Un "cara a cara" Spectrum VS C64 con fundamento

Comentarios sobre el actual panorama retro. Lanzamiento de libros, películas, vídeos, y cualquier media sobre retro. Cualquier otra iniciativa que promueva nuestra afición y noticias retro que no cuenten con foro específico en ZONADEPRUEBAS.
Avatar de Usuario
aleasoft
Commodore 128
Commodore 128
Mensajes: 79
Registrado: 20 Sep 2013, 22:57
Sistema Favorito: Spectrum +2
primer_sistema: Spectrum +2
consola_favorita: Sony PlayStation 2
Primera consola: Sony PlayStation 2
Gracias recibidas: 2 veces

Re: Un "cara a cara" Spectrum VS C64 con fundamento

Mensajepor aleasoft » 17 Oct 2013, 15:02

zup escribió:La inmensa mayoría de desarrolladores de juegos eligieron pixelacos gordos con muchos colores. ¿Por qué? Muchos juegos de Spectrum se volvieron "bicolores" por el tema de los atributos de 8x8, y nadie dijo que eran malos. Con 4 colores, en los Amstrad había resolución decente y cierto colorido... pero a todos los desarrolladores querían muchos colores. Aquí ya no estaríamos discutiendo de capacidades, sino de lo que era habitual en los juegos. (NOTA: Todo este párrafo ha sido escrito sin tener en cuenta ciertos "detallitos" acerca del coste de mover esa cantidad de datos... sé que algunos modos imponían cargas bastante fuertes al micro).


Ultimamente escucho algunas quejas, sobre todo de MSX y creo que de Amstrad tambien, de que se hacian ports directos de Spectrum a estos sistemas, aprobechando que algun modo de video de 2 o 4 colores era muy similar al del Spectrum, estoy casi seguro de haber visto un MSX en casa de algun amigo donde la imagen era igual, hasta con el problema de attributos.
El caso es que igual en estos sistemas el usar modos de 2,4 colores se relacionaba con estas practicas, con "programacion de poca calidad" y por eso se tendia a los colores.

zup escribió:
aleasoft escribió:Tambien es que yo casi toda mi vida use el spectrum en una TV en B/N, no vi un spectrum en color hasta la llegada de los emuladores

CURIOSIDAD: Lo leí hace un par de meses y nunca me había parado a pensarlo. ¿Sabías que la paleta del Spectrum está ordenada según la luminosidad? Es decir, el orden de colores 0=negro, 1=azul, 2=rojo, 3=magenta, 4=verde, 5=cyan, 6=amarillo y 7=blanco es así porque el color más oscuro es el 0, seguido del 1... así hasta el 7 que es el más claro. Supuestamente, así los poseedores de teles en blanco y negro podían diferenciar los colores.


Yo por alguna razon, supongo que psicologica, era capaz de diferenciar perfectamente el color 2 del 1 o del 4, no tenia muy claro que fuera rojo, pero sabia que era el 2.
Años mas tarde consegui un monitor de fosforo naranja, con entrada de video compuesto, me hice un apaño con resistencias de varios valores, y desde la toma RGB sacaba una señal de video compuesto bastante maja (tengo un +2A sin salida de video compuesto), aprobechandome de eso que tu dices, que bien se veia aquel monitor...

Avatar de Usuario
mcleod_ideafix
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 5316
Registrado: 06 Oct 2009, 04:12
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Vectrex
Primera consola: TV Games/Pong Clone
Ubicación: Jerez de la Frontera
Gracias dadas: 12 veces
Gracias recibidas: 54 veces
Contactar:

Re: Un "cara a cara" Spectrum VS C64 con fundamento

Mensajepor mcleod_ideafix » 17 Oct 2013, 15:36

zup escribió:CURIOSIDAD: Lo leí hace un par de meses y nunca me había parado a pensarlo. ¿Sabías que la paleta del Spectrum está ordenada según la luminosidad? Es decir, el orden de colores 0=negro, 1=azul, 2=rojo, 3=magenta, 4=verde, 5=cyan, 6=amarillo y 7=blanco es así porque el color más oscuro es el 0, seguido del 1... así hasta el 7 que es el más claro. Supuestamente, así los poseedores de teles en blanco y negro podían diferenciar los colores.

Sí. De Es más, en no se qué documento de Sinclair leí que se recomendaba a los desarrolladores de software para Spectrum probar sus programas con una tele en blanco y negro además de en color, para asegurarse de que los usuarios que tuvieran una tele B/N pudieran usar ese software sin problemas.

Si usas el brillo, ya el orden de luminosidad no es el mismo. Para calibrar la salida de video de la ULAplus hice un pequeño programa que mostraba la carta de colores del Spectrum, en orden numérico, y para cada color, su versión sin y con brillo. En total, 16 bandas verticales. Superpuesta a esta carta de colores se dibujaba una línea que mostraba la luminosidad "teórica" correspondiente a cada banda de color.
luminancia.png
luminancia.png (2.85 KiB) Visto 3156 veces

Con el osciloscopio, luego, medía la luminosidad (salida Y de la ULA) que realmente entregaba el circuito:
luminance_scope.jpg
luminance_scope.jpg (90.94 KiB) Visto 3156 veces

Lo que se ve es casi casi una línea de video completa. Enmarcado entre dos cursores verticales (rayas discontínuas verticales) está la parte de video que corresponde al "paper" (las 16 bandas). A la izquierda del primer cursor y a la derecha del segundo, es decir, fuera del marco, se puede ver el borde izquierdo y derecho respectivamente, de color azul sin brillo. A la izquierda del borde izquierdo se puede llegar a ver parte del backporch.

Por cierto, que la luminancia que entrega el clon Harlequin que hicimos hace poco, tiene esta pinta:
luminancia_clon.png
luminancia_clon.png (6.08 KiB) Visto 3155 veces
Recuerda: cada vez que se implementa un sistema clásico en FPGA, Dios mata a un purista

Avatar de Usuario
aleasoft
Commodore 128
Commodore 128
Mensajes: 79
Registrado: 20 Sep 2013, 22:57
Sistema Favorito: Spectrum +2
primer_sistema: Spectrum +2
consola_favorita: Sony PlayStation 2
Primera consola: Sony PlayStation 2
Gracias recibidas: 2 veces

Re: Un "cara a cara" Spectrum VS C64 con fundamento

Mensajepor aleasoft » 17 Oct 2013, 21:09

El harlequin tiene el magenta un pelin desajustado ;)


Volver a “Retroinformatica hoy”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados