Mi duda es la siguiente: se puede adquirir desde Retro Innovations (creo que en EEUU, el precio está en dólares) o desde Sinchai (en Alemania). La cosa es que en la primera tienda se queda en 60 dólares (65 si se incluye carcasa), más gastos de envío, más hipotéticos gastos de aduanas, y desde Alemania está en 69 euros más gastos de envío, con carcasa. En el caso de la oferta alemana, además, el comprador tiene que soldar unos cuantos componentes por su cuenta.
¿Alguien ha comprado ya este bonito artilugio? ¿Alguien ha leído en algún foro el por qué de la diferencia de precio? Más allá del miedo a las aduanas, ¿alguien puede dar alguna razón por la qué debería inclinarme por la oferta de Sinchai, que es mucho más cara?
Para el que no lo sepa, Easy Flash es grosso modo un cartucho para C64 (un C128 no lo coge, según las especificaciones) que permite almacenar uno o más juegos a elección del consumidor. El usuario se puede hacer su propia recopilación, o cargar alguna de las existentes, como la edición especial de Maniac Mansion+Zak McKraken que incluye las instrucciones escaneadas y permite salvar a disquete, pero evita los tiempos de carga, el nuevo Prince of Persia, Myth, Elvira o Last Ninja 2. En concreto, el Easy Flash 3 puede almacenar hasta siete imágenes del antiguo formato de Easy Flash, de forma que en un solo chisme entrarían los seis juegos que he citado, más unas cuantas recopilaciones con veinte o treinta juegos más.
¿Alguien ha comprado el Easy Flash 3?
- alt
- Amiga 2500
- Mensajes: 4419
- Registrado: 07 Sep 2004, 21:52
- Ubicación: madrid
- Gracias dadas: 1255 veces
- Gracias recibidas: 2255 veces
- Contactar:
- alt
- Amiga 2500
- Mensajes: 4419
- Registrado: 07 Sep 2004, 21:52
- Ubicación: madrid
- Gracias dadas: 1255 veces
- Gracias recibidas: 2255 veces
- Contactar:
Re: ¿Alguien ha comprado el Easy Flash 3?
¡Gracias! :)
Y yo también tengo Easyflash, de hecho tengo tres o cuatro, pero aún no sé dónde pillar la nueva versión. ¿Dónde la habéis comprado vosotros, Bieno o tú, en Alemania o en EEUU?
Y yo también tengo Easyflash, de hecho tengo tres o cuatro, pero aún no sé dónde pillar la nueva versión. ¿Dónde la habéis comprado vosotros, Bieno o tú, en Alemania o en EEUU?
- josepzin
- Amiga 2500
- Mensajes: 3103
- Registrado: 12 Ene 2009, 14:36
- Sistema Favorito: C64
- primer_sistema: ZX81
- Ubicación: Carthagonova
- Gracias dadas: 4 veces
- Gracias recibidas: 63 veces
- Contactar:
- alt
- Amiga 2500
- Mensajes: 4419
- Registrado: 07 Sep 2004, 21:52
- Ubicación: madrid
- Gracias dadas: 1255 veces
- Gracias recibidas: 2255 veces
- Contactar:
Re: ¿Alguien ha comprado el Easy Flash 3?
Retomo el mensaje que puse hace siete meses:
Bueno, pues después de unos meses de espera, ya tengo respuesta. A mediados de agosto del año pasado pedí el cartucho a Retro Innovations... y en octubre no me había llegado. Escribí varias veces al correo de la página, y me decían que no tenían constancia de que mi envío se hubiera perdido; pero que si así había sucedido, me enviarían otro en cuanto tuvieran más unidades en stock.
Mientras tanto, por aquellas fechas pedí otro ejemplar, esta vez a Sinchai, que aterrizó en mi casa en un par de semanas. Tuve que montar unos pocos componentes (los pulsadores, el led, los switches... nada complicado, ningún componente SMD) y pedir la carcasa, a parte, a Vesalia.
Así que la cosa quedaba así:
*Cartucho de Sinchai:
- EasyFlash3 de Sinchai: 75 euros
- Cartucho de Vesalia: 13,46 euros
- Total: 88,46 euros
*Cartucho de Retro Innovations:
- EasyFlash 3 de RetroInnovations: 65,36 euros
- Aranceles+gastos de aduana: 0 euros
- Total: 65,36 euros
La cosa es que, después de volver a escribir a Retro Innovations en enero, me confirmaron que tenían el cartucho de nuevo en stock; y el mes pasado, que me lo enviaban; y, hace dos semanas, ¡lo recibí, siete meses después!
A la izquierda, el EasyFlash3 de Sinchai; a la derecha, el de Retro Innovations:

Sospecho que mi primer cartucho se "perdió" en las aduanas españolas... o quizá en las italianas, porque el segundo envío ha pasado por Milán; y aunque no quiero ser prejuicioso, todo lo que pasa por Italia o se pierde o tarda un siglo en venir. Los paquetes llegan mucho antes de Rusia o de Polonia que de la península vecina :-P
Conclusión: el cartucho de Retro Innovations sale veinte euros más barato, y sin necesidad de soldar y de montar la carcasa; Retro Innovations lo lleva gente seria, que termina respondiendo si se pierte el envío; pero hoy día, pedir algo a EEUU es una lotería: puede no llegar, o puede llegar con meses de retraso. Que llegue rápido y seguro cuesta un dineral.
Un detalle más: creo que todas las placas de EasyFlash 3 están fabricadas en Alemania. Así que al pillar el EasyFlash3 de Retro Innovations, el cartucho viaja de Alemania a EEUU, de EEUU a la aduana de Milán, y de la aduana de Milán a tu casa; ¡y todo eso sale más barato que si tiene que venir directamente desde Heinsberg!
Mi duda es la siguiente: se puede adquirir desde Retro Innovations (creo queen EEUU, el precio está en dólares) o desde Sinchai (en Alemania). La cosa es que en la primera tienda se queda en 60 dólares (65 si se incluye carcasa), más gastos de envío, más hipotéticos gastos de aduanas, y desde Alemania está en 69 euros más gastos de envío,consin carcasa. En el caso de la oferta alemana, además, el comprador tiene que soldar unos cuantos componentes por su cuenta.
¿Alguien ha comprado ya este bonito artilugio? ¿Alguien ha leído en algún foro el por qué de la diferencia de precio? Más allá del miedo a las aduanas, ¿alguien puede dar alguna razón por la qué debería inclinarme por la oferta de Sinchai, que es mucho más cara?
Bueno, pues después de unos meses de espera, ya tengo respuesta. A mediados de agosto del año pasado pedí el cartucho a Retro Innovations... y en octubre no me había llegado. Escribí varias veces al correo de la página, y me decían que no tenían constancia de que mi envío se hubiera perdido; pero que si así había sucedido, me enviarían otro en cuanto tuvieran más unidades en stock.
Mientras tanto, por aquellas fechas pedí otro ejemplar, esta vez a Sinchai, que aterrizó en mi casa en un par de semanas. Tuve que montar unos pocos componentes (los pulsadores, el led, los switches... nada complicado, ningún componente SMD) y pedir la carcasa, a parte, a Vesalia.
Así que la cosa quedaba así:
*Cartucho de Sinchai:
- EasyFlash3 de Sinchai: 75 euros
- Cartucho de Vesalia: 13,46 euros
- Total: 88,46 euros
*Cartucho de Retro Innovations:
- EasyFlash 3 de RetroInnovations: 65,36 euros
- Aranceles+gastos de aduana: 0 euros
- Total: 65,36 euros
La cosa es que, después de volver a escribir a Retro Innovations en enero, me confirmaron que tenían el cartucho de nuevo en stock; y el mes pasado, que me lo enviaban; y, hace dos semanas, ¡lo recibí, siete meses después!
A la izquierda, el EasyFlash3 de Sinchai; a la derecha, el de Retro Innovations:

Sospecho que mi primer cartucho se "perdió" en las aduanas españolas... o quizá en las italianas, porque el segundo envío ha pasado por Milán; y aunque no quiero ser prejuicioso, todo lo que pasa por Italia o se pierde o tarda un siglo en venir. Los paquetes llegan mucho antes de Rusia o de Polonia que de la península vecina :-P
Conclusión: el cartucho de Retro Innovations sale veinte euros más barato, y sin necesidad de soldar y de montar la carcasa; Retro Innovations lo lleva gente seria, que termina respondiendo si se pierte el envío; pero hoy día, pedir algo a EEUU es una lotería: puede no llegar, o puede llegar con meses de retraso. Que llegue rápido y seguro cuesta un dineral.
Un detalle más: creo que todas las placas de EasyFlash 3 están fabricadas en Alemania. Así que al pillar el EasyFlash3 de Retro Innovations, el cartucho viaja de Alemania a EEUU, de EEUU a la aduana de Milán, y de la aduana de Milán a tu casa; ¡y todo eso sale más barato que si tiene que venir directamente desde Heinsberg!
- Kusfo
- MSX Turbo R
- Mensajes: 437
- Registrado: 17 Jul 2012, 13:05
- Sistema Favorito: Amstrad CPC
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: Sega Master System
- Primera consola: Sega Master System
- Ubicación: Warcelona
- Gracias dadas: 6 veces
- Gracias recibidas: 33 veces
Re: ¿Alguien ha comprado el Easy Flash 3?
alt escribió:
Un detalle más: creo que todas las placas de EasyFlash 3 están fabricadas en Alemania. Así que al pillar el EasyFlash3 de Retro Innovations, el cartucho viaja de Alemania a EEUU, de EEUU a la aduana de Milán, y de la aduana de Milán a tu casa; ¡y todo eso sale más barato que si tiene que venir directamente desde Heinsberg!
Eso es por el principio de incertidumbre... XD Si lo sé, chiste malo XD
Amstrad CPC6128 + Spectrum +2A + SONY MSX2 HB-F1 + Commodore Amiga 500 + Sega SC-3000 + Sega Mark III + Sega Master System + Sega Megadrive + Sega Saturn+ Sega Dreamcast + Nintendo Nes + Super Nintendo + Nintendo 64 + Nintendo Gamecube + PC-Engine
- alt
- Amiga 2500
- Mensajes: 4419
- Registrado: 07 Sep 2004, 21:52
- Ubicación: madrid
- Gracias dadas: 1255 veces
- Gracias recibidas: 2255 veces
- Contactar:
Re: ¿Alguien ha comprado el Easy Flash 3?
Kusfo escribió:Eso es por el principio de incertidumbre... XD Si lo sé, chiste malo XD
xD
Le falta un -en- entre medias :-D
Por cierto, más fotillos; la pantalla de inicio de EasyFlash3 según llega de Retro Innovations, con diferentes versiones del Kernal de C64, incluída la de SX-64...

...y la del cartucho de Sinchai, que traía de serie EXOS, Beast System y Turbo Tape (lo que aparece en los slots de la derecha no venía de serie, lo cargué yo en cuanto llegó :-D):

Volver a “Retroinformatica hoy”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 24 invitados