Pongo este hilo para hacer microcomentarios de juegos poco conocidos que merecen ser recordados. Algunos serán más conocidos que otros, pero de muchos no recordaréis ni el nombre. Gente con más ambición haría un blog, pero como soy tan vago voy a irlos poniendo por aquí. Abro esto a todo el que se quiera animar.
Empecemos con una de mis joyas personales, que de vez en cuando todavía saco a pasear...
Operation: Inner Space
Sistema: PC/Windows 3.x
El argumento: Un virus informático está infectando tu ordenador, así que te toca meterte en una nave a intentar repararlo. Pilla esos iconos antes de que los infecten y enfréntate a tu demonio interior.
Puede parecer: Un Asteroids, pero ni de coña. Hay rocas, pero un impacto no significa la muerte. Y las rocas son lo que menos te interesa del juego.
Características:
- Aunque este juego salió para Windows 3.x (y de hecho, cualquier 386 rápido tiene potencia sobrada para manejarlo), ha funcionado perfectamente en todos los Windows hasta el XP/32 bits.
- Hay rocas, pero las rocas son menos interesantes. Para ser un ordenador, está lleno de naves que pululan por ahí (6 o 7 facciones, cada una con sus propios atributos y amistad/enemistad con otras facciones), latas de gasolina, obstáculos (lanzamisiles, ventiladores) y demás cosas.
- Navegas por tu propio disco duro. Cada pantalla es un directorio de tu disco duro, los iconos que debes proteger son los de tus programas (los lee de los EXEs y las DLLs que se encuentre por ahí).
- Armas. Armas de todos los tipos imaginables. Desde misiles dirigidos (sosos), hasta donuts (cuando un policía los ve, deja lo que esté haciendo y va a por ellos) pasando por botellas de cerveza (producen daño y emborrachan al objetivo).
- La nave (y hay muchos tipos) puede mejorarse comparando blindaje o armas, y de hecho necesitarás mejorarla con las armas del demonio interior antes de poder pasarte el juego.
¿Qué lo hace especial? Todo y nada. Los elementos por separado están presentes en muchos juegos, pero esta es la mezcla que más me ha gustado. Personalmente me parece bastante jugable, aunque ya no lo juego con tanta ansia como cuando lo tuve por primera vez.
Todavía está a la venta, y se puede descargar una demo algo limitada en la propia web. No funciona en sistemas de 64 bits, y dudo mucho que funcione en algo posterior al Vista (por la falta de soporte a Windows 3.x).
Hoy sacamos del olvido...
- zup
- Amiga 2500
- Mensajes: 3012
- Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo DS/3DS
- Primera consola: Nintendo GameBoy
- Ubicación: Navarra
- Gracias dadas: 86 veces
- Gracias recibidas: 356 veces
- Contactar:
Hoy sacamos del olvido...
Última edición por zup el 19 Mar 2013, 15:24, editado 1 vez en total.
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!
Además vendo cosas!
- 6128
- Amiga 2500
- Mensajes: 2831
- Registrado: 27 Ene 2010, 18:06
- Sistema Favorito: Amstrad CPC
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: Sega Genesis/Megadrive
- Primera consola: Sega Genesis/Megadrive
- Ubicación: León
- Gracias dadas: 146 veces
- Gracias recibidas: 35 veces
Re: Hoy sacamos del olvido...
Tienes razón. A primera vista se parece un montón al Asteroids. Pero tiene un algo que me recuerda un poco a las "fases arcade" del Star Control.
- zup
- Amiga 2500
- Mensajes: 3012
- Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo DS/3DS
- Primera consola: Nintendo GameBoy
- Ubicación: Navarra
- Gracias dadas: 86 veces
- Gracias recibidas: 356 veces
- Contactar:
Re: Hoy sacamos del olvido...
Hoy toca...
XQuest 2:
Sistema: PC / DOS
El argumento: ¿Quéseso? Vaaale, el juego va de recoger cristales por un campo minado, esquivando o encargándose de algunas otras cosillas que vuelan por ahí.
Puede parecer: Crystal Quest. El autor reconoce haberse inspirado en este juego de Mac.
Características:
- Juego para DOS, se maneja únicamente con el ratón.
- Fácil de aprender, difícil de dominar, disfrute inmediato.
- Enemigos variados con sus propias características.
¿Qué lo hace especial?
Realmente la segunda de las características. Es el típico juego que lo ves y te parece una chorrada, pero un par de niveles más tarde no te lo puedes quitar de encima. Necesita buenos reflejos y aún mejor pulso. Con los ratones de bola era todo un desafío (a veces el ratón pegaba botes por la suciedad), pero con un ratón láser ya no hay dudas: el torpe eres tú
Para ser un juego de aficionados, me hizo perder un montón de horas en el instituto.
Lo puedes bajar de su página web (también está para descargar el código fuente), pero para hacerlo funcionar necesitarás DOSBox.
XQuest 2:
Sistema: PC / DOS
El argumento: ¿Quéseso? Vaaale, el juego va de recoger cristales por un campo minado, esquivando o encargándose de algunas otras cosillas que vuelan por ahí.
Puede parecer: Crystal Quest. El autor reconoce haberse inspirado en este juego de Mac.
Características:
- Juego para DOS, se maneja únicamente con el ratón.
- Fácil de aprender, difícil de dominar, disfrute inmediato.
- Enemigos variados con sus propias características.
¿Qué lo hace especial?
Realmente la segunda de las características. Es el típico juego que lo ves y te parece una chorrada, pero un par de niveles más tarde no te lo puedes quitar de encima. Necesita buenos reflejos y aún mejor pulso. Con los ratones de bola era todo un desafío (a veces el ratón pegaba botes por la suciedad), pero con un ratón láser ya no hay dudas: el torpe eres tú

Para ser un juego de aficionados, me hizo perder un montón de horas en el instituto.
Lo puedes bajar de su página web (también está para descargar el código fuente), pero para hacerlo funcionar necesitarás DOSBox.
Última edición por zup el 19 Mar 2013, 15:27, editado 1 vez en total.
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!
Además vendo cosas!
- zup
- Amiga 2500
- Mensajes: 3012
- Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo DS/3DS
- Primera consola: Nintendo GameBoy
- Ubicación: Navarra
- Gracias dadas: 86 veces
- Gracias recibidas: 356 veces
- Contactar:
Re: Hoy sacamos del olvido...
Hoy toca... (¿nadie más quiere sacar cosas olvidadas?)
Terra Force
Sistema: Recreativa
El argumento: Un piloto solitario. Muchos enemigos. ¿Hace falta algo más? En cualquier caso, es la secuela de Moon Cresta y Terra Cresta... revisad el argumento de estos juegos para poneros al día
Puede parecer: Cualquier mata-mata de naves que hay en el mercado.
Características:
- Comienza siendo un juego de scroll horizontal, hasta que llegas al final de la pantalla y... pasas a scroll vertical. Desde entonces van variando fases con scroll horizontal y vertical.
- Incluye los típicos powerups de velocidad, potencia de fuego y ¿potencia de bomba? Sí, la bomba tiene tres niveles de potencia: normal, bestia y quita-eso-de-la-pantalla-que-no-veo.
- En las fases con scroll vertical que tienen suelo (no todas lo tienen), la bomba puede (a máximo nivel) abrir un boquete que te permite seguir por cavernas (scroll horizontal). También funciona al revés, si vuelas en una caverna puedes abrir en un boquete que te permitirá pasar a la superficie (scroll vertical). Hay fases que son por el aire (con ambos tipos de scroll) y hay que hacerlas enteras sin poder cambiar; también hay sitios que te cambiarán automáticamente de tipo de juego.
¿Qué lo hace especial?
Supongo que el incluir fases de scroll horizontal y vertical mezcladas. No hay muchos juegos que lo hagan, y esta es la primera máquina que yo vi que iba cambiando. Por lo demás, es un mata-mata correcto en todos los sentidos.
Terra Force
Sistema: Recreativa
El argumento: Un piloto solitario. Muchos enemigos. ¿Hace falta algo más? En cualquier caso, es la secuela de Moon Cresta y Terra Cresta... revisad el argumento de estos juegos para poneros al día

Puede parecer: Cualquier mata-mata de naves que hay en el mercado.
Características:
- Comienza siendo un juego de scroll horizontal, hasta que llegas al final de la pantalla y... pasas a scroll vertical. Desde entonces van variando fases con scroll horizontal y vertical.
- Incluye los típicos powerups de velocidad, potencia de fuego y ¿potencia de bomba? Sí, la bomba tiene tres niveles de potencia: normal, bestia y quita-eso-de-la-pantalla-que-no-veo.
- En las fases con scroll vertical que tienen suelo (no todas lo tienen), la bomba puede (a máximo nivel) abrir un boquete que te permite seguir por cavernas (scroll horizontal). También funciona al revés, si vuelas en una caverna puedes abrir en un boquete que te permitirá pasar a la superficie (scroll vertical). Hay fases que son por el aire (con ambos tipos de scroll) y hay que hacerlas enteras sin poder cambiar; también hay sitios que te cambiarán automáticamente de tipo de juego.
¿Qué lo hace especial?
Supongo que el incluir fases de scroll horizontal y vertical mezcladas. No hay muchos juegos que lo hagan, y esta es la primera máquina que yo vi que iba cambiando. Por lo demás, es un mata-mata correcto en todos los sentidos.
Última edición por zup el 19 Mar 2013, 15:50, editado 1 vez en total.
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!
Además vendo cosas!
- zitror
- Amiga 2500
- Mensajes: 5349
- Registrado: 02 Jul 2006, 00:16
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- Ubicación: El interior de un Z80
- Gracias dadas: 248 veces
- Gracias recibidas: 104 veces
- Contactar:
Re: Hoy sacamos del olvido...
Me quedo con XQuest 2 y Terra Force, los conozco de pasada pero nunca les he dado una oportunidad
¡Una iniciativa estupenda Zup!
Salu2

¡Una iniciativa estupenda Zup!

Salu2

-
- Amiga 1200
- Mensajes: 1393
- Registrado: 23 Dic 2008, 17:53
- Sistema Favorito: MSX
- primer_sistema: ZX81
- Primera consola: Atari 2600
- Gracias dadas: 3 veces
- Gracias recibidas: 20 veces
Re: Hoy sacamos del olvido...
El "Terra Force" lo tengo en una de mis máquinas arcade y me encanta.
Cuando vas por la superficie el scroll es vertical y cuando te metes en un cráter cambia a horizontal.
Cuando conseguí la placa me llamó la atención el hecho de que realmente son dos placas a reventar de chips conectadas por un cable plano.
A disfrutarlo.
Cuando vas por la superficie el scroll es vertical y cuando te metes en un cráter cambia a horizontal.
Cuando conseguí la placa me llamó la atención el hecho de que realmente son dos placas a reventar de chips conectadas por un cable plano.
A disfrutarlo.
Buscando la IP de la W.O.P.R.
- zup
- Amiga 2500
- Mensajes: 3012
- Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo DS/3DS
- Primera consola: Nintendo GameBoy
- Ubicación: Navarra
- Gracias dadas: 86 veces
- Gracias recibidas: 356 veces
- Contactar:
Re: Hoy sacamos del olvido...
Este juego siempre permanece entre las neblinas del olvido, por una buena razón. Después de una corta reflexión, mi naturaleza cachonda lo saca de la oscuridad para alteraros el karma...
Hard Head:
Sistema: Recreativa
El argumento: Un engendro femenino manda a dos engendros masculinos a recoger objetos por ahí.
Puede parecer: En internet se dice que es una especie de Super Mario para dos jugadores (por como se juega). En general, Super Mario es más rápido y le da mil vueltas
Características:
- El aspecto gráfico es más feo que pegarle a un padre. Cuando he descrito los personajes como "engendros" es que lo son, probablemente son los hijos de Elliot y ET disfrazados de rednecks. Una paleta ciertamente chillona ayuda a que te sangren los ojos.
- La música tampoco ayuda mucho. Está bien hecha, pero tiene ese "algo" que hace que te chirríe en los oídos.
- El juego es correcto, responde bien a los mandos y va bien de velocidad (algo lento para mi gusto), pero no destaca en nada.
- Quizás sea un poco para críos pero hasta a ellos les dejaría traumatizados. Mención especial a la cutscene del beso (todavía es capaz de producirme pesadillas).
¿Qué lo hace especial:?
Los gráficos y la música. Todo el entorno parece hecho para críos, y a veces dudo si a los diseñadores no les daba para más o hicieron el juego en un ataque de rebeldía contra sus jefes. En mi barrio era una de las máquinas más solitarias del salón de recreativos y sin embargo...
...sin embargo tenía una cierta clientela fiel. Quizás capturó parte de la clientela que se vio huérfana cuando cascó la recreativa de Alex Kidd, quizás tenía algo oculto que no supe ver, quizás sea algo relacionado con la psicología humana... vete a saber.
NOTA: Por si no os parece suficiente, como toda película de terror tuvo una secuela.
Hard Head:
Sistema: Recreativa
El argumento: Un engendro femenino manda a dos engendros masculinos a recoger objetos por ahí.
Puede parecer: En internet se dice que es una especie de Super Mario para dos jugadores (por como se juega). En general, Super Mario es más rápido y le da mil vueltas

Características:
- El aspecto gráfico es más feo que pegarle a un padre. Cuando he descrito los personajes como "engendros" es que lo son, probablemente son los hijos de Elliot y ET disfrazados de rednecks. Una paleta ciertamente chillona ayuda a que te sangren los ojos.
- La música tampoco ayuda mucho. Está bien hecha, pero tiene ese "algo" que hace que te chirríe en los oídos.
- El juego es correcto, responde bien a los mandos y va bien de velocidad (algo lento para mi gusto), pero no destaca en nada.
- Quizás sea un poco para críos pero hasta a ellos les dejaría traumatizados. Mención especial a la cutscene del beso (todavía es capaz de producirme pesadillas).
¿Qué lo hace especial:?
Los gráficos y la música. Todo el entorno parece hecho para críos, y a veces dudo si a los diseñadores no les daba para más o hicieron el juego en un ataque de rebeldía contra sus jefes. En mi barrio era una de las máquinas más solitarias del salón de recreativos y sin embargo...
...sin embargo tenía una cierta clientela fiel. Quizás capturó parte de la clientela que se vio huérfana cuando cascó la recreativa de Alex Kidd, quizás tenía algo oculto que no supe ver, quizás sea algo relacionado con la psicología humana... vete a saber.
NOTA: Por si no os parece suficiente, como toda película de terror tuvo una secuela.
Última edición por zup el 28 Ene 2017, 19:46, editado 1 vez en total.
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!
Además vendo cosas!
- vtsartas
- Amstrad PC 1640
- Mensajes: 520
- Registrado: 05 Oct 2012, 11:18
- Sistema Favorito: Spectrum +2
- primer_sistema: Spectrum +2
- consola_favorita: NeoGeo
- Primera consola: NeoGeo
- Ubicación: Murcia
- Gracias dadas: 61 veces
- Gracias recibidas: 8 veces
- Contactar:
Re: Hoy sacamos del olvido...
A mi me daba a mi 'yuyu' el HardHead , también conocido coloquialmente como "los cabezones". Esos colores... esos gráficos... no sé, jjjjjjjjj.
Mis hermanos fueron parte de esa clientela fiel, hasta que cambiaron la placa por 'el pollito Taito', alias de "The NewZeland Story", a la que también se enviciaron de lo lindo.
Mis hermanos fueron parte de esa clientela fiel, hasta que cambiaron la placa por 'el pollito Taito', alias de "The NewZeland Story", a la que también se enviciaron de lo lindo.
- zup
- Amiga 2500
- Mensajes: 3012
- Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo DS/3DS
- Primera consola: Nintendo GameBoy
- Ubicación: Navarra
- Gracias dadas: 86 veces
- Gracias recibidas: 356 veces
- Contactar:
Re: Hoy sacamos del olvido...
Todavía no había publicado nada de mi sistema favorito...
MiG 29 Soviet Fighter
Sistema: Spectrum (y otros 8 bits)
El argumento: Súbete a lo último de lo último en cazas soviéticos y patea unos cuantos culos capitalistas (o algo así)
Puede parecer: No sé, no estoy seguro... ¿Afterburner?
Características:
- Armamento variado para fastidiar a tus enemigos (bueno, más variado que un cañón y unos misiles).
- Gestión de combustible (tienes que vigilar que no se acabe).
- Monocarga.
¿Qué lo hace especial:?
Es el Afterburner de los pobres. El manejo es correcto, aunque es un coñazo tener que seleccionar determinadas armas para determinados enemigos (y lo del combustible se lo podían haber ahorrado también). Debido a estos cambios es algo más complicado que Afterburner, aunque a su favor tiene que no has de andar cargando niveles cada dos por tres (ni en el 48k).
Como cosas curiosas, en la "intro" que se muestra después de cargar se muestra una pequeña intro de un caza despegando... ¿un F-14? ¿con insignias de Estados Unidos? Al menos el caza de la carátula, pantalla de carga y juego es el correcto...
Otra curiosidad es que parece que el motor y los gráficos se "reciclaron" en otro juego de Codemasters (F-16 fighting Falcon), con soporte de pistolas ópticas. Aquí siguieron con sus errores de documentación: en la carátula aparece un F-16, en la pantalla de carga un engendro con cabina y alas de Harrier, tomas de aire de Tornado y doble cola... y durante el juego pilotamos otra vez el MiG 29. De hecho, están tan reciclados que tengo dudas de si no será el mismo juego (la base de datos de WOS dice que no).
MiG 29 Soviet Fighter
Sistema: Spectrum (y otros 8 bits)
El argumento: Súbete a lo último de lo último en cazas soviéticos y patea unos cuantos culos capitalistas (o algo así)
Puede parecer: No sé, no estoy seguro... ¿Afterburner?
Características:
- Armamento variado para fastidiar a tus enemigos (bueno, más variado que un cañón y unos misiles).
- Gestión de combustible (tienes que vigilar que no se acabe).
- Monocarga.
¿Qué lo hace especial:?
Es el Afterburner de los pobres. El manejo es correcto, aunque es un coñazo tener que seleccionar determinadas armas para determinados enemigos (y lo del combustible se lo podían haber ahorrado también). Debido a estos cambios es algo más complicado que Afterburner, aunque a su favor tiene que no has de andar cargando niveles cada dos por tres (ni en el 48k).
Como cosas curiosas, en la "intro" que se muestra después de cargar se muestra una pequeña intro de un caza despegando... ¿un F-14? ¿con insignias de Estados Unidos? Al menos el caza de la carátula, pantalla de carga y juego es el correcto...
Otra curiosidad es que parece que el motor y los gráficos se "reciclaron" en otro juego de Codemasters (F-16 fighting Falcon), con soporte de pistolas ópticas. Aquí siguieron con sus errores de documentación: en la carátula aparece un F-16, en la pantalla de carga un engendro con cabina y alas de Harrier, tomas de aire de Tornado y doble cola... y durante el juego pilotamos otra vez el MiG 29. De hecho, están tan reciclados que tengo dudas de si no será el mismo juego (la base de datos de WOS dice que no).
Última edición por zup el 02 May 2021, 14:24, editado 2 veces en total.
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!
Además vendo cosas!
Volver a “Videojuegos clásicos”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados