomas
- Commodore 128
- Mensajes: 75
- Registrado: 09 Sep 2012, 09:22
- Sistema Favorito: PC
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo SNES
- Primera consola: Sega Master System
Re: Revista Retrogamer Española
Yo pude hacerme con ella esta semana, era la única que tenían, me gusta mucho este numero, variado y con mucho para leer.
- jotego
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 657
- Registrado: 16 Ene 2013, 23:25
- Sistema Favorito: Atari ST
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: Sony PlayStation 2
- Primera consola: Atari Lynx
- Ubicación: Valencia (España)
- Gracias dadas: 27 veces
- Gracias recibidas: 44 veces
- Contactar:
Re: Revista Retrogamer Española
Por fin la conseguí. Me ha gustado mucho ver todas las páginas de anunciantes españoles. ¡Ya he usado el código de descuento para Retrocables! Y el anuncio de Centro Mail de la última página es hilarante.
A mí me gusta que haya artículos de juegos que no conocí ni usé. Al final se cansa uno de hablar a todas horas de los mismos títulos. Eso sí, una sección de hardware, sobre todo orientada a ampliaciones estaría fantástica (por ejemplo, ¿qué tal va el emulador de disquetera por tarjeta SD que venden para Amiga/Atari/Amstrad?).
A mí me gusta que haya artículos de juegos que no conocí ni usé. Al final se cansa uno de hablar a todas horas de los mismos títulos. Eso sí, una sección de hardware, sobre todo orientada a ampliaciones estaría fantástica (por ejemplo, ¿qué tal va el emulador de disquetera por tarjeta SD que venden para Amiga/Atari/Amstrad?).
- alt
- Amiga 2500
- Mensajes: 4415
- Registrado: 07 Sep 2004, 21:52
- Ubicación: madrid
- Gracias dadas: 1249 veces
- Gracias recibidas: 2246 veces
- Contactar:
Re: Revista Retrogamer Española
Respondo a la sugerencia de wilco, y a jotego por extensión.
¡Muchas gracias! :-)
Me temo que eso se sale totalmente del foco de la revista, que son los videojuegos clásicos. Imagina la cara de los lectores que sólo están interesados en las consolas de los años noventa si se encontraran un curso de programación, ¡en algún foro* organizaban una campaña para lincharnos! xD
No encuentro viable cubrir todo el espectro de interés de los aficionados a los juegos clásicos, y añadir además el de los aficionados a la retroinformática, en una sola publicación cuatrimestral. Lo más lejos que se podría llegar sería a escribir reseñas de dispositivos hardware que permiten utilizar juegos clásicos, o de programas de diseño de juegos, en la sección de Retro Radar. En la crítica de Relentless, por ejemplo, metí una referencia levísima a tu interfaz flash; pero es difícil hacer mucho más teniendo en cuenta el "scope" de la revista, tanto de la original inglesa como de la edición en castellano.
* Voy a matizar todavía más lo que comenté anteriormente sobre el hilo de EOL en el que se habla de Retro Gamer: me doy cuenta de que en los últimos mensajes, algunos de los participantes más críticos y que más desaniman a los demás a comprarla son usuarios que tienen muy pocos mensajes (cuatro, seis), y casi todos concentrados en ese hilo. ¿Coincidencia? En fin, que no soy capaz de determinar si el sentir *mayoritario* en EOL es favorable a que liquiden al equipo actual de redacción xD
wilco2009 escribió:A mi me encanta todo el contenido de la revista.
¡Muchas gracias! :-)
wilco2009 escribió:Quizas añadiria una cosa, y es contenidos para los que nos gusta trastear. Es decir como funciona aquel interface, o en que esta basado aquel otro.
Quizas algun curso de programacion en capitulos, o las distintas posibilidades para cargar mis juegos favoritos en mi ordenador preferido.
En fin algo de hardware y software un poco mas profundo, tal y como venia en nuestra querida y añorada microhobby.
Me temo que eso se sale totalmente del foco de la revista, que son los videojuegos clásicos. Imagina la cara de los lectores que sólo están interesados en las consolas de los años noventa si se encontraran un curso de programación, ¡en algún foro* organizaban una campaña para lincharnos! xD
No encuentro viable cubrir todo el espectro de interés de los aficionados a los juegos clásicos, y añadir además el de los aficionados a la retroinformática, en una sola publicación cuatrimestral. Lo más lejos que se podría llegar sería a escribir reseñas de dispositivos hardware que permiten utilizar juegos clásicos, o de programas de diseño de juegos, en la sección de Retro Radar. En la crítica de Relentless, por ejemplo, metí una referencia levísima a tu interfaz flash; pero es difícil hacer mucho más teniendo en cuenta el "scope" de la revista, tanto de la original inglesa como de la edición en castellano.
* Voy a matizar todavía más lo que comenté anteriormente sobre el hilo de EOL en el que se habla de Retro Gamer: me doy cuenta de que en los últimos mensajes, algunos de los participantes más críticos y que más desaniman a los demás a comprarla son usuarios que tienen muy pocos mensajes (cuatro, seis), y casi todos concentrados en ese hilo. ¿Coincidencia? En fin, que no soy capaz de determinar si el sentir *mayoritario* en EOL es favorable a que liquiden al equipo actual de redacción xD
-
- Amstrad PCW 8256
- Mensajes: 202
- Registrado: 13 Ago 2012, 12:13
- Gracias recibidas: 61 veces
Re: Revista Retrogamer Española
Tras leerlo solo matizar un punto: Plaga Galactica malo??? Plaga Galactica es un todo un "juegaso" solo para machotes de verdad, pasa igual que con el Defender (arcade), no puedes criticarlo porque te parezca dificil.
Ademas para los mas novatos o tramposos teniamos esa tecla magica que nos hacia pasar de fase
Os perdonare este punto porque la revista esta genial, saludos!
Ademas para los mas novatos o tramposos teniamos esa tecla magica que nos hacia pasar de fase

Os perdonare este punto porque la revista esta genial, saludos!
Retrolaser Blog: Retrolaser.es
Proyecto Base de datos de recreativas españolas: Recreativas Database.
Proyecto Base de datos de recreativas españolas: Recreativas Database.
-
- ZX Spectrum 16
- Mensajes: 8
- Registrado: 21 Feb 2014, 18:27
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Sony PlayStation 2
- Primera consola: Sega Game Gear
Re: Revista Retrogamer Española
En eol comentan que el viernes enviaran el numero 7 a los suscriptores, es posible que tambien la tengamos en los quioscos ese dia?
- alt
- Amiga 2500
- Mensajes: 4415
- Registrado: 07 Sep 2004, 21:52
- Ubicación: madrid
- Gracias dadas: 1249 veces
- Gracias recibidas: 2246 veces
- Contactar:
Re: Revista Retrogamer Española
david86bcn escribió:En eol comentan que el viernes enviaran el numero 7 a los suscriptores, es posible que tambien la tengamos en los quioscos ese dia?
Sí, esa es la fecha en la que se pone en venta en los quioscos :-)
-- Actualizado 19 Mar 2014, 19:24 --
davebizarro escribió:Tras leerlo solo matizar un punto: Plaga Galactica malo??? Plaga Galactica es un todo un "juegaso" solo para machotes de verdad, pasa igual que con el Defender (arcade), no puedes criticarlo porque te parezca dificil.
Ademas para los mas novatos o tramposos teniamos esa tecla magica que nos hacia pasar de fase ;)
Os perdonare este punto porque la revista esta genial, saludos!
Pues ya verás la sección del Basurero del número 7, ¡la de desencuentros que hemos tenido! Bruno escribe de puta madre, joer, le tengo de referente, pero no me pongo de acuerdo con él en varios títulos (cita algunos de los que más me divirtieron en CPC) xD
Volver a “Retroinformatica hoy”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados