[MONOLITO]
El 17 de diciembre de 1983 me compré mi primera calculadora científica. Necesitaba poder realizar ciertos cálculos para mis estudios de FP Electrónica y mi mini-calculadora de bolsillo no daba la talla.
Me fui a los bazares del puerto de Barcelona, lugar donde podías conseguir multitud de aparatos que normalmente no encontrabas en las tiendas normales. Mirando en la vitrina de la tienda me llamó la atención una CASIO FX-180P. El motivo fue ver que tenía una tecla que ponía "RUN". Por aquellos tiempos ya compraba alguna revista de informática y eso del "RUN" me sonaba. Total, que la compré y me la llevé para casa.
En mi habitación estuve hojeando el manual de instrucciones y me quedé maravillado cuando leí que la calculadora era programable.
Por fin tenía un ordenador !!!
[KIT-KAT...]
Un par de años antes, un amigo de mi hermano mayor que estudiaba telecomunicaciones se presentó en casa con una calculadora HEWLET PACKARD HP-41C y me quedé alucinado. Tenía un lector de tarjetitas magnéticas donde guardaba programas. Saco una libretita que estaba llena de esas tarjetitas y cargó un programa. Consistía en aterrizar una nave en un planeta. Aparecían números en pantalla y solo con eso ya podías jugar.
[...SEGUIMOS]
Pues yo, con mi nueva y flamante CASIO FX-180P iba a hacer lo mismo. Ya podía PROGRAMAR. Si, en mayúsculas.
La calculadora funcionaba como cualquier otra calculadora, pero tenía una serie de comandos que permitían entrar datos, mostrarlos y controlar el flujo del programa.
El manual decía que permitía almacenar hasta 2 programas independientes (P1 y P2), y disponía de 38 pasos de programación. ¿Eso era mucho? Poco más tarde comprobé que no.
Sea como fuera, empecé a experimentar con la programación.
[MANUAL - LITE]
- El equipo dispone de 1 memoria normal (M) y 6 registros (K). donde puedes almacenar cualquier número.
- Con "Kin" introduces un valor en uno de los 6 registros y con "Kout" recuperas un valor.
- Con "KAC" pones a 0 el valor de los 6 registros.
- Puedes usar "ENT" para entrar un número durante la ejecución de un programa.
- Para mostrar un valor durante la ejecución usas "HLT".
- Para volver al principio del programa usas "RTN".
- Para volver al principio condicionalmente tienes "X>0" y "X<=M", en función si el valor actual es mayor de 0 o menor/igual al valor de la memoria M.
- Para entrar el programa pulsar "MODE 0" y seleccionas "P1" o "P2", y cuando has acabado pulsas "MODE ." y todo queda guardado.
- Para ejecutar el programa debes pulsar "P1" o "P2".
- Para borrar un programa usas "PCL".
Cada pulsación de una tecla podía "costar" un paso de programa de los 38 disponibles, aunque habían comandos que permitían hasta 3 pulsaciones. Por ejemplo, "Kin 1" solo consumía un paso.
[VOLVEMOS DE NUEVO]
Una de las gracias de su programación era que no podías ni editar, ni ver el programa que habías hecho. Por eso, normalmente lo escribía primero en un papel y después lo introducía. Si la cosa no funcionaba bien (y a falta de TRON) se borraba y se volvía a introducir. Era la única ventaja de tener tan poca memoria.
Los programas tampoco se podían almacenar en ninguna parte (no, mi calculadora no tenía lector de cintas ni nada parecido), así que empecé a analizar como preservarlos.
En la revista ZX habían listados. A falta de impresora empecé a usar una HISPANO OLIVETTI para escribirlos y me hice mi primer cuaderno de programas.
No queráis saber el tiempo que me llevó hacer solo la página principal...
De todas formas, no me acababa de convencer el tema de la máquina de escribir ya que, entre otras cosas, cometía errores porque me liaba con las teclas. De esa forma, me compré mi primera libreta de programas. Ahora ya podía escribir cómodamente con mi boli BIC cristal (el que escribe normal).
Programé bastantes programas, incluso juegos, pero al poco tiempo asumí que seguir con este aparato era como pretender que Nacho Vidal guardara el suyo en un tanga. Puse en marcha la máquina del ahorro y unos 4 meses más tarde me hice con un ZX-81. Eso ya era otra cosa, pero esta ya es otra historia.
Continuará...
Ya puedo programar !!! - [2ª parte]
- josepzin
- Amiga 2500
- Mensajes: 3103
- Registrado: 12 Ene 2009, 14:36
- Sistema Favorito: C64
- primer_sistema: ZX81
- Ubicación: Carthagonova
- Gracias dadas: 4 veces
- Gracias recibidas: 63 veces
- Contactar:
Re: Ya puedo programar !!! - [2ª parte]
Ojalá yo tuviera asi documentado mis inicios programadoriles!!!
Re: Ya puedo programar !!! - [2ª parte]
Muy bueno, me encanta. Menudo faenon, eso son ganas de programar y lo demás son cuentos.
Que en mi tumba escriban..."Game Over"
http://www.va-de-retro.com
http://www.va-de-retro.com
- Hark0
- Amiga 1200
- Mensajes: 1695
- Registrado: 11 Jul 2012, 23:44
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: (Otro)
- Primera consola: (Otro)
- Ubicación: Cornellà de Llobregat - Barcelona
- Contactar:
Re: Ya puedo programar !!! - [2ª parte]
Más madera!!!
Enhorabuena por estos post...
Enhorabuena por estos post...

