Buenas
He comprado el producto esta tarde en el Mercadona, pero a mi me ha costado 2,60€, jejeje.
Ya os diré qué tal me ha ido.
Limpieza de nuestros retroordenadores
- Joss
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 930
- Registrado: 17 Jul 2012, 20:07
- Gracias dadas: 14 veces
- Gracias recibidas: 2 veces
Re: Limpieza de nuestros retroordenadores
Y la crema esta se supone que se la echa la gente en la cara????
La verdad, para carcasas está muy bien
te ha quedado genial.

La verdad, para carcasas está muy bien

- marcos64
- Amiga 1200
- Mensajes: 1376
- Registrado: 03 Sep 2011, 07:53
- Gracias dadas: 59 veces
- Gracias recibidas: 32 veces
Re: Limpieza de nuestros retroordenadores
Gatuso escribió:Ya solo con esto me conformaría, pero estoy por darle otra manita y dejarlo actuar hasta mañana, a ver hasta donde llega el efecto. Todo sea que mañana me encuentre la carcasa carcomida de tanto oxígenoSi es necesario lo sacrificamos en nombre de la ciencia y rezamos una oración por su alma
Siempre puedes pintarlo, es lo que hice yo con un C64 a cuya carcasa el agua oxigenada le 'comio' el color dejandolo 'blancuzco'.
http://marcos64.orgfree.com/
Actualizacion 11/6/2015: Añadida Load'N'Run numero 3.
Actualizacion 11/6/2015: Añadida Load'N'Run numero 3.
Re: Limpieza de nuestros retroordenadores
Finalmente le di otra mano y lo dejé actuar otras cuatro horas, y después de examinarlo atentamente veo dos cosas interesantes:
-El color apenas ha cambiado desde la primera mano, como si con las cuatro primeras horas el producto ya hubiera dado lo máximo de si. Definitivamente la crema esta actúa rápidamente y no son necesarias muchas horas de espera.
-En algunas zonas empieza a intuirse un blanqueamiento excesivo como comenta marcos64, como si estuviera a punto de comerse el gris y empezar a dejarlo blanco (¡warning!)
Así que como primeras conclusiones yo diría que este potingue hay que dejarlo reposar poco tiempo porque actúa muy rápidamente, y es preferible dejarlo reposar unas pocas horas (dos, tres, cuatro) y después aclarar y aplicar una segunda mano si es necesario antes que dejarlo todo un día sin vigilancia y encontrarnos con sorpresas después. Sobre todo cuando el plástico no es blanco o beige claro sino que tiene alguna tonalidad mas oscura. El VIC20 estuvo dos noches completas y salió blanco nuclear porque la carcasa es muy clarita, pero si dejo el C64 todo ese tiempo hubiera aparecido hecho un cristo. Igual que no se recomienda usar agua oxigenada en plásticos oscuros, aquí lo mismo.
Las autoridades sanitarias recomiendan usar esta cosa con moderación
-El color apenas ha cambiado desde la primera mano, como si con las cuatro primeras horas el producto ya hubiera dado lo máximo de si. Definitivamente la crema esta actúa rápidamente y no son necesarias muchas horas de espera.
-En algunas zonas empieza a intuirse un blanqueamiento excesivo como comenta marcos64, como si estuviera a punto de comerse el gris y empezar a dejarlo blanco (¡warning!)
Así que como primeras conclusiones yo diría que este potingue hay que dejarlo reposar poco tiempo porque actúa muy rápidamente, y es preferible dejarlo reposar unas pocas horas (dos, tres, cuatro) y después aclarar y aplicar una segunda mano si es necesario antes que dejarlo todo un día sin vigilancia y encontrarnos con sorpresas después. Sobre todo cuando el plástico no es blanco o beige claro sino que tiene alguna tonalidad mas oscura. El VIC20 estuvo dos noches completas y salió blanco nuclear porque la carcasa es muy clarita, pero si dejo el C64 todo ese tiempo hubiera aparecido hecho un cristo. Igual que no se recomienda usar agua oxigenada en plásticos oscuros, aquí lo mismo.
Las autoridades sanitarias recomiendan usar esta cosa con moderación

- princemegahit
- Amiga 1200
- Mensajes: 1693
- Registrado: 19 Jul 2012, 12:01
- Sistema Favorito: (Otro)
- primer_sistema: Spectrum +2
- consola_favorita: Atari 2600
- Primera consola: Atari 2600
- Ubicación: C:\JUEGOS
- Gracias dadas: 176 veces
- Gracias recibidas: 100 veces
Re: Limpieza de nuestros retroordenadores
Pues está resultando interesante este blanqueado, entre que es barato y más sencillo que los otros métodos, y parece que, cómo poco, es igual de eficaz, me ánimo a probarlo.
Re: Limpieza de nuestros retroordenadores
radastan escribió:¡Leñes! eso si que es blanco nuclear, la pega es que los C64 no creo que estuviesen así de blancos ni de fábrica.
Por lo menos, los VIC-20 si que eran así de blancos... No se si exactamente ese tono, pero bastante parecidos...
Saludos
Juan
Juan
Re: Limpieza de nuestros retroordenadores
Pues yo he hecho una prueba con una fuente de alimentación de una amiga que estaba amarillenta y, la verdad, después de 5h... se nota muy poco el efecto de blanqueo. No sé, habrá que dejarlo más tiempo.
Mañana probaré de nuevo.
Mañana probaré de nuevo.
- Goody
- Dragon 32
- Mensajes: 16
- Registrado: 19 Mar 2013, 15:53
- Sistema Favorito: Amstrad CPC
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: Atari 2600
- Primera consola: (Otro)
Re: Limpieza de nuestros retroordenadores
Coñe!! Ahora mismo pruebo con una carcasa de A500 que tengo color pollo
Muchas gracias Gatuso
Saludos!!

Muchas gracias Gatuso


Saludos!!
El Goody de VadeRetro, Vintagenarios, RetroWiki y ZONADEPRUEBAS, el resto es coincidencia

Re: Limpieza de nuestros retroordenadores
UFO escribió:Yo soy otro de los defensores de las toallitas Dodot (o del Mercadona, que salen más baratas) para limpiar los plásticos. No son abrasivas y limpian muy bien.
¿Qué tipo de toallitas? ¿Alguna de estas o las Deliplus para bebés? Entiendo que las segundas ya que hablas de Dodot pero por asegurarme.
sallu2
Re: Limpieza de nuestros retroordenadores
Las toallitas limpian, pero no quitan el amarillo del plástico.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado