Ahora no me acuerdo de lo que hice porque soy bastante anáquico, pero no era complejo.
A ver si pillo un rato y lo recopilo.
Respecto a soldar el zócalo es muy fácil por el método de "la gota gorda"; se pone un poco de pasta de soldar o flux sobre los pads.
Se centra el zócalo (esto es lo dificil)
Se pone medio quilo de estaño en lapunta del soldador y se pasa de un lado a otro hasta que quede un lindo "monobloc"
Se usa malla desoldadora para arreglar el desaguisado
Se verifica visualmente el que pueda y los ancianos con presbicie como un servidor usando una lupa, luz al trasluz etc...
Es mucho mas fácil de lo que parece.
Clon Superfo 128K - Manos a la obra
- antoniovillena
- Amiga 1200
- Mensajes: 2013
- Registrado: 16 Abr 2012, 21:22
- Gracias recibidas: 8 veces
Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra
No sigas probando. Creo que la hemos cagado. Los sockets de CF deben ir numerados así: 1, 26, 2, 27, 3... sin embargo el socket de nuestra PCB está numerado así: 1, 2, 3, 4, 5... por lo que es imposible que funcione. Lo siento mucho por radastan, que es el único que la ha soldado, pero me temo que en este prototipo la CF quedará inservible, el número de arreglos que habría que hacer es impracticable. De todas formas yo intentaré sacar cablecillos de la PCB y enchufárselos directamente a la CF sin pasar por el zócalo para comprobar que el invento funciona.
-- Actualizado 19 Abr 2013, 18:49 --
Gracias Scooter. Por lo que acabo de comentar tendremos que soldarla en un segundo prototipo o en la versión definitiva, en esta PCB no funcionará.
-- Actualizado 19 Abr 2013, 18:49 --
Gracias Scooter. Por lo que acabo de comentar tendremos que soldarla en un segundo prototipo o en la versión definitiva, en esta PCB no funcionará.
- radastan
- Amiga 2500
- Mensajes: 4542
- Registrado: 11 Jun 2007, 19:29
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Sega Genesis/Megadrive
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Córdoba
- Gracias dadas: 9 veces
- Gracias recibidas: 40 veces
- Contactar:
Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra
Mi llanto se escucha por la sierra de Córdoba y a la orilla del Guadalquivir...
Nada, a desoldar el zócalo CF y ha joderse, que remedio.

Nada, a desoldar el zócalo CF y ha joderse, que remedio.
Yo tengo una máquina del tiempo, se llama ZX Spectrum, siempre me devuelve a los buenos momentos.
(\.../) (\.../) (\.../) (\.../)
( *.*) ('.'= ) ('.'= ) ('.'= )
(")_(") (")_(") (")_(") (")_(")
╔═══╦═══╦═══╦══╦══╗
║╔═╗║╔═╗║╔═╗╠╣╠╩╣╠╝
║║─║║╚══╣║─╚╝║║─║║
║╚═╝╠══╗║║─╔╗║║─║║
║╔═╗║╚═╝║╚═╝╠╣╠╦╣╠╗
╚╝─╚╩═══╩═══╩══╩══╝
(\.../) (\.../) (\.../) (\.../)
( *.*) ('.'= ) ('.'= ) ('.'= )
(")_(") (")_(") (")_(") (")_(")
╔═══╦═══╦═══╦══╦══╗
║╔═╗║╔═╗║╔═╗╠╣╠╩╣╠╝
║║─║║╚══╣║─╚╝║║─║║
║╚═╝╠══╗║║─╔╗║║─║║
║╔═╗║╚═╝║╚═╝╠╣╠╦╣╠╗
╚╝─╚╩═══╩═══╩══╩══╝
Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra
Pues yo, con lo inútil que soy, estoy consiguiéndolo!
Poco a poco, creo que he puesto un zócalo de más, pero bueno, para algo servirá.
Ya veremos cuando lo termine si funciona...

Poco a poco, creo que he puesto un zócalo de más, pero bueno, para algo servirá.
Ya veremos cuando lo termine si funciona...


Que en mi tumba escriban..."Game Over"
http://www.va-de-retro.com
http://www.va-de-retro.com
- mcleod_ideafix
- Amiga 2500
- Mensajes: 5316
- Registrado: 06 Oct 2009, 04:12
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Vectrex
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Jerez de la Frontera
- Gracias dadas: 12 veces
- Gracias recibidas: 54 veces
- Contactar:
Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra
antoniovillena escribió:pero me temo que en este prototipo la CF quedará inservible...
A fuerza de arriesgarme a que esto sea un clamor en el desierto, o a que me linchen por "hereje"... ¿No habeis considerado el usar una interface SD/MMC en lugar de Compact Flash? Hoy día las CF ya empiezan a escasear un pelín, y más éstas que se necesitan en el montaje, que soporten el modo de memoria de 8 bits (que no es lo habitual en las CF).
Claro que usar una SD/MMC implica incluir una pequeña CPLD para albergar toda la lógica de la interface SPI, pero dado que de todas formas, si esta fuera la placa definitiva, tanto la interface de teclado PS/2 ni el conector CF son opcionales, creo que esta opción es "purist, thru-hole esthusiam & discrete logic fanatic compliant".
Por otra parte, creo sinceramente que cosas como un sistema de almacenamiento masivo e integrado (sea CF o sea SD/MMC) y la interface de teclado PS/2, son las que le van a dar verdadero valor añadido a este clon

Recuerda: cada vez que se implementa un sistema clásico en FPGA, Dios mata a un purista
- antoniovillena
- Amiga 1200
- Mensajes: 2013
- Registrado: 16 Abr 2012, 21:22
- Gracias recibidas: 8 veces
Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra
radastan escribió:Mi llanto se escucha por la sierra de Córdoba y a la orilla del Guadalquivir...![]()
Nada, a desoldar el zócalo CF y ha joderse, que remedio.
Lo siento radastan. Por cierto, ¿cómo llevas u placa? ¿has hecho el cable de video? ¿la has probado?
Voy a hablar con flopping para ver si podemos "regalar" placas definitivas a todos los que hemos comprado prototipos. El lote de 50 sale a 3,50 euros la placa. Si los otros 42 subvencionan nuestras 8 placas, tendrían que pagar 4,17 euros por placa.
-- Actualizado 19 Abr 2013, 21:52 --
Davidgs escribió:Pues yo, con lo inútil que soy, estoy consiguiéndolo!
Poco a poco, creo que he puesto un zócalo de más, pero bueno, para algo servirá.
Ya veremos cuando lo termine si funciona...![]()
Todos los chips tienen su función, el único zócalo de más es el de la CF que no funciona. ¿Cómo llevas los parches?
Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra

Otro clon?!?

Uno rectificado? Sin cablecitos ni cuttex!? Yo quiero uno!
Ahora que ya se lo que son las lentejas (c1,c4 10 nf...)

Avisarme que no me entero, por favor.
Que en mi tumba escriban..."Game Over"
http://www.va-de-retro.com
http://www.va-de-retro.com
- antoniovillena
- Amiga 1200
- Mensajes: 2013
- Registrado: 16 Abr 2012, 21:22
- Gracias recibidas: 8 veces
Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra
mcleod_ideafix escribió:A fuerza de arriesgarme a que esto sea un clamor en el desierto, o a que me linchen por "hereje"... ¿No habeis considerado el usar una interface SD/MMC en lugar de Compact Flash? Hoy día las CF ya empiezan a escasear un pelín, y más éstas que se necesitan en el montaje, que soporten el modo de memoria de 8 bits (que no es lo habitual en las CF).
Claro que usar una SD/MMC implica incluir una pequeña CPLD para albergar toda la lógica de la interface SPI, pero dado que de todas formas, si esta fuera la placa definitiva, tanto la interface de teclado PS/2 ni el conector CF son opcionales, creo que esta opción es "purist, thru-hole esthusiam & discrete logic fanatic compliant".
Que conste que el interfaz PS/2 lo metió Superfo, no yo. Estoy de acuerdo siempre que no se quite el conector CF. Como los zócalos no son throw hole se puede poner SD por un lado y CF por el otro. Sólo en el caso de que encontremos una implementación ZXMMC con lógica discreta estaría dispuesto a "quitar" la CF.
mcleod_ideafix escribió:Por otra parte, creo sinceramente que cosas como un sistema de almacenamiento masivo e integrado (sea CF o sea SD/MMC) y la interface de teclado PS/2, son las que le van a dar verdadero valor añadido a este clon(incluso aunque falte el pequeño detalle del all-RAM). Por otra parte... ¿se han echado cuentas sobre lo que costaría, en términos de chips, incluir el modo all-RAM? Bueno, creo que eso es algo que quizás pueda aproximar con la simulación que estoy haciendo...
No he hecho cálculos exactos pero estimo que unos 2 ó 3 chips. Algunas ventajas de los modos all-RAM (como jugar al PACemu) se pueden suplir con el banco alternativo de EEPROM, teniendo en cuenta que puede reprogramarse en software. Cargarías el juego desde cinta, CF ó SD, el programa te pide que cambies el jumper de selección de ROM, lo cambias y se graba el juego en el banco alternativo. Y cuando termines de jugar vuelves a cambiar el jumper.
-- Actualizado 19 Abr 2013, 22:12 --
Davidgs escribió::shock: ¿cómo?
Otro clon?!?![]()
Uno rectificado? Sin cablecitos ni cuttex!? Yo quiero uno!
Ahora que ya se lo que son las lentejas (c1,c4 10 nf...)![]()
Avisarme que no me entero, por favor.
Esa era y es la idea. Lo malo es que no sabemos cuándo va a salir o si va a salir (aunque cada vez estamos más cerca). Hasta que no hayamos destripado todos los fallos y hayamos requeteprobado el prototipo no nos vamos a poner con el ruteado (mejor dicho, Superfo no se va a poner), y luego échale un par de meses entre que se hacen los pre-orders, se piden los componentes, se envían a fabricar las placas...
-
- Amstrad PCW 8256
- Mensajes: 146
- Registrado: 19 Abr 2013, 22:01
- Sistema Favorito: Spectrum +2
- primer_sistema: Spectrum +2
- Gracias dadas: 3 veces
- Gracias recibidas: 2 veces
Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra
Hola:
Muy bueno, aunque leí noticias que por el 30 aniversario, Inglaterra iban a sacar otra vez los sinclair con alguna modificación como incorporación de bluetooth y no se que más. Por lo que estoy viendo, la placa no está bien diseñada y están haciendo cortes y puentes. Es un buen trabajo, hay que reconocerlo, ejejje. En mi caso haría una buena modificación del ZX Spectrum +2 que tengo original en mi casa, aún funcionando.
¿Se puede clonar?
Cuando hablo de clonar, no es hacer un clon perfecto con el mismo hardware, si no tener el mismo funcionamiento. Lo que cambia es que quiero usar los menos componentes posibles.


Hay muchos integrados como indica arriba, con un microcontrolador PIC bien programado a fondo, obtendremos muy bien el funcionamineto de entradas y salidas con temporizadores y contadores incluidos si los llega a usar realmente. Los hay de hasta 100 pines. Para tener las cosas fáciles, se crea la tabla de la verdad en programación de cada integrado no solo por medio, sino el resultado final de la acumulación estos IC de sinclair. Es un pequeño reto que tengo para mi y es posible simularlo con Proteus 7.10 en adelante.
En cuanto al clone que estñan haciendo, buen trabajo.
Muy bueno, aunque leí noticias que por el 30 aniversario, Inglaterra iban a sacar otra vez los sinclair con alguna modificación como incorporación de bluetooth y no se que más. Por lo que estoy viendo, la placa no está bien diseñada y están haciendo cortes y puentes. Es un buen trabajo, hay que reconocerlo, ejejje. En mi caso haría una buena modificación del ZX Spectrum +2 que tengo original en mi casa, aún funcionando.
¿Se puede clonar?
Cuando hablo de clonar, no es hacer un clon perfecto con el mismo hardware, si no tener el mismo funcionamiento. Lo que cambia es que quiero usar los menos componentes posibles.

Hay muchos integrados como indica arriba, con un microcontrolador PIC bien programado a fondo, obtendremos muy bien el funcionamineto de entradas y salidas con temporizadores y contadores incluidos si los llega a usar realmente. Los hay de hasta 100 pines. Para tener las cosas fáciles, se crea la tabla de la verdad en programación de cada integrado no solo por medio, sino el resultado final de la acumulación estos IC de sinclair. Es un pequeño reto que tengo para mi y es posible simularlo con Proteus 7.10 en adelante.
En cuanto al clone que estñan haciendo, buen trabajo.
- mcleod_ideafix
- Amiga 2500
- Mensajes: 5316
- Registrado: 06 Oct 2009, 04:12
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Vectrex
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Jerez de la Frontera
- Gracias dadas: 12 veces
- Gracias recibidas: 54 veces
- Contactar:
Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra
antoniovillena escribió:Que conste que el interfaz PS/2 lo metió Superfo, no yo. Estoy de acuerdo siempre que no se quite el conector CF. Como los zócalos no son throw hole se puede poner SD por un lado y CF por el otro. Sólo en el caso de que encontremos una implementación ZXMMC con lógica discreta estaría dispuesto a "quitar" la CF.
Bueno, lo dicho... era clamar en el desierto... No veo entonces por qué no mejor quitar el interface PS/2 de la placa definitiva, si parece que va contra el "espíritu" del proyecto. Así hay un poco de más espacio para algún que otro chip con el cual quizás puedas implementar all-RAM.
PD: lo de usar una EEPROM alternativa para jugar a cosas que son all-RAM no siempre funciona (aunque sí en el caso del PACEMUZX, donde precisamente los primeros 16K son ROM)
Recuerda: cada vez que se implementa un sistema clásico en FPGA, Dios mata a un purista
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 5 invitados