http://www.zxuno.com
ZX-Uno · Clon de ordenador ZX Spectrum basado en FPGA.
ZX-Uno · Clon de ordenador ZX Spectrum basado en FPGA.
- UFO
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 803
- Registrado: 19 Feb 2010, 15:16
- Sistema Favorito: PC
- primer_sistema: MSX
- consola_favorita: Sega Genesis/Megadrive
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Gracias dadas: 43 veces
- Gracias recibidas: 4 veces
Re: Ya puedo programar !!! - [2ª parte]
Me sumo a las felicitaciones por estos posts, dancresp. Espero ver pronto la tercera parte.
-
- alboran70
- MSX Turbo R
- Mensajes: 342
- Registrado: 08 Jun 2009, 19:47
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Videopac
- Primera consola: Sony PlayStation 2
- Ubicación: Castilleja de la Cuesta - Sevilla
- Gracias dadas: 26 veces
- Gracias recibidas: 44 veces
Re: Ya puedo programar !!! - [2ª parte]
Totalmente identificado con la historia!! hasta una libretilla de cuadros tenía yo también, aunque en lugar de programar iba anotando la rutinas para desproteger los juegos de spectrum.
Recuerdo que pasaba más tiempo entretenido con esto que lo que era jugando una vez crackeado](./images/smilies/eusa_wall.gif)
Recuerdo que pasaba más tiempo entretenido con esto que lo que era jugando una vez crackeado
](./images/smilies/eusa_wall.gif)
Re: Ya puedo programar !!! - [2ª parte]
Toda esa documentación tiene un valor incalculable cuando uno echa la vista atrás. Es como el diario del Grial del doctor Jones. Bravo.
- Tolaemon
- Amiga 1200
- Mensajes: 1056
- Registrado: 16 May 2004, 22:29
- Gracias dadas: 28 veces
- Gracias recibidas: 21 veces
Re: Ya puedo programar !!! - [2ª parte]
Vaya muy interesante
Esto que comentas del puerto de Barcelona yo tambien lo he vivido. Era algo especial ir a alli y ver maquinitas y aparatos de los que nunca habia oido hablar. Como dices alli tenian infinidad de cosas que no se veian en las tiendas normales. Por ejemplo recuerdo ver la Coleco Vision, rodeada de unos cuantos juegos y de un periférico bastante raro , el Roller Controller. Realmente lo recuerdo como algo único, y mas siendo pequeño
Mas para bien, que para mal, hoy es dificil sentir algo igual, porque con Internet y los Mediamarkt etc. es fácil estar a la ultima de todo lo que "se mueve por ahí" . El antiguo puerto de Barcelona bien merceria un artículo entero ( ahora no es ni un 5% de lo que fue )


- Hark0
- Amiga 1200
- Mensajes: 1695
- Registrado: 11 Jul 2012, 23:44
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: (Otro)
- Primera consola: (Otro)
- Ubicación: Cornellà de Llobregat - Barcelona
- Contactar:
Re: Ya puedo programar !!! - [2ª parte]
alboran70 escribió:Totalmente identificado con la historia!! hasta una libretilla de cuadros tenía yo también, aunque en lugar de programar iba anotando la rutinas para desproteger los juegos de spectrum.
Recuerdo que pasaba más tiempo entretenido con esto que lo que era jugando una vez crackeado
Ya lo comenté en el "hilo parte 1"... si hacemos un scanner de todos los cuedernos... lo petamos

http://www.zxuno.com
ZX-Uno · Clon de ordenador ZX Spectrum basado en FPGA.
ZX-Uno · Clon de ordenador ZX Spectrum basado en FPGA.
- radastan
- Amiga 2500
- Mensajes: 4542
- Registrado: 11 Jun 2007, 19:29
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Sega Genesis/Megadrive
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Córdoba
- Gracias dadas: 9 veces
- Gracias recibidas: 40 veces
- Contactar:
Re: Ya puedo programar !!! - [2ª parte]
Hark0 escribió:alboran70 escribió:Totalmente identificado con la historia!! hasta una libretilla de cuadros tenía yo también, aunque en lugar de programar iba anotando la rutinas para desproteger los juegos de spectrum.
Recuerdo que pasaba más tiempo entretenido con esto que lo que era jugando una vez crackeado
Ya lo comenté en el "hilo parte 1"... si hacemos un scanner de todos los cuedernos... lo petamos
Yo tengo material para montar una web... y no es coña.
Yo tengo una máquina del tiempo, se llama ZX Spectrum, siempre me devuelve a los buenos momentos.
(\.../) (\.../) (\.../) (\.../)
( *.*) ('.'= ) ('.'= ) ('.'= )
(")_(") (")_(") (")_(") (")_(")
╔═══╦═══╦═══╦══╦══╗
║╔═╗║╔═╗║╔═╗╠╣╠╩╣╠╝
║║─║║╚══╣║─╚╝║║─║║
║╚═╝╠══╗║║─╔╗║║─║║
║╔═╗║╚═╝║╚═╝╠╣╠╦╣╠╗
╚╝─╚╩═══╩═══╩══╩══╝
(\.../) (\.../) (\.../) (\.../)
( *.*) ('.'= ) ('.'= ) ('.'= )
(")_(") (")_(") (")_(") (")_(")
╔═══╦═══╦═══╦══╦══╗
║╔═╗║╔═╗║╔═╗╠╣╠╩╣╠╝
║║─║║╚══╣║─╚╝║║─║║
║╚═╝╠══╗║║─╔╗║║─║║
║╔═╗║╚═╝║╚═╝╠╣╠╦╣╠╗
╚╝─╚╩═══╩═══╩══╩══╝
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados