La defensa de la especulación

Comentarios sobre el actual panorama retro. Lanzamiento de libros, películas, vídeos, y cualquier media sobre retro. Cualquier otra iniciativa que promueva nuestra afición y noticias retro que no cuenten con foro específico en ZONADEPRUEBAS.
tutume

Re: La defensa de la especulación

Mensajepor tutume » 09 Jul 2013, 10:12

6128 escribió:
tutume escribió:Y no es que defienda o vaya en contra de la especulación, simplemente intento dar una opinión objetiva sobre lo que está ocurriendo y los alcances que tendrá en el futuro este asunto.


Si. La defiendes.

Además las opiniones siempre son subjetivas, compañero. Y en defensa de la especulación siempre se aportan los datos que a uno le interesan aportar.

Entonces si digo que cada vez hay más piratería en los videojuegos estoy defendiendo la piratería, no?

Si quisiera defender la especulación, defendería a los especuladores e intentaría esgrimir argumentos para justificar lo que hacen. Yo simplemente doy mi opinión de lo que pienso que está ocurriendo y lo que creo que ocurrirá en el futuro.

Respeto tu opinión, pero ya te digo que intento ser lo más imparcial, otra cosa es que a ti no te lo parezca.

Avatar de Usuario
princemegahit
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1693
Registrado: 19 Jul 2012, 12:01
Sistema Favorito: (Otro)
primer_sistema: Spectrum +2
consola_favorita: Atari 2600
Primera consola: Atari 2600
Ubicación: C:\JUEGOS
Gracias dadas: 176 veces
Gracias recibidas: 100 veces

Re: La defensa de la especulación

Mensajepor princemegahit » 09 Jul 2013, 11:42

6128 escribió:
tutume escribió:Y no es que defienda o vaya en contra de la especulación, simplemente intento dar una opinión objetiva sobre lo que está ocurriendo y los alcances que tendrá en el futuro este asunto.


Si. La defiendes.

Además las opiniones siempre son subjetivas, compañero. Y en defensa de la especulación siempre se aportan los datos que a uno le interesan aportar.
Nada indica que la compra/venta de videojuegos esté en pañales ni mucho menos la especulación. Hace años que está funcionando y algún día explotará. Porque el mundo no está lleno de coleccionistas tal y como desearían los especuladores oportunistas (especuladores porque especulan con los precios y oportunistas porque compran barato para vender a un 300% ó más del precio razonable por el que lo está comprando la gente en foros y mercadillos). A los defensores de la especulación les gustaría que el "precio de mercado" lo marcasen las subastas de eBay. Pero eso no es precio de mercado. Eso son subastas. Y hay subastas que acaban por las nubes (las que menos) y luego hay cosas de cierto valor que se quedan sin vender (las que más). Depende del interés del pujador de turno, de los frentes que tenga abiertos en ese momento con varias pujas... depende de muchos factores.

Ah. Cuando en un anuncio de segunda mano no veo precio y leo eso de "para coleccionistas" me da la risa floja.


Exactamente. Además siempre se dice eso de que el coleccionismo no acabará cuando se mueran nuestras generaciones , pues habran otras interesadas que aunque no lo hayan vivido continuaran con ello . A ver, yo pregunto, si en juegos de hace 2 años ya se ven precios de miles de euros, alguien me puede decir cuantos coleccionistas en el futuro, podran permitirse esos precios, que además se supone que subiran?. La cantidad de especuladores que existen en la actualidad, van a vivir solo de 1.000 clientes mundiales, que tengan la suficiente pasta como para permitirse no solo unos cuantos artículos de lujo, sino, de hacer una colección completa (porque me imagino en el año 2050 alguien completando una colección de megadrive y pagando 2.000€ por cada cartucho, incluyendo un Sonic, y me da algo). A ver, si es que en este tipo de coleccionismo, se ha demostrado algo, sobretodo con los precios de las subastas que ha puesto Lord British: Somos gilipollas. Por suerte hay cura para eso.

tognin
Amstrad PC 1640
Amstrad PC 1640
Mensajes: 629
Registrado: 19 Jul 2010, 02:48
Gracias dadas: 15 veces
Gracias recibidas: 10 veces

Re: La defensa de la especulación

Mensajepor tognin » 09 Jul 2013, 12:27

6128 escribió:
tutume escribió:Y no es que defienda o vaya en contra de la especulación, simplemente intento dar una opinión objetiva sobre lo que está ocurriendo y los alcances que tendrá en el futuro este asunto.


Si. La defiendes.


No veo que Tutume defienda la especulacion. Como bien dice, el hecho de relatar una realidad no implica que se defienda. Por mas que relea sus posts, no veo la defensa de la especulacion por ningun lado.
En cuanto al tema del hilo, dudo mucho que la especulacion de lo retro vaya a desaparecer en un tiempo cercano. Creo que ira a mas, si cabe, aunque evidentemente, la crisis actual atenuara un poco los precios, pero cuando la economia levante un poco el vuelo, todo seguira igual o peor. Cada vez sera mas escaso el material disponible y cuanto menos material haya, mas caro se volvera. Hablo en lineas generales, evidentemente por muy raro que sea un ordenador, si nadie lo quiere, se vendera a precios bajos, porque no es mas que morralla que quitarse de en medio.
Es triste, pero creo que eso es lo que ocurrira.

slaudos

Avatar de Usuario
6128
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 2831
Registrado: 27 Ene 2010, 18:06
Sistema Favorito: Amstrad CPC
primer_sistema: Amstrad CPC
consola_favorita: Sega Genesis/Megadrive
Primera consola: Sega Genesis/Megadrive
Ubicación: León
Gracias dadas: 146 veces
Gracias recibidas: 35 veces

Re: La defensa de la especulación

Mensajepor 6128 » 09 Jul 2013, 14:35

tognin escribió:Cada vez sera mas escaso el material disponible y cuanto menos material haya, mas caro se volvera. Hablo en lineas generales, evidentemente por muy raro que sea un ordenador, si nadie lo quiere, se vendera a precios bajos, porque no es mas que morralla que quitarse de en medio.


Estoy completamente de acuerdo con esto. Y retrata la realidad de por dónde van los tiros de la especulación.
Cuanto menos material hay más caro aparece a la venta. Eso es evidente y pasa con los juegos o con cualquier otro material susceptible de ser coleccionado.
¿El problema? Pues que los especuladores tienen morralla y la quieren vender a precio de platino, argumentando que es material para coleccionista. Y si cae algún incauto pues mejor. Así les marca el "precio de mercado" que ellos quieren y desean.

Pongo un ejemplo de Amstrad CPC.
Existen miles de copias del juego en cinta Almirante Graf Spee de AMSOFT. Un juego bastante malo, por cierto. En términos de coleccionismo o rareza es auténtica morralla. Ahora mirad en páginas como eBay, Segundamano o Todocolección por cuánto lo vende la gente. En la mayoría de los casos no son precios escandalosos, pero desde luego tampoco son razonables.
En este juego juegan tanto especuladores con ganas de que suban los precios por cualquier mierda que tengan almacenada, como los "listillos" que encuentran un tesoro con 4 cintas de Amstrad en el trastero de su padre y se piensan que acaban de descubrir el Arca de la Alianza...

Avatar de Usuario
Lord British
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 4297
Registrado: 27 Jul 2010, 12:20
Gracias dadas: 15 veces
Gracias recibidas: 45 veces

Re: La defensa de la especulación

Mensajepor Lord British » 09 Jul 2013, 16:39

Me tengo que reir con algunas cosas, todos decis que la especulacion y que tal, pero vosotros sois los propios especuladores. ¿Venderias un terraenigma por 45 euros?. Entoces como pretendeis que bajen los precios, si vosotros mismos estais retroalimentando la especulacion.

Me habeis dicho que venda el Abadia por 600 euros, os he propuesto comprarolos por 200, yo vendo el mio, gano dinero y el que me lo vende a mi se gana 200 euros, no veo que nadie haga un amago de venta. con lo cual los precios seguiran subiendo, si lo estamos viendo entre nosostros mismo.

¿quien de vosotros venderia el terraenima por 45 euros, quien venderia un soleil por 20, quien venderia el Abadia por 200, quien venderia el Legend of the Dragoon por 50 euros?... ehhhhh decid quien de vosotros lo venderia a esos precios para que no haya especulacion.... vosotros mismo, nos hemos vuelto especuladores, no nos queremos desprender de ellos, no quejamos de que valen 100 euros, pero los que lo teneis ninguno lo venderia por menos.

Asi que no seamos hipocritas, existe especulacion, porque hay coleccionistas y existen precios elevados porque los coleccionistas, los aficcionados a los videojuegos lo pagan..... pero despues ninguno vende ese juego por un modico precio, asi que los que especulan se han dado cuenta del chollo que tienen con algunos. Saben que mas tarde o mas temprano van a venderlo.

Y si encima el juego es una edicion especial, solo salio en España en español y con poca tirada, pues mas va a subir. Si queremos que bajen los precios, no os piqueis dejad que los juegos se vendan baratos, no pujeis, no sigais pujando por mas de "x" cantidad para haceros con el juego, pero si lo que hacen subir el precio de los juegos, no son los especuladores, no son los oportunistas, somos nosotros, pero claro aqui se quiere quedar muy bien pero a la hora de la verdad, en las pujas puras y duras es donde se ve...

yo no pagaria mas de 40 euros por tal juego, pero se pone ese juego en subasta y es el primero que se pasa ese precio por la entrepierna y si tiene que pagar 5 veces mas que lo que estaba diciendo en este foro que estaba dispuesto a pagar por el , lo hace y se queda tan pancho. Ya lo consiguio, que no lo puede conseguir porque hay otro que le gana la puja.... ya empezamos con las quejas, que si esto esta lleno de especuladores, que si no se que de una burbuja, que si los coleccionistas son unos capullos, que hacen que suban los precios... y si, y si y si...... pero el ha sido el primero en subir el precio.


ya lo he dicho varias veces: ¿Hacemos una listas de los juegos mas representativo de cada sistema y lo que se deberia pagar por ellos? y no me vengais con excusas tontas.

Un listado de juegos de spectrum , amstrad, commodore
otro listado de juegos de PC
otro listado de juegos de mastersystem/megadrive
otro listado de juegos de nes, supernes y nintendo 64.
otro listado con juegos de play 1, 2 y 3
otro listado con juegos de dreamcast, bueno aqui no creo que hiciera falta son 10 o 12 y los precios estan mas bien acordes.

lo dicho juegos mas repressentativo o raro y su precio cual debia de ser, no creo que sea tan dificil, primero se hace una lista de los 25 o los que sean, juegos indispensable para cada sistema y despues le damos un precio de cuanto deberian de valer en el mercado...

Asi terminamos en teoria con la especulacion y no me digais como habeis hecho otras veces que eso es dar pistas a los especuladores, los especuladores saben de mas lo que tienen que vender, aqui no se da ninguna pista a nadie, a ver si os creeis que son tontos.



.

JohnMalkovic
ZX Spectrum 16
ZX Spectrum 16
Mensajes: 2
Registrado: 09 Jul 2013, 16:12
Sistema Favorito: (Otro)
primer_sistema: (Otro)
consola_favorita: (Otro)
Primera consola: (Otro)

Re: La defensa de la especulación

Mensajepor JohnMalkovic » 09 Jul 2013, 16:41

"Defensa de la especulación"...

Entendería esto si fueran artículos de primera necesidad: leche, pan, huevos, vivienda digna, calefacción, agua... entendería que se critique a quienes monopolizan estos recursos necesarios para todos, entendería que se criticase a quienes comercian con ellos con intereses más allá de lo honesto.

¿Pero criticar e insultar (listillos, chorizos, oportunistas, aprovechados... todo esto aparece en este hilo) a quienes ponen precio a cosas SUPERFLUAS que poseen, sólo porque el "consejo de gurús de ZDP" considera que no tienen el precio que ellos estiman oportuno?

En un sistema libre como el que estamos el vendedor es libre (dentro de la excepción de los productos de primera necesidad que si veo lógica) de poner el precio QUE EL CONSIDERE OPORTUNO, o sea, el que le de la real gana. TU eres LIBRE de NO comprarlo. Esto es señores el sistema en que vivimos. Si quieren, funden ustedes una nueva nación paralela, el Comunismo Retro, donde todos les venderán lo que ustedes quieran a un precio fijado por ustedes mismos. Una nación ideal para los jugones del Manic Miner, un paraíso del precio barato de mercadillo para poder adquirir ese precioso Dragón 32 que tenía un incauto en su armario creyendo que era un "jolla"

La especulación es algo que alguno de este hilo debería haberse documentado antes de escribir. Especular es acaparar un producto para elevar artificialmente su precio, provocar el alza del mismo usando diferentes técnicas, y luego vender en el momento óptimo antes de que todo el sistema caiga por su peso. Especular es el signo de los tiempos, se especula con las nancys, con los gijoe, con los sellos, con los juegos de spectrum, con el carbón, con el oro, con el matrimonio y con la santa iglesia. Todo eso me parece lo normal y te puede gustar o no, pero es lo que hay. Lo que es grave es que se especule y se monopolice el pan, la leche, los huevos, las patatas, la vivienda, el salario (a la baja), la gasolina y los medicamentos. Eso si es grave.

Dejen algunos ustedes de patalear, de repetirse más que el ajo, de insultar a gente que ni conocen. Lo único que demuestran es frustración. Charlen de lo que quieran, den sus importantes opiniones, sus puntos de vista. Pero no insulten, les hace parecer menos intelectuales y más cercanos a los "hoygan" de lo que creen.

Por cierto sromero, si es España es un país de chorizos, jetas y listillos, y usted es español... usted entonces qué es?

Insultar, insultar e insultar. Parece que es el mejor argumento de alguno por aquí.

Si algo os parece caro la solución es sencilla y sin tanta pataleta: NO LO COMPRES.

Ojalá nadie de los que abren mucho la boca con palabras agraviantes se vea nunca en la necesidad de vender su colección retro.

Por supuesto, no generalizo ni mucho menos, hay gente aquí muy cabal que expone las ideas de manera brillante como Lord British. Pero algún otro no tanto, a esos es a los que va dirigido mi mensaje.

Un saludo y perdón por el inciso, pueden ustedes seguir con su conversación. Pueden ustedes lincharme, apedrearme o borrar el mensaje.

Avatar de Usuario
Lord British
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 4297
Registrado: 27 Jul 2010, 12:20
Gracias dadas: 15 veces
Gracias recibidas: 45 veces

Re: La defensa de la especulación

Mensajepor Lord British » 09 Jul 2013, 16:58

JohnMalkovic escribió:"Defensa de la especulación"...

Entendería esto si fueran artículos de primera necesidad: leche, pan, huevos, vivienda digna, calefacción, agua... entendería que se critique a quienes monopolizan estos recursos necesarios para todos, entendería que se criticase a quienes comercian con ellos con intereses más allá de lo honesto.

¿Pero criticar e insultar (listillos, chorizos, oportunistas, aprovechados... todo esto aparece en este hilo) a quienes ponen precio a cosas SUPERFLUAS que poseen, sólo porque el "consejo de gurús de ZDP" considera que no tienen el precio que ellos estiman oportuno?

En un sistema libre como el que estamos el vendedor es libre (dentro de la excepción de los productos de primera necesidad que si veo lógica) de poner el precio QUE EL CONSIDERE OPORTUNO, o sea, el que le de la real gana. TU eres LIBRE de NO comprarlo. Esto es señores el sistema en que vivimos. Si quieren, funden ustedes una nueva nación paralela, el Comunismo Retro, donde todos les venderán lo que ustedes quieran a un precio fijado por ustedes mismos. Una nación ideal para los jugones del Manic Miner, un paraíso del precio barato de mercadillo para poder adquirir ese precioso Dragón 32 que tenía un incauto en su armario creyendo que era un "jolla"

La especulación es algo que alguno de este hilo debería haberse documentado antes de escribir. Especular es acaparar un producto para elevar artificialmente su precio, provocar el alza del mismo usando diferentes técnicas, y luego vender en el momento óptimo antes de que todo el sistema caiga por su peso. Especular es el signo de los tiempos, se especula con las nancys, con los gijoe, con los sellos, con los juegos de spectrum, con el carbón, con el oro, con el matrimonio y con la santa iglesia. Todo eso me parece lo normal y te puede gustar o no, pero es lo que hay. Lo que es grave es que se especule y se monopolice el pan, la leche, los huevos, las patatas, la vivienda, el salario (a la baja), la gasolina y los medicamentos. Eso si es grave.

Dejen algunos ustedes de patalear, de repetirse más que el ajo, de insultar a gente que ni conocen. Lo único que demuestran es frustración. Charlen de lo que quieran, den sus importantes opiniones, sus puntos de vista. Pero no insulten, les hace parecer menos intelectuales y más cercanos a los "hoygan" de lo que creen.

Por cierto sromero, si es España es un país de chorizos, jetas y listillos, y usted es español... usted entonces qué es?

Insultar, insultar e insultar. Parece que es el mejor argumento de alguno por aquí.

Si algo os parece caro la solución es sencilla y sin tanta pataleta: NO LO COMPRES.

Ojalá nadie de los que abren mucho la boca con palabras agraviantes se vea nunca en la necesidad de vender su colección retro.

Por supuesto, no generalizo ni mucho menos, hay gente aquí muy cabal que expone las ideas de manera brillante como Lord British. Pero algún otro no tanto, a esos es a los que va dirigido mi mensaje.

Un saludo y perdón por el inciso, pueden ustedes seguir con su conversación. Pueden ustedes lincharme, apedrearme o borrar el mensaje.



+1.000.000

Efectivamente, el especulador arriesga su dinero, algo que muchos de aqui no harian, puede ser que no sea etico, pero esa especulacion la fomentamos nosotros mismos.

Como dices se ha llegado a especular con productor de primera necesidad como por ejemplo el trigo, pero tampoco es malo entre comillas, a veces la especulacion viene bien a cierto sectores. pondre un ejemplo hace tiempo el precio de trigo estaba por los suelos, hubo mucha cosecha, que si se vendia los agricultores perdian dinero, que se hizo, los especuladores compraron barato, pero no pusieron el trigo a la venta, con lo cual el trigo que quedo para la venta llego a una cantidad normal. los agricultores no perdieron dinero y el precio del trigo subio. al año siguiente se sembro menos trigo, lo que hizo que la cosecha subiera de precio, entoces los especuladores, sacaron el trigo que tenian acaparado para que bajara el precio, el precio del trigo a ponerse ese stock tan grande a la venta bajo, lo suficiente para que los especuladores ganaran un poco y que el mercado no se pusiera a unos precios elevadisimos, con lo cual en algunos paises del tercer mundo que solo pueden vivir del trigo hubiera suspuesto la muerte de muchas personas....


Todo depende de como se mire y lo he dicho varias veces los hobbies no son algo de primera necesidad, son caprichos, son alimentos para nuestro EGO y dentro de todo, nuestro hobby, no es caro.

.

-- Actualizado 09 Jul 2013, 17:07 --

Pero el problema JohnMalkovic no es el precio que ponga un vendedor, por que yo puedo poner el precio que quiera, ahora bien, lo vendero o no, si no lo vendo pues ya lo ire bajando, el problema es cuando en una subasta se alcanzan precios de escandalo, que es producto de las pujas de los coleccionistas, aficcionados a los videojuegos o como querais llamarlo.

Avatar de Usuario
princemegahit
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1693
Registrado: 19 Jul 2012, 12:01
Sistema Favorito: (Otro)
primer_sistema: Spectrum +2
consola_favorita: Atari 2600
Primera consola: Atari 2600
Ubicación: C:\JUEGOS
Gracias dadas: 176 veces
Gracias recibidas: 100 veces

Re: La defensa de la especulación

Mensajepor princemegahit » 09 Jul 2013, 17:50

Lord British escribió:Me tengo que reir con algunas cosas, todos decis que la especulacion y que tal, pero vosotros sois los propios especuladores. ¿Venderias un terraenigma por 45 euros?. Entoces como pretendeis que bajen los precios, si vosotros mismos estais retroalimentando la especulacion.


Si tengo esos juegos en mi poder desde hace tiempo y no me gustaran haria lo que tu has dicho antes, ser un oportunista, los pongo en subasta y que la gente decida lo que quiera pagarme. ¿Por qué? Porque para mi no valen nada, y ahí fuera hay otras cosas que pueda querer o necesitar, que se pueden comprar con ese dinero. Esto es especular? No. Es malo? Depende del punto de vista, me he cargado mi aureola mística :santo: de defensor de los precios justos, pero al menos no he sido yo quien le ha puesto el precio, ni corro el riesgo de que vaya a parar a manos de otro especulador, ya que busca comprar barato para vender al máximo de precio, que es lo que podria pasar si ahora mismo pones un Terranigma a 45€ y se lo das al primero que pasa.

¿quien de vosotros venderia el terraenima por 45 euros, quien venderia un soleil por 20, quien venderia el Abadia por 200, quien venderia el Legend of the Dragoon por 50 euros?... ehhhhh decid quien de vosotros lo venderia a esos precios para que no haya especulacion.... vosotros mismo, nos hemos vuelto especuladores, no nos queremos desprender de ellos, no quejamos de que valen 100 euros, pero los que lo teneis ninguno lo venderia por menos.

Por separado, haciendo una hipótesis de lo que yo haria, El Terranigma si lo tuviera no lo venderia por 45€, el soleil tampoco , sino que los pondria a subasta a precio bajo, si me dan lo que pido por ellos o más de lo que pido, ya estoy contento porque necesito dinero, y si el Abadia lo tuviera aunque valiera 1000€ , me lo quedaria para siempre porque me interesa, a menos que de esos 1.000€ dependiera mi vida o algunas de mis necesidades básicas, entonces si lo haria.
Ahora, porque existan esos juegos con esos precios, eso no significa que vaya ir a comprarlos baratos para revenderlos caros, que eso SI es especular.

Asi que no seamos hipocritas, existe especulacion, porque hay coleccionistas y existen precios elevados porque los coleccionistas, los aficcionados a los videojuegos lo pagan..... pero despues ninguno vende ese juego por un modico precio, asi que los que especulan se han dado cuenta del chollo que tienen con algunos. Saben que mas tarde o mas temprano van a venderlo.

Seguramente muchos se han dado cuenta de que es cada vez más tarde.

Y si encima el juego es una edicion especial, solo salio en España en español y con poca tirada, pues mas va a subir. Si queremos que bajen los precios, no os piqueis dejad que los juegos se vendan baratos, no pujeis, no sigais pujando por mas de "x" cantidad para haceros con el juego, pero si lo que hacen subir el precio de los juegos, no son los especuladores, no son los oportunistas, somos nosotros, pero claro aqui se quiere quedar muy bien pero a la hora de la verdad, en las pujas puras y duras es donde se ve...

Esto es lo que hago yo, no compro nada a un precio decente. Y la verdad, para mi decente, es muy poco :oops: , desde el punto de vista del "joyero"


yo no pagaria mas de 40 euros por tal juego, pero se pone ese juego en subasta y es el primero que se pasa ese precio por la entrepierna y si tiene que pagar 5 veces mas que lo que estaba diciendo en este foro que estaba dispuesto a pagar por el , lo hace y se queda tan pancho. Ya lo consiguio, que no lo puede conseguir porque hay otro que le gana la puja.... ya empezamos con las quejas, que si esto esta lleno de especuladores, que si no se que de una burbuja, que si los coleccionistas son unos capullos, que hacen que suban los precios... y si, y si y si...... pero el ha sido el primero en subir el precio.

Y esto lo sacas de donde? De tu impresión personal? Si es verdad que en algún foro he visto este comportamiento que dices (no lo voy a nombrar para no ofender, yo estoy registrado en alguno de ellos, y lo he visto como tu), pero en foros como este o speccy.org o amstrad.es , el tipo de usuario que hace eso, debe ser... el 2% de todo el foro? De verdad crees que todo el que se queja de la especulación juega de este modo que estás describiendo? Yo creo que no.

ya lo he dicho varias veces: ¿Hacemos una listas de los juegos mas representativo de cada sistema y lo que se deberia pagar por ellos? y no me vengais con excusas tontas.

Un listado de juegos de spectrum , amstrad, commodore
otro listado de juegos de PC


Pues si quieres te lo resumo fácil:
8 bits: Juegos en cajita jewel: 1€ si están bien conservados, 3€ máximo, para los más raros que salieron en la última época como el Cosmic Sheriff o el Indiana jones.
Juegos en estuche o caja: 3€ como máximo los comunes. 5€ para Golden Axe, Pang, Hammerboy, y 10-20€ para algunos raros de verdad como el Robocop 3 , Pick n' pile, Lemmings o el Space Crusade para Spectrum
Los demás sistemas no me interesan lo más mínimo a nivel de colección, si como juego algunos porque son buenos, pero no a nivel de colección, no he pagado ni pagaria por ellos más de 10€ en ningún caso.

Ahora vendrá el típico que lea esto y se registre para escribir (porque parece que así es la moda últimamente) :D que soy un flipado y un envidioso porque esos son los precios que a mi me gustaria pagar , pero lo cierto es que estoy tirando piedras a mi tejado con estos precios que he dicho si quisiera vender, porque tengo casi todos los que te he dicho :D . Si creo que valen tan poco, es porque sencillamente, no hay demanda de estos. Y de los que hay demanda, como los abadia, babalibas, etc, creo que no deberian costar más de 30€ en su edición de caja grande o estuche (y además para pagar ese precio , estar impecable esta)


juegos mas repressentativo o raro y su precio cual debia de ser, no creo que sea tan dificil, primero se hace una lista de los 25 o los que sean, juegos indispensable para cada sistema y despues le damos un precio de cuanto deberian de valer en el mercado...

Asi terminamos en teoria con la especulacion y no me digais como habeis hecho otras veces que eso es dar pistas a los especuladores, los especuladores saben de mas lo que tienen que vender, aqui no se da ninguna pista a nadie, a ver si os creeis que son tontos.

Ves, esto es un error... Juego más representativo? Por eso ya ha de valer más? Es por eso que vale más un Metal Gear? Os imaginais que un Oh mummy de Amstrad costase 200€? Bueno, no hace falta imaginar mucho, con el remake de Megadrive ya está ocurriendo ese sin sentido.
Es por esto, que a la gente se le hinchan y pasan de escribir listas para alimentar esas depravaciones.



JohnMalkovic escribió:"Defensa de la especulación"...

Entendería esto si fueran artículos de primera necesidad: leche, pan, huevos, vivienda digna, calefacción, agua... entendería que se critique a quienes monopolizan estos recursos necesarios para todos, entendería que se criticase a quienes comercian con ellos con intereses más allá de lo honesto.

¿Pero criticar e insultar (listillos, chorizos, oportunistas, aprovechados... todo esto aparece en este hilo) a quienes ponen precio a cosas SUPERFLUAS que poseen, sólo porque el "consejo de gurús de ZDP" considera que no tienen el precio que ellos estiman oportuno?

En un sistema libre como el que estamos el vendedor es libre (dentro de la excepción de los productos de primera necesidad que si veo lógica) de poner el precio QUE EL CONSIDERE OPORTUNO, o sea, el que le de la real gana. TU eres LIBRE de NO comprarlo. Esto es señores el sistema en que vivimos. Si quieren, funden ustedes una nueva nación paralela, el Comunismo Retro, donde todos les venderán lo que ustedes quieran a un precio fijado por ustedes mismos. Una nación ideal para los jugones del Manic Miner, un paraíso del precio barato de mercadillo para poder adquirir ese precioso Dragón 32 que tenía un incauto en su armario creyendo que era un "jolla"

La especulación es algo que alguno de este hilo debería haberse documentado antes de escribir. Especular es acaparar un producto para elevar artificialmente su precio, provocar el alza del mismo usando diferentes técnicas, y luego vender en el momento óptimo antes de que todo el sistema caiga por su peso. Especular es el signo de los tiempos, se especula con las nancys, con los gijoe, con los sellos, con los juegos de spectrum, con el carbón, con el oro, con el matrimonio y con la santa iglesia. Todo eso me parece lo normal y te puede gustar o no, pero es lo que hay. Lo que es grave es que se especule y se monopolice el pan, la leche, los huevos, las patatas, la vivienda, el salario (a la baja), la gasolina y los medicamentos. Eso si es grave.

Dejen algunos ustedes de patalear, de repetirse más que el ajo, de insultar a gente que ni conocen. Lo único que demuestran es frustración. Charlen de lo que quieran, den sus importantes opiniones, sus puntos de vista. Pero no insulten, les hace parecer menos intelectuales y más cercanos a los "hoygan" de lo que creen.

Por cierto sromero, si es España es un país de chorizos, jetas y listillos, y usted es español... usted entonces qué es?

Insultar, insultar e insultar. Parece que es el mejor argumento de alguno por aquí.

Si algo os parece caro la solución es sencilla y sin tanta pataleta: NO LO COMPRES.

Ojalá nadie de los que abren mucho la boca con palabras agraviantes se vea nunca en la necesidad de vender su colección retro.

Por supuesto, no generalizo ni mucho menos, hay gente aquí muy cabal que expone las ideas de manera brillante como Lord British. Pero algún otro no tanto, a esos es a los que va dirigido mi mensaje.

Un saludo y perdón por el inciso, pueden ustedes seguir con su conversación. Pueden ustedes lincharme, apedrearme o borrar el mensaje.


Tuviste tu minuto de gloria con demagogia incorporada. Felicidades. Dices que desde aquí se ha insultado, pero tu intervención con alusiones directas al señor Romero,y no tan directas a los demás participantes no queda muy lejos de ser un intento (fútil, por otra parte) de una ofensa personal a todo aquel que no ve las cosas como tu. No se te va a borrar nada, pero es muy triste que te sientas ofendido por lo que se dice aquí.
Como le he dicho a Lord British, tiene razón en diferenciar los oportunistas de los especuladores, y tu, que no te conozco de nada, me da a mi que eres de los primeros, por lo que se deduce de tus palabras, quieres sacar el máximo de una posible venta que tengas por ahi...en no sé donde (otra especulación, pero de otro tipo, la mental, que esa si me gusta). Lo único que se me ocurre para que te sientas tan ofendido, es que has llegado a la conclusión de que un foro perdido en internet , una opinión como la nuestra, va a hacer que no vendas al precio que te gustaria. Si es así, tenemos más influencia de lo que yo creia, igual que vayamos fundando un partido para gobernaros a todos :twisted: Como yo he explicado, perfecto, estás en tu derecho de vender lo que quieras,
quizás algún día pagaste 300€ por un juego y ahora que tienes necesidad de algo básico o quizás de comprar otros caprichos, quieres recuperarlo, pero espero que no pretendas que porque hayas vistos otras subastas con ese precio o porque tu lo pagaras , otros tengan que comulgar con ello.
Desde luego esta teoría sobre lo que te lleva a registrarte en un foro cualquiera y opinar como has hecho, es pura especulación, nada que ver con la realidad , posiblemente.

JohnMalkovic
ZX Spectrum 16
ZX Spectrum 16
Mensajes: 2
Registrado: 09 Jul 2013, 16:12
Sistema Favorito: (Otro)
primer_sistema: (Otro)
consola_favorita: (Otro)
Primera consola: (Otro)

Re: La defensa de la especulación

Mensajepor JohnMalkovic » 09 Jul 2013, 18:33

princemegahit escribió:Tuviste tu minuto de gloria con demagogia incorporada. Felicidades. Dices que desde aquí se ha insultado, pero tu intervención con alusiones directas al señor Romero,y no tan directas a los demás participantes no queda muy lejos de ser un intento (fútil, por otra parte) de una ofensa personal a todo aquel que no ve las cosas como tu.


No, mi intervención señala claramente que en este hilo se han proferido insultos a otras personas que no ven las cosas como tu. No me hagas hacer un quote de cada uno de ellos. Y para demagogo, tu mismo acabas de demostrarlo.

princemegahit escribió: No se te va a borrar nada, pero es muy triste que te sientas ofendido por lo que se dice aquí.


En ningún momento he dicho que me sienta ofendido, porque sencillamente, no me doy por aludido, ya que ni soy vuestro "especulador" ni vuestro "oportunista". Lo que me ha parecido es que aquí estais algunos insultando sin saber, y este foro es público.
[/quote]

princemegahit escribió:Como le he dicho a Lord British, tiene razón en diferenciar los oportunistas de los especuladores, y tu, que no te conozco de nada, me da a mi que eres de los primeros, por lo que se deduce de tus palabras, quieres sacar el máximo de una posible venta que tengas por ahi...en no sé donde (otra especulación, pero de otro tipo, la mental, que esa si me gusta). Lo único que se me ocurre para que te sientas tan ofendido, es que has llegado a la conclusión de que un foro perdido en internet , una opinión como la nuestra, va a hacer que no vendas al precio que te gustaria. Si es así, tenemos más influencia de lo que yo creia, igual que vayamos fundando un partido para gobernaros a todos :twisted: Como yo he explicado, perfecto, estás en tu derecho de vender lo que quieras,
quizás algún día pagaste 300€ por un juego y ahora que tienes necesidad de algo básico o quizás de comprar otros caprichos, quieres recuperarlo, pero espero que no pretendas que porque hayas vistos otras subastas con ese precio o porque tu lo pagaras , otros tengan que comulgar con ello.
Desde luego esta teoría sobre lo que te lleva a registrarte en un foro cualquiera y opinar como has hecho, es pura especulación, nada que ver con la realidad , posiblemente.


Pues si, tu paja mental no ha acertado, lástima. Y ahora tu si que estás intentando hacer un ataque personal frente a mi opinión y denuncia, pero siento decirte que es fútil (citandote a ti mismo, que cosas), como ya te he dicho, no me doy por aludido y desde luego no hay más demostración que tu agresiva respuesta a que tengo razón. Y si, este foro lo leen dos gatos aburrios, pero eso no implica que si alguien más lo lee no pueda reflejar su opinión sobre algo que se está haciendo mal. E insultar está mal. Jamás he pagado más de 10 euros por un juego antiguo. No suelo vender nada retro. Y si tuviera que vender retro, lo vendería dos veces más caro que el precio más alto, porque seguro que le tendría cariño y en el fondo me apenaría venderlo. Pero si tengo amigos en otros foros que comercian con juegos, son buena gente y desde luego no son chorizos ni listillos, como el señor sromero, que yo no lo conozco de nada así que el sentir es mutuo, se dedica a decir. El que quiera vender un terranigma a 600 euros, que lo ponga. Si nadie lo compra pues bajará su precio, o no, quién sabe. Si alguien lo compra pues perfecto, suerte para ambos. Dejad de insultar. Si he escrito aquí es porque conozco ZDP y se sigue con la tónica de siempre, la falta de respeto para con quién no comulga con el sentir de unos pocos. A esos podemos llamarlos, citando este hilo: chorizos, oportunistas (en modo peyorativo), aprovechados y nosequé cosas más. Una pena.

A mi me parece estupendo que expongais las opiniones que querais, es un país libre. Pero un foro que permite insultos a terceros, aún en la generalidad, es un mal foro. Porque si yo digo que los que comen zanahorias son gilipollas, eso es insultar, aunque no lo haga a nadie con nombres y apellidos. Aquí estais algunos haciendo lo mismo, insultar a gente que vende, y no teneis ni idea cuando insultais de lo mal que quedais.

Pero bueno, seguid con el tema. Como he dicho, este foro es una molécula en un mar. Sencillamente me apena ver que este lugar sigue estancado en el pasado.

Avatar de Usuario
scooter
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1031
Registrado: 17 Jul 2012, 09:25
primer_sistema: C64
Ubicación: Alicante

Re: La defensa de la especulación

Mensajepor scooter » 09 Jul 2013, 18:50

Básicamente hay dos tipos de personas con videojuegos o "mercancías" en sus manos. Los coleccionistas y los comerciantes, y alguno que será híbrido.
Ningún coleccionista venderá "la abadía del crimen" (o ele que sea) ni por 600 ni por 1000, bueno, todos tenemos precio y si vamos subiendo vendemos hasta a la suegra. Solo lo vendería si tiene varias copias idénticas o para poder comprar o a cambio de otra cosa.
Al comerciante le resbala si la abadía es un hito en la historia del yo que se, solo está por negocio y nadi es tan tonto de vender una cosa que te pagan 1000 por 100.

Que igual uno acapara y compra cien spectrums nuevos que aparecen "noseande" y los vende por una pasta, pues esa suerte que tiene o ese riesgo que corre. Yo personalmente seguramente compraría uno dejaría que los demás comprasen el resto, seguramente no pondría el dinero por todos y no cobraría diez veces mas porque no tengo "jeta" para eso ni tampoco cobraría un 10% mas por miedo a acabar pasmando pasta por altruista. Yo seguramente dejaría pasar el lote con un spectrum que tengo me basta.


Volver a “Retroinformatica hoy”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados