¿Qué aporta RAINE que no exista en MAME?
- mcleod_ideafix
- Amiga 2500
- Mensajes: 5316
- Registrado: 06 Oct 2009, 04:12
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Vectrex
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Jerez de la Frontera
- Gracias dadas: 12 veces
- Gracias recibidas: 54 veces
- Contactar:
¿Qué aporta RAINE que no exista en MAME?
Pues eso... en los primeros tiempos del MAME existía también otro multiemulador "wannabe" que era RAINE. Veo que se sigue desarrollando, aunque en su versión actual soporta muchos menos juegos (577) que MAME. La pregunta es... ¿por qué existe RAINE a día de hoy? ¿Qué aporta que no se pueda conseguir con MAME?
Recuerda: cada vez que se implementa un sistema clásico en FPGA, Dios mata a un purista
- zup
- Amiga 2500
- Mensajes: 3013
- Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo DS/3DS
- Primera consola: Nintendo GameBoy
- Ubicación: Navarra
- Gracias dadas: 86 veces
- Gracias recibidas: 359 veces
- Contactar:
Re: ¿Qué aporta RAINE que no exista en MAME?
Supongo que velocidad y tamaño. Al centrarse (principalmente) en juegos basados en el 68000, no tienen que soportar tantas arquitecturas y pueden usar cores más específicos y quitarse de encima muchas de las estructuras que hacen de MAME una bestia enorme.
A día de hoy, en un PC, la cosa no creo que importe mucho (a fin de cuentas, cualquier PC moderno puede moverlos sin despeinarse), pero si nos vamos a máquinas más limitadas (¿una Raspberry PI? ¿un P2/300?), es posible que MAME no funcione al 100% y Raine sí.
A día de hoy, en un PC, la cosa no creo que importe mucho (a fin de cuentas, cualquier PC moderno puede moverlos sin despeinarse), pero si nos vamos a máquinas más limitadas (¿una Raspberry PI? ¿un P2/300?), es posible que MAME no funcione al 100% y Raine sí.
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!
Además vendo cosas!
- mentalthink
- Amiga 2500
- Mensajes: 2840
- Registrado: 11 Abr 2010, 15:06
- Gracias dadas: 45 veces
- Gracias recibidas: 14 veces
Re: ¿Qué aporta RAINE que no exista en MAME?
Aquí he visto un hilo muy antiguo...
http://www.retroroms.net/modules/newbb/ ... st_id=8899
Pero parece ser que una explicación lógica al asunto no es que la haya, hay 2 por haber, pero como dice zup, creo que algo comentan de la velocidad...
http://www.retroroms.net/modules/newbb/ ... st_id=8899
Pero parece ser que una explicación lógica al asunto no es que la haya, hay 2 por haber, pero como dice zup, creo que algo comentan de la velocidad...
- EdgeM
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 803
- Registrado: 01 Feb 2008, 12:55
- Gracias dadas: 2 veces
- Gracias recibidas: 5 veces
Re: ¿Qué aporta RAINE que no exista en MAME?
Supongo que aporta otra visión a la emulación. Es como las decenas de emuladores que hay de Spectrum, o de otros sistemas 

- mcleod_ideafix
- Amiga 2500
- Mensajes: 5316
- Registrado: 06 Oct 2009, 04:12
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Vectrex
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Jerez de la Frontera
- Gracias dadas: 12 veces
- Gracias recibidas: 54 veces
- Contactar:
Re: ¿Qué aporta RAINE que no exista en MAME?
Bueno, pero aparte de suposiciones... ¿alguien usa RAINE de forma regular, y lo prefiere a MAME para todos/algunos de los juegos que ambos soportan?
Los distintos emuladores de Spectrum (los que siguen en activo), casi todos aportan algo único:
- FUSE aporta la portabilidad, y que soporta la mayor colección de hardware disponible (incluyendo Spectranet)
- Spectaculator aporta una facilidad de uso tremenda, y un depurador muy cómodo.
- Specemu soporta ULAplus y según recuerdo, un profiler para Z80.
- JSpectrum aporta el poder jugar con el Spectrum en un navegador
Luego, de los que ya no están soportados, pues algunos de ellos soportaban el modo de 256 colores este extraño con el Z80 de 64 bits, o bien los que iban muy bien en máquinas muy antiguas, como el Z80 de Gerton Lunter, o el RealSpec que soporta disquetes físicos...
La pregunta es: suponiendo que me guste jugar a videojuegos clásicos, ¿por qué debería probar RAINE si ya tengo MAME? ¿Qué me aporta?
¿Soporta algún juego que no soporte MAME?
¿Está portado a alguna arquitectura a la que MAME no lo esté?
¿Soporta algún tipo de joystick/pad/integración con "macas"/etc que no esté soportado en MAME?
¿La licencia de uso, es acaso más permisiva que la de MAME?
¿De verdad el core de 68000 del Raine es más rápido que el de MAME? ¿No usan acaso el mismo core?
¿.....?
Los distintos emuladores de Spectrum (los que siguen en activo), casi todos aportan algo único:
- FUSE aporta la portabilidad, y que soporta la mayor colección de hardware disponible (incluyendo Spectranet)
- Spectaculator aporta una facilidad de uso tremenda, y un depurador muy cómodo.
- Specemu soporta ULAplus y según recuerdo, un profiler para Z80.
- JSpectrum aporta el poder jugar con el Spectrum en un navegador
Luego, de los que ya no están soportados, pues algunos de ellos soportaban el modo de 256 colores este extraño con el Z80 de 64 bits, o bien los que iban muy bien en máquinas muy antiguas, como el Z80 de Gerton Lunter, o el RealSpec que soporta disquetes físicos...
La pregunta es: suponiendo que me guste jugar a videojuegos clásicos, ¿por qué debería probar RAINE si ya tengo MAME? ¿Qué me aporta?
¿Soporta algún juego que no soporte MAME?
¿Está portado a alguna arquitectura a la que MAME no lo esté?
¿Soporta algún tipo de joystick/pad/integración con "macas"/etc que no esté soportado en MAME?
¿La licencia de uso, es acaso más permisiva que la de MAME?
¿De verdad el core de 68000 del Raine es más rápido que el de MAME? ¿No usan acaso el mismo core?
¿.....?
Recuerda: cada vez que se implementa un sistema clásico en FPGA, Dios mata a un purista
- zup
- Amiga 2500
- Mensajes: 3013
- Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo DS/3DS
- Primera consola: Nintendo GameBoy
- Ubicación: Navarra
- Gracias dadas: 86 veces
- Gracias recibidas: 359 veces
- Contactar:
Re: ¿Qué aporta RAINE que no exista en MAME?
Bueno, de memorieta (hace años que no lo uso):
- No, no creo que soporte nada que no esté ya emulado en MAME. De hecho, si yo fuera desarrollador de MAME y viera que en otro emulador hay algo que a mí no me funciona, le echaría una ojeada para copiarlo.
- No, tampoco creo que esté portado a ninguna arquitectura que no tenga MAME. Por lo que veo, las arquitecturas son las típicas: Windows, Mac OS X y Linux (pero no especifican si es Linux "neutral" o Linux "intel").
- Si quieres integración con maquinas y demás... no busques aquí. Supongo que la referencia es (era) AdvanceMAME, pero hace tiempo que no hay versiones nuevas (o al menos, versiones basadas en MAME posteriores al 0.106).
- Lo de las licencias tampoco lo sé, pero no creo que sean muy diferentes. Estarán en la línea típica (L)GPL, BSD y demás licencias libres o semilibres. De lo que estoy seguro es que no era privativa.
- Si mal no recuerdo, por defecto Raine usaba core ASM (pero de esto hace años) mientras que MAME utilizaba core C. Ahora, metidos hasta el cuello en arquitecturas x64, vete a saber (habría que mirar el código).
Quízas la diferencia sea más de planteamiento. Mientras que MAME necesita ser muy "abierto" para poder soportar toda clase de micros y circuitos dedicados, Raine necesita soportar menos cosas. Eso simplifica algo el diseño, permite aligerar el código y quizás incluso eliminar algunas capas intermedias (conversión de datos, punteros y demás). Digamos que si se compilara MAME únicamente con el soporte de los mismos juegos que Raine, habría una serie de funciones "extrañas" que parecen sobrar (pero que tienen sentido en un emulador más global).
Por ponerlo en otro conexto es como si Raine fuera un emulador de Spectrum 16/48/+ y MAME un emulador de todos los Spectrum, los Pentagon, los Scorpion y el Sam Coupé. En el primer caso, te puedes olvidar de emular el mecanismo de paginación, el AY, la disquetera y otras cosas (como la diferencia entre el bus flotante y el bus +2A/+3). Al final necesitarás menos recursos y el código será algo más simple, lo que llevará a que funcione "algo" mejor en máquinas limitadas.
Se podría hacer la prueba de compilar las versiones actuales de MAME y Raine y echarlas a funcionar en una Raspberry Pi o en un equipo antiguo, o en uno monohilo (sin HT ni dobles cores ni dobles procesadores) y comparar el consumo de CPU de los dos emuladores, para cuantificar la diferencia (insisto: en un PC normal los juegos correran al 100% en ambos emuladores). Para ser más justos incluso se podría hacer una comparativa NeoRaine / NeoMAME para que no influyan las docenas de drivers "extra" del MAME habitual.
- No, no creo que soporte nada que no esté ya emulado en MAME. De hecho, si yo fuera desarrollador de MAME y viera que en otro emulador hay algo que a mí no me funciona, le echaría una ojeada para copiarlo.
- No, tampoco creo que esté portado a ninguna arquitectura que no tenga MAME. Por lo que veo, las arquitecturas son las típicas: Windows, Mac OS X y Linux (pero no especifican si es Linux "neutral" o Linux "intel").
- Si quieres integración con maquinas y demás... no busques aquí. Supongo que la referencia es (era) AdvanceMAME, pero hace tiempo que no hay versiones nuevas (o al menos, versiones basadas en MAME posteriores al 0.106).
- Lo de las licencias tampoco lo sé, pero no creo que sean muy diferentes. Estarán en la línea típica (L)GPL, BSD y demás licencias libres o semilibres. De lo que estoy seguro es que no era privativa.
- Si mal no recuerdo, por defecto Raine usaba core ASM (pero de esto hace años) mientras que MAME utilizaba core C. Ahora, metidos hasta el cuello en arquitecturas x64, vete a saber (habría que mirar el código).
Quízas la diferencia sea más de planteamiento. Mientras que MAME necesita ser muy "abierto" para poder soportar toda clase de micros y circuitos dedicados, Raine necesita soportar menos cosas. Eso simplifica algo el diseño, permite aligerar el código y quizás incluso eliminar algunas capas intermedias (conversión de datos, punteros y demás). Digamos que si se compilara MAME únicamente con el soporte de los mismos juegos que Raine, habría una serie de funciones "extrañas" que parecen sobrar (pero que tienen sentido en un emulador más global).
Por ponerlo en otro conexto es como si Raine fuera un emulador de Spectrum 16/48/+ y MAME un emulador de todos los Spectrum, los Pentagon, los Scorpion y el Sam Coupé. En el primer caso, te puedes olvidar de emular el mecanismo de paginación, el AY, la disquetera y otras cosas (como la diferencia entre el bus flotante y el bus +2A/+3). Al final necesitarás menos recursos y el código será algo más simple, lo que llevará a que funcione "algo" mejor en máquinas limitadas.
Se podría hacer la prueba de compilar las versiones actuales de MAME y Raine y echarlas a funcionar en una Raspberry Pi o en un equipo antiguo, o en uno monohilo (sin HT ni dobles cores ni dobles procesadores) y comparar el consumo de CPU de los dos emuladores, para cuantificar la diferencia (insisto: en un PC normal los juegos correran al 100% en ambos emuladores). Para ser más justos incluso se podría hacer una comparativa NeoRaine / NeoMAME para que no influyan las docenas de drivers "extra" del MAME habitual.
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!
Además vendo cosas!
- mcleod_ideafix
- Amiga 2500
- Mensajes: 5316
- Registrado: 06 Oct 2009, 04:12
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Vectrex
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Jerez de la Frontera
- Gracias dadas: 12 veces
- Gracias recibidas: 54 veces
- Contactar:
Re: ¿Qué aporta RAINE que no exista en MAME?
Pues... o es mucha casualidad..... o ya podría poner un enlace al hilo de ZDP que ha originado esa entrada en su blog... amos, digo yo 
De todas formas, tampoco contesta a la pregunta.

De todas formas, tampoco contesta a la pregunta.
Recuerda: cada vez que se implementa un sistema clásico en FPGA, Dios mata a un purista
- calpirro
- Amiga 1200
- Mensajes: 1213
- Registrado: 04 Mar 2008, 01:02
- Gracias dadas: 139 veces
- Gracias recibidas: 32 veces
Re: ¿Qué aporta RAINE que no exista en MAME?
Creo que la diferencia está en la filosofía de ámbos.
En el web de MAME se puede leer esto como objetivo:
MAME intenta "replicar" el hardware lo más fielmente posible para tener documentadas las máquinas, el jugar es un efecto secundario. El resto de los emuladores tienen la finalidad de jugar y para ello harán los "trucos" que sean necesarios para ganar velocidad aunque no refleje la mecánica interna original.
En el web de MAME se puede leer esto como objetivo:
This is achieved by documenting the hardware and how it functions. The source code to MAME serves as this documentation. The fact that the games are playable serves primarily to validate the accuracy of the documentation
MAME intenta "replicar" el hardware lo más fielmente posible para tener documentadas las máquinas, el jugar es un efecto secundario. El resto de los emuladores tienen la finalidad de jugar y para ello harán los "trucos" que sean necesarios para ganar velocidad aunque no refleje la mecánica interna original.
Cuando tenía hambre no tenía pan y ahora que tengo pan no tengo dientes ](./images/smilies/eusa_wall.gif)
](./images/smilies/eusa_wall.gif)
- Chui
- Amstrad PCW 8256
- Mensajes: 226
- Registrado: 18 Oct 2008, 17:31
- Sistema Favorito: Atari ST
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Sega Saturn
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Gracias dadas: 3 veces
- Gracias recibidas: 15 veces
- Contactar:
Re: ¿Qué aporta RAINE que no exista en MAME?
Date un paseo por el código fuente del MAME y lo comprenderás.
La emulación siempre será una aproximación del funcionamiento del hardware. Para mi la finalidad es la conservación del software creado para un hardware obsoleto ¡Y lo bien que viene para echarte unos vicios!
La emulación siempre será una aproximación del funcionamiento del hardware. Para mi la finalidad es la conservación del software creado para un hardware obsoleto ¡Y lo bien que viene para echarte unos vicios!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados