Sonido digitalizado con Amstrad CPC
- jotego
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 657
- Registrado: 16 Ene 2013, 23:25
- Sistema Favorito: Atari ST
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: Sony PlayStation 2
- Primera consola: Atari Lynx
- Ubicación: Valencia (España)
- Gracias dadas: 27 veces
- Gracias recibidas: 44 veces
- Contactar:
Sonido digitalizado con Amstrad CPC
El Amstrad CPC lleva un AY-3-8910, que genera ondas cuadradas a la frecuencia y amplitud (16 niveles) indicados. Hay juegos, como Robocop, que tienen voces digitalizadas. ¿Alguien conoce los detalles de cómo manejaban el AY-3-8910 para reproducir un sonido digitalizado?
- scooter
- Amiga 1200
- Mensajes: 1031
- Registrado: 17 Jul 2012, 09:25
- primer_sistema: C64
- Ubicación: Alicante
Re: Sonido digitalizado con Amstrad CPC
Detalles no, muy superficialmente.
En el c64 con el sid lo que se hacía era variar el volumen, osea que tenías un DAC de 4 bits con lo que salía un sonido bastante regularcillo. Me imagino que se hará lo mismo con el ay
En el c64 con el sid lo que se hacía era variar el volumen, osea que tenías un DAC de 4 bits con lo que salía un sonido bastante regularcillo. Me imagino que se hará lo mismo con el ay
- jotego
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 657
- Registrado: 16 Ene 2013, 23:25
- Sistema Favorito: Atari ST
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: Sony PlayStation 2
- Primera consola: Atari Lynx
- Ubicación: Valencia (España)
- Gracias dadas: 27 veces
- Gracias recibidas: 44 veces
- Contactar:
Re: Sonido digitalizado con Amstrad CPC
Igual es eso solo, sí. Se pone un tono fijo en un canal y se varía la amplitud del mismo.
-
- Commodore 128
- Mensajes: 84
- Registrado: 15 Mar 2010, 12:44
- Gracias dadas: 12 veces
- Gracias recibidas: 18 veces
Re: Sonido digitalizado con Amstrad CPC
Exactamente, la base es esa, coges el registro de volumen de un canal del AY y lo usas como si fuese un DAC de 4 bits (también se le conoce como digidrum, porque se solía usar para simular baterías), tienes un ejemplillo con fuentes aquí. Y a partir de ahí, ya puedes empezar con cosas más complejas 

- jltursan
- Amiga 2500
- Mensajes: 4028
- Registrado: 13 Oct 2006, 19:45
- Sistema Favorito: MSX
- primer_sistema: Dragon
- Ubicación: Serracines, Madrid, España
- Gracias dadas: 57 veces
- Gracias recibidas: 157 veces
- Contactar:
Re: Sonido digitalizado con Amstrad CPC
Un tema muy interesante...
En el AY hay varios métodos y efectivamente todos ellos consisten en variar el volumen y así modular el ruido generado al desconectar los osciladores escribiendo 0 en los registros 0 y 1.Existen variantes de este método, unas suenan mejor que otras; pero en general, en todas se juega con cambios en el volumen.
Un pequeño problema con el "DAC" teórico de 4 bits del AY es que funciona con una escala logarítmica y al final eso redunda en que los resultados reales son más bien comparables a los de un DAC de 3 bits o incluso menos.
La comunidad MSX es la que más ha trabajado en el tema. En 2006 se presentó el que creo que es el reproductor más avanzado de samples para cualquier máquina de 8 bits y sin lugar a dudas, lo mejor que se puede conseguir con un AY (que supuestamente no puede reproducir samples), el "Crystal clean" encoder, aquí os dejo una muestra sampleada reproducida tal cual en un MSX1: Muestra de ejemplo del PSG encoder
Este mecanismo de reproducción utiliza un algoritmo Viterbi para filtrar las transiciones de estado de las tripletas de volumenes de manera que se minimicen una serie de efectos indeseables que aparecen en los métodos estandar debido a que el PSG sólo puede cambiar un volumen de canal por acceso.
Como esa matemática me supera de largo, os recomiendo las siguientes lecturas:
Playing samples on the PSG
Crystal clean PCM 8bit samples on the poor PSG

En el AY hay varios métodos y efectivamente todos ellos consisten en variar el volumen y así modular el ruido generado al desconectar los osciladores escribiendo 0 en los registros 0 y 1.Existen variantes de este método, unas suenan mejor que otras; pero en general, en todas se juega con cambios en el volumen.
Un pequeño problema con el "DAC" teórico de 4 bits del AY es que funciona con una escala logarítmica y al final eso redunda en que los resultados reales son más bien comparables a los de un DAC de 3 bits o incluso menos.
La comunidad MSX es la que más ha trabajado en el tema. En 2006 se presentó el que creo que es el reproductor más avanzado de samples para cualquier máquina de 8 bits y sin lugar a dudas, lo mejor que se puede conseguir con un AY (que supuestamente no puede reproducir samples), el "Crystal clean" encoder, aquí os dejo una muestra sampleada reproducida tal cual en un MSX1: Muestra de ejemplo del PSG encoder
Este mecanismo de reproducción utiliza un algoritmo Viterbi para filtrar las transiciones de estado de las tripletas de volumenes de manera que se minimicen una serie de efectos indeseables que aparecen en los métodos estandar debido a que el PSG sólo puede cambiar un volumen de canal por acceso.
Como esa matemática me supera de largo, os recomiendo las siguientes lecturas:
Playing samples on the PSG
Crystal clean PCM 8bit samples on the poor PSG
- mcleod_ideafix
- Amiga 2500
- Mensajes: 5316
- Registrado: 06 Oct 2009, 04:12
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Vectrex
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Jerez de la Frontera
- Gracias dadas: 12 veces
- Gracias recibidas: 54 veces
- Contactar:
Re: Sonido digitalizado con Amstrad CPC
En la Vectrex también se usaba el AY-3-8912 para reproducir sonidos digitalizados. El ejemplo más conocido quizás sea el juego Spike, cuando en las intermisiones decía: "Help! Spike! Molly! Oh no!" (lo cual tiene su mérito porque el procesador debía también dedicarse a refrescar la imagen vectorial en la pantalla)
Recuerda: cada vez que se implementa un sistema clásico en FPGA, Dios mata a un purista
- jotego
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 657
- Registrado: 16 Ene 2013, 23:25
- Sistema Favorito: Atari ST
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: Sony PlayStation 2
- Primera consola: Atari Lynx
- Ubicación: Valencia (España)
- Gracias dadas: 27 veces
- Gracias recibidas: 44 veces
- Contactar:
Re: Sonido digitalizado con Amstrad CPC
jltursan escribió:La comunidad MSX es la que más ha trabajado en el tema. En 2006 se presentó el que creo que es el reproductor más avanzado de samples para cualquier máquina de 8 bits y sin lugar a dudas, lo mejor que se puede conseguir con un AY (que supuestamente no puede reproducir samples), el "Crystal clean" encoder, aquí os dejo una muestra sampleada reproducida tal cual en un MSX1: Muestra de ejemplo del PSG encoder
Este mecanismo de reproducción utiliza un algoritmo Viterbi para filtrar las transiciones de estado de las tripletas de volumenes de manera que se minimicen una serie de efectos indeseables que aparecen en los métodos estandar debido a que el PSG sólo puede cambiar un volumen de canal por acceso.
Ese mp3 que nos has puesto es realmente impresionante. Tanto si uno piensa que viene de un MSX como si sencillamente viene de un AY-3-8910 conectado a cualquier otra cosa. Aunque seguramente la secuencia muestreada que han reproducido supere los 64kB de RAM.
- Namek
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 840
- Registrado: 11 Jul 2011, 13:13
- Gracias dadas: 18 veces
- Gracias recibidas: 63 veces
Re: Sonido digitalizado con Amstrad CPC
La leche como suena eso, está la muestra disponible para probarla en un MSX de verdad?
- Jaimen
- Amiga 1200
- Mensajes: 1656
- Registrado: 17 Mar 2009, 13:39
- Sistema Favorito: Amstrad CPC
- primer_sistema: Amstrad CPC
- Ubicación: Madrid
- Gracias dadas: 159 veces
- Gracias recibidas: 19 veces
Re: Sonido digitalizado con Amstrad CPC
Esa muestra es impresionante, es increíble que eso pueda sonar en un 8 bits...
Mi galeria de fotos en 500px.com
- jltursan
- Amiga 2500
- Mensajes: 4028
- Registrado: 13 Oct 2006, 19:45
- Sistema Favorito: MSX
- primer_sistema: Dragon
- Ubicación: Serracines, Madrid, España
- Gracias dadas: 57 veces
- Gracias recibidas: 157 veces
- Contactar:
Re: Sonido digitalizado con Amstrad CPC
Namek escribió:La leche como suena eso, está la muestra disponible para probarla en un MSX de verdad?
Pues ese exactamente no se; pero en el hilo en cuestión que os dejé, podías descargarte el encoder para PC y hacerte tu propia demo con el audio que quieras

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